“¿Negros o fantásticos? Del origen común a la hibridación constante”
Algunos autores se niegan a ser adscritos a un único género y, así, beben de dos o más mundos que no son contradictorios, sino que encajan más de lo que podría parecer. Es el caso, siempre lo ha sido, del negro y el fantástico. Lo sabe bien Carlos Zanón, comisario de BCNegra, autor de novela negra y, él mismo, amante de estos géneros fantásticos que tantas veces se cuelan en la programación del festival de crímenes literarios. Nos explicará su experiencia transitando entre géneros, como lo hará también Elia Barceló, una imprescindible del misterio actual (acaba de publicar Muerte en Santa Rita y de reeditar Disfraces terribles) que lo ha sido también de la ciencia ficción (este año reedita Uke. El contrincante). Igualmente negra es la nueva novela de Josan Mosteiro (o Josan Hatero) La cosecha pálida, sobre la reaparición de una joven que dice haber sido secuestrada por unos seres de leyenda que viven en el bosque (lo cual conecta con otras obras suyas no realistas, como Volverán a por mí). Finalmente, César Mallorquí, el gran maestro de la ciencia ficción española, nos recordará que a menudo, por no decir siempre, utiliza las herramientas del negro, como ha hecho recientemente en las obras de la serie juvenil Dan Diésel.
*Actividad realizada en colaboración con el festival BCNegra