Ciudades de todo el mundo reclaman respeto por los derechos humanos en la frontera entre Grecia y Turquía

Ante el conflicto que se está viviendo durante los últimos días en la frontera entre Grecia y Turquía y ante las costas griegas, el presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (GGLU), Mohamed Boudra, y Ada Colau, portavoz de las ciudades en la ONU desde el mes de noviembre, han enviado una carta a la ONU para exigir que se respeten los derechos humanos de las personas y los tratados internacionales.

05/03/2020 20:07 h

Ajuntament de Barcelona

La carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hace patente que el conflicto no se está gestionando de una manera adecuada y que se están vulnerando los principios fundamentales incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de Ginebra, que regula el derecho internacional humanitario para proteger a las víctimas de los conflictos armados.

Las ciudades, además, se ofrecen para encontrar una salida a esta situación que priorice la vida para garantizar y proteger los derechos de todas las personas que están huyendo de las zonas de conflicto, así como de las personas cooperantes y profesionales del periodismo ante las agresiones racistas que se están produciendo.

La CGLU, la red mundial de ciudades formada por más de 250.000 gobiernos locales, metropolitanos y regionales de 140 países de todo el mundo, es una organización de referencia para la interlocución con el resto de instituciones internacionales.

Barcelona, una ciudad que acoge

La alcaldesa de Barcelona ha explicado que las ciudades quieren ser parte de la solución y que están acostumbradas a trabajar conjuntamente y a colaborar. En este sentido, ha destacado el papel de la Ciudad Condal, que, a pesar de la falta de competencias y recursos específicos, está ayudando a incorporar a miles de personas solicitantes de asilo a la ciudad.

El Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) ha presentado recientemente el balance del año 2019, en el que atendió a más de veinte-mil personas, entre inmigrantes y solicitantes de asilo.

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas