CINE

  • Teatre

La tristura

Una de las compañías más interesantes y transgresoras del nuevo panorama escénico estatal nos propone una pieza sobre un fenómeno poco conocido: el robo de niños en España.

Un hombre nacido a finales de los años setenta, que no se había decidido hasta ahora a ponerse en movimiento, decide emprender un viaje en busca de su propia identidad, de la que no existe rastro alguno anterior a su nacimiento. Su viaje da título, de hecho, al montaje, puesto que “Cine” hace referencia a la etimología de esta palabra que, en griego (kiné), significa, precisamente, “movimiento”. La investigación del protagonista lo llevará a recorrer la historia reciente de su país y, en concreto, un episodio sobre el que todavía hoy se habla poco y que aún es menos frecuente sobre un escenario: el robo de niños. Y es que se calcula que, entre 1939 y los años ochenta, fueron robados a sus padres cerca de 300.000 niños, una cifra estremecedora, especialmente si pensamos que, en países como Argentina, la cifra se sitúa en unos 500.

Los integrantes de La Tristura cuentan la historia con la ayuda de las canciones de Pablo García (Pablo Und Destruktion) y con unas imágenes y palabras con las que siguen fieles a las intenciones que animan a la compañía desde sus inicios: llevar más allá los límites de la escena en un intento de imaginar cómo deberían ser las artes escénicas del siglo XXI. Imágenes bellísimas y unas palabras de una dureza poco usual marcan la trayectoria de este colectivo teatral, que, tras montajes cómo Años 90. Nacimos para ser estrellas y Materia prima, abre con CINE una etapa de clara madurez artística.

Ficha artística

Autoria i dramatúrgia: Itsaso Arana, Celso Giménez ; Direcció i dramatúrgia: Itsaso Arana, Celso Giménez; Interpretació: Itsaso Arana, Fernanda Orazi, Pablo Und Destruktion; Veus: Roberto Baldinelli, Javier Gallego, Miren Iza, Eduardo G. Castro, Adriana Salvo; Escenografia: Ana Muñiz; Disseny de la il€luminació i direcció tècnica: Eduardo Vizuete ; Ajudantia tècnica: Roberto Baldinelli; Disseny del so / Concepció sonora: Eduardo G. Castro; Ajudantia de direcció: Violeta Gil, Emilio Rivas; Fotografia: Mario Zamora;

Vídeo

Fechas

  • Fecha de inicio
    22/07/2017
  • Fecha final
    23/07/2017
  • Calendario
    21.30 h
  • Espacio

    Mercat de les Flors
    http://mercatflors.cat

    Plaça Margarida Xirgu, 1, 08004 Barcelona

  • Duración
    85 min
  • Precio
    18 €