Renacimiento
La tristura
Hablemos sobre la democracia española medio siglo después, pero hagámoslo con la mirada de los técnicos y otros trabajadores y trabajadoras de la escena que habitualmente no vemos en el escenario.
Siempre con un punto de vista que se aleja de los más habituales, La tristura se fija en esta producción en un momento obligado en la vida de cualquier espectáculo, aquel en el que los técnicos, operarios y artesanos hacen posible el sueño o, dicho de una manera quizás más prosaica, lo dotan de una estructura física. Ellos son los protagonistas de un montaje que paralelamente repasa momentos icónicos de los últimos años de nuestra democracia. No se trata tanto de juzgarla como de tomar conciencia de su juventud en términos históricos. Todo se puede, aún, reconstruir o transformar. Todo podría renacer, como anuncia el título, y nos explica un montaje que se desarrolla entre pruebas de sonido, confesiones a media voz y técnicos de escenario que montan y desmontan decorados. Con momentos coreográficos que llevan la firma de la compañía Mucha Muchacha, hablan de amores o de secretos familiares, recuerdan la infancia y se preguntan, también, por la necesidad de implicarse en la regeneración de nuestro mundo. Porque, muy probablemente, mañana nos querremos volver a levantar de la cama y, a pesar de todo, estrenar otro día.
Los espectadores del Grec Festival de Barcelona conocen bien La tristura, una compañía que investiga los límites entre realidad y ficción, entre la presentación y la representación, siempre con la idea de que la intimidad y la poesía son elementos políticos. Entre sus creaciones, CINE (Grec 2017), Future Lovers (Grec 2019) o bien Materia prima, que les han hecho ganar la reputación de ser una de las compañías españolas de teatro contemporáneo más comprometidas con la innovación y el riesgo escénico. Consideran que la escena es el lugar donde hacer aflorar las heridas y oscuridades de nuestra sociedad y, a la vez, un espacio de celebración.
Una coproducción de Teatros del Canal, Théâtre de Liège, Noorderzon/Grand Theatre Groningen, Ayuntamiento de Madrid y La tristura.
Con el apoyo de Prospero.
Disciplina
- Teatro
Fechas y horarios
Domingo 06/07 - 20:30 h
Espacio
Duración
Idioma
- Castellà
Precios
Otros criterios
- Grec joven
Ficha artística
Creación: La tristura Intérpretes: Roberto Baldinelli, Belén Martí, Iván Mozetich, Alván Prado, Mundo Prieto, Emilio Rivas, Marcos Úbeda Diseño de la Iluminación: Carlos Marquerie Diseño de la escenografía y el vestuario: Cecilia Molano Diseño del sonido: Adolfo García Dirección de producción: Alicia Calôt Producción en gira: Ana Botía Dirección técnica: Cristina Bolívar Ayudante de escenografía y vestuario: Almudena Bautista Ayudantía técnica: Roberto Baldinelli Ayudantía de producción: Iván Mozetich Coreografía: Mucha Muchacha Distribución y comunicación: Art Republic Prensa: Paloma Fidalgo Fotografía: Mario Zamora Pintura de los telones: Nuria Obispo, Olga López, Ana Arroyo, Julia Navalón Confección: Théâtre de Liege, Sandra Belloi Confección del vestuario: Isabel López Realización del utillaje: Ricardo Vergne, Mundo Prieto Proveedor de audiovisuales: Creamos Technology Distribución: @artrepublic.es @latristura
Podrían interesarte
Recomienda este espectáculo