“Del Coyote a la ciencia ficción pionera: medio siglo sin José Mallorquí”
Cuando, el día después de clausurar el Festival 42, se cumplan cincuenta años de su muerte (el 7 de noviembre del 1972), este certamen habrá reivindicado como se merece la figura de un barcelonés imprescindible y pionero de la literatura popular de género: José Mallorquí. Fue traductor para la Editorial Molino, y enseguida empezó a escribir relatos cortos, como primeros pasos de una carrera que le haría inmensamente conocido como creador del Coyote. El personaje de César de Echagüe es el más popular del prolífico autor (casi doscientas entregas), pero Mallorquí es también un pionero esencial para la ciencia ficción. Apóstol de los géneros no realistas en castellano, vivió los años más difíciles, que sacudió gracias a la colección “Futuro”, dirigida por Germán Plaza en los años cincuenta, y a su recordado personaje Pablo Rido. Nos hablan sobre su aportación al género su hijo César Mallorquí, también destacado autor de ciencia ficción y narrativa juvenil, y el especialista y coleccionista Armand Balsebre que, además, es uno de los grandes especialistas y conocedores de la obra de José Mallorquí. Con ellos, y ejerciendo como moderador, estará Pablo Mallorquí, nieto del creador del Coyote y él mismo trabajador de la industria editorial.