“De los monstruos de la mente a las pesadillas de la realidad: literatura, trastornos y fantasía”
Autores y científicos persiguen a veces los mismos objetivos, aunque no siempre lo hagan desde la misma perspectiva. El escritor Carlos Pitillas es autor de relatos como los de Ruidos humanos, donde vemos que las fantasías no siempre nacen de mundos irreales y amenazantes, sino que a menudo toman como escenario una realidad cotidiana deformada, quizás por efecto de alguna patología. Pitillas ha trabajado con el conocido escritor Ismael Martínez Biurrun, autor de la novela Solo los vivos perdonan, para preguntarse por los mecanismos del terror en un ensayo editado este año. Se titula Soy lo que me persigue y se pregunta, entre otras cosas, si los monstruos más terribles no son sino expresiones simbólicas de traumas originados en la vida real. También la novela que ahora reedita la escritora alicantina Elia Barceló, Uke, el contrincante, tiene entre los temas que toca el de la locura, también una presencia constante en su trayectoria. Añadid a la mesa al psiquiatra y popular novelista José Carlos Somoza, que trae bajo el brazo El signo de los diez y que siempre trabaja con personajes al límite, y salpimentadlo todo con una especialista como la psicóloga y terapeuta aficionada a lo fantástico Marina Vivó. El resultado, por supuesto, es una de las mesas con más opciones de dejar huella en la actual edición del 42.