“Cómic, friquismo y contracultura: la viñeta ideal contra los ‘cuñados’”
Que el cómic es la tierra de la libertad lo sabe bien cualquier aficionado con una mínima inquietud. Como muestra, autores, autoras y dibujantes que dibujan una Barcelona apocalíptica, como hace Cels Piñol Guerrero en Fanhunter: asalto a la librería del Distrito 13, donde el guionista, dibujante y escritor imagina a un papa con un referente real muy conocido entre el friquismo, que se cree poseído por el espíritu de Philip K. Dick y que ha prohibido toda forma de cultura. Otro autor, guionista y editor de cómics, en este caso asturiano, Sergio Sánchez Morán, acaba de crear un doble artefacto literario (Érase una puta vez y Las historias de la hermana Herminia), pero posiblemente lo conoceréis como guionista de los webcòmics El Vosque, dedicados a historias de fantasía, humor y asesinatos con ilustraciones de Laurielle, y ¡Eh, tío!, donde se adentra en el humor, el drama, las aventuras, la comedia de situación, la magia, el mundo de los ninjas y la ciencia ficción. Desde València, Jaume Pallardó nos presenta La muerte rosa, una creación que forma parte de la antología de cómic Forn de Calç 2 y que trata sobre pandemias... un año antes de la COVID. Finalmente, Sebastià Roig nos hablará sobre El cercle de Loplop, ficción dibujada que vuelve a tener como protagonista a Francesc Pujols, un escritor y pensador catalán convertido en un “detective hiparxiológico”.