“Geografías de lo insólito: el arte de escribir lejos de los caminos más transitados”
En algunos de estos espacios pasan cosas insólitas, en otros hay nieblas espesas que confieren al paisaje un aspecto irreal y en algunos más viven personajes inquietantes... Pero siempre con voz y estilo propios. Te hablamos sobre los escenarios de las ficciones creadas por los autores y autoras que forman parte de esta mesa y que han ambientado sus creaciones en casas, ciudades y jardines que quizás tengan el aspecto de los espacios convencionales que todos conocemos, pero que por una razón u otra, a menudo formal, se sitúan en un territorio indefinido entre la realidad estricta y un mundo fantástico. En De bestias y aves, Pilar Adón coloca a su protagonista en un edificio aislado habitado por personajes extraños que practican rituales ancestrales, mientras que, en Mil desiertos y en Ruidos humanos, Cristina Jurado Marcos y Carlos Pitillas Salvá crean espacios irreales para sus ficciones, igual que hace Susana Vallejo al imaginar en Nueve días en el jardín de Kiev un espacio verde que tiene mucho de simbólico y actual, y que está conectado directamente con las preguntas básicas que se hace la humanidad.