Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Barcelona Cultura
Pasar al contenido principal

Edición 2022: 2 al 6 de noviembre

Home
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Festival
    Festival
    • Presentación
    • 42: el nombre
  • Programación
    Programación
    • Programación 42
    • Actividades en bibliotecas
    • +42
    • Concurso Instagram
  • Participantes
  • Espacios
  • Libros
  • Premios 42
    Premios 42
    • Los premios
    • El Jurado
    • Los premiados
  • Colaboradores
    Colaboradores
    • Editoriales
    • Librerías
    • Otros
  • Transmedia
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Festival
    Festival
    • Presentación
    • 42: el nombre
  • Programación
    Programación
    • Programación 42
    • Actividades en bibliotecas
    • +42
    • Concurso Instagram
  • Participantes
  • Espacios
  • Libros
  • Premios 42
    Premios 42
    • Los premios
    • El Jurado
    • Los premiados
  • Colaboradores
    Colaboradores
    • Editoriales
    • Librerías
    • Otros
  • Transmedia
  1. Inicio
  2. / Transmedia
  3. / Sueños de robot: 100 años imaginando seres humanos

Sueños de robot: 100 años imaginando seres humanos

¿Por qué nos atraen los robots? Este año se cumple el centenario de la creación de esta palabra en la obra de teatro RUR, de Karel Čapek, pero ya antes de que existiera el término había narraciones sobre autómatas, sobre esculturas con vida propia: historias que no tienen robots, pero que en realidad sí tienen. ¿Qué miedos atávicos nos sacuden por dentro? Es lo que nos planteamos en esta muestra sobre robots literarios —dejamos los cinematográficos para otro día—, mientras repasamos algunos de los más representativos de entre las muchas cosas que entendemos por robot.

Quizás nos fascinan porque son seres creados por nosotros y eso, en cierto modo, nos convierte en dioses. Pero ya sabemos que el destino es siempre el de rebelarse contra el creador, matar al padre, matar a Dios. Nos gusta ser nietzscheanos, pero, a la vez, nos dan miedo las consecuencias.

Asimov creó sus tres leyes de la robótica para garantizar nuestra seguridad ante esa eventual rebelión, pero, una y otra vez, nos encontramos historias en las que los robots rompen alguna. Son nuestros esclavos, pero siempre terminan por rebelarse contra sus amos, contra nosotros.

Es posible que, en el fondo, se trate simplemente del viejo síndrome de Frankenstein que llama a la puerta, o el miedo a la tecnología, o nuestro espíritu luddita que espera agazapado su ocasión para reaparecer. Pero también es posible que el auténtico miedo sea hacia nosotros mismos: los robots se nos parecen, pero son diferentes. Son un mecanismo de extrañamiento, una forma de observarnos desde la distancia, con nuestras virtudes, pero también con nuestros numerosos fallos. 

Sea por el motivo que sea, la realidad es que los robots nos rodean y los encontramos por todas partes, tanto en la realidad —trabajando en nuestras fábricas o limpiando el suelo de casa— como en la ficción. Son un icono de la cultura popular, a la altura de Drácula, el hombre lobo o los zombis, otros seres que son como nosotros y a la vez no lo son.

Leyes de la robótica (Yo, robot, de Isaac Asimov, 1950)

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano se haga daño.
2. Un robot tiene que obedecer las órdenes que reciba de un ser humano, excepto cuando entren en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot tiene que proteger su propia existencia, siempre que esa protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Manual de robótica. 56.ª edición. Año 2058.

Créditos de la exposición

Dibujos: Albert Monteys
Textos y selección: Susana Vallejo y Sergi Viciana
Realización: Sundisa
Organiza: Institut de Cultura. Ajuntament de Barcelona

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Astroboy
Bruna Husky
Carlitos Fax
Centinelas
Motoko Kusanagi
Digients
Klara
Marvin
Mazinger Z
RanXerox
Robbie
ROBs
Rur
Tik-tok
Trípodes
Trurl y Clapauci
Slide 1 of 16

Pie de página

  • Medidas Covid-19
  • Créditos
  • Contacto
  • Subscribete
Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Accessibilidad
  • Aviso legal