Assemblea coral ocellaire
Elena Maravillas
¿Qué podemos aprender de la convivencia con otras especies no humanas? Si quieres saberlo, ven a ver esta propuesta, que forma parte del proyecto Creación y Museos de este año.
Ni los pájaros ni otras bestias caben en el espacio museístico. Pero sí en sus fachadas, en las terrazas, en los patios, en sus límites, en sus relatos y en sus representaciones. Fuera del centro de arte, se despliega un ecosistema más allá de lo humano que construye y modifica el espacio urbano y su uso. Pero, ¿qué ocurre cuando rompemos esa frontera y derribamos puertas y abrimos los ventanales? ¿Qué podemos aprender de la convivencia con otras comunidades no humanas? ¿Podemos comprender, asimilar y adaptar nuestra comunicación y prácticas a sus códigos y lenguajes?
Empleando la performance colectiva como dispositivo de investigación, y poniendo el foco en los pájaros urbanos, la Assemblea coral ocellaire propone una aproximación corporizada a estas otras subjetividades. Los pájaros con los que convivimos son sujetos políticos en tanto que establecen consensos y construyen sus decisiones en comunidad. Por eso, la Assemblea coral ocellaire se propone como un lugar de experimentación de otros mecanismos de creación de comunidad y cultura mediante acciones performativas que investigan estas otras formas de diálogo. Se crea así una obra final en la línea de la new opera. Basándose en la recolección de espectrogramas de cantos de los pájaros, se generarán composiciones a modo de conciertos sobre los cuales investigar los conceptos de comunicación y diálogo. La Assemblea coral ocellaire busca ir más allá de la investigación para abrir un diálogo vivo, encarnando en el grupo humano las observaciones realizadas, e invitar a la reflexión activa sobre nuevas formas de relación comunitaria. Para llevar a cabo el proyecto, se creará un grupo de estudio donde la interacción entre el saber científico-académico y las prácticas artísticas permita explorar el campo, y generar un intercambio fértil y sostenible en el tiempo, con el objetivo de generar una performance coral colectiva en la cual exponer las preguntas y conclusiones del grupo.
Las fábricas de creación y los museos barceloneses protagonizan un año más una experiencia en común. Una serie de espacios museísticos y patrimoniales de la ciudad se convierten en escenario para los/las residentes de los centros de creación artística de la ciudad, que dialogan mediante sus propuestas con los fondos artísticos, históricos o etnográficos que conserva cada espacio.
Una producción de La Escocesa y Centre d’Art Contemporani Fabra i Coats.
Con el apoyo de la Beca Barcelona Crea (Creación y museos).
Las actividades de Creación y Museos tienen entrada libre, pero será necesario hacer una reserva.
Las inscripciones se abrirán el 17 de junio, a partir de las 10 h
Disciplina
- Teatro
Fechas y horarios
Espacio
Duración
Precios
Ficha artística
Concepción y dirección: Elena Maravillas
Podrían interesarte
Recomienda este espectáculo