BCN Green Deal, una nueva agenda económica para crear 103.000 puestos de trabajo de calidad
Barcelona tiene un nuevo plan económico para los próximos diez años para recuperar la ambición y aprovechar todo el potencial de la ciudad, con las prioridades de retener y formar talento, facilitar la actividad económica y captar más y mejores inversiones. El objetivo es crear 103.000 puestos de trabajo de calidad en el sector digital y verde.La nueva agenda BCN Green Deal marca 10 prioridades y 38 medidas para fortalecer la ciudad a través de tres aspectos clave: la competitividad, la sostenibilidad y la equidad.
Competitividad: una ciudad de talento, emprendedora, digital y abierta al mundo
En el ámbito de la competitividad, se quiere facilitar la actividad económica de la ciudad con el plan «Barcelona fácil», que reduce los trámites para las empresas, y el plan «Cero impuestos», que elimina la tasa de inicio de actividad económica durante el primer año de actividad. También se busca potenciar el ecosistema digital creando más talento, formando a 3.000 profesionales digitales durante los próximos cinco años a través de la IT Academy y fomentando que el talento emigrado pueda regresar. Por otra parte, se crearán tres nuevos espacios de emprendimiento.
Sostenibilidad: luchar contra la emergencia climática desde la economía sostenible, justa y circular
Las 38 medidas están alineadas con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se proponen acciones concretas en el ámbito de la sostenibilidad, como la promoción de la economía solar o el programa “Barcelona, ponte sostenible”, para mejorar la eficiencia energética de las viviendas y los equipamientos y generar empleo.
También se potenciará la creación del ecodistrito del Besòs como nuevo eje económico verde y la formación de un clúster de industrias creativas y otro de economía azul en el ámbito de la náutica. En el centro de la ciudad se quiere dar un impulso a la economía, y, con respecto al turismo, se creará un fondo económico para incentivar la producción de contenidos: el Fondo Turismo y Cultura.
Equidad: potenciar la economía social y solidaria
La agenda pretende potenciar también la economía social y solidaria, y en el 2021 Barcelona será la capital mundial de la alimentación sostenible. También se desarrollará el Acuerdo por el empleo de calidad en Barcelona, que ya se ha firmado, y se han pactado medidas concretas para mejorar la inserción y la empleabilidad con sindicatos y agentes socioeconómicos. Además, se creará el Observatorio del Comercio y la Restauración, que profundizará en las áreas de promoción económica urbana (APEU), ejes comerciales de proximidad.





Adjuntos
Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Empresa
EmpresaEspacio de diálogo con todos los agentes económicos para la reactivación de la ciudad
27/04/2021 12:25 h
-
Ayuntamiento