Convertimos Barcelona en una gran supermanzana
El modelo de éxito de las supermanzanas empieza a expandirse en la trama Cerdà de L’Eixample para ofrecer al vecindario un espacio público más saludable, próximo, sostenible, seguro y humano. De forma progresiva, en L’Eixample se creará una red de 21 ejes verdes y 21 plazas de barrio. En total se ampliará en 33,4 hectáreas el espacio para el vecindario y en 6,6 hectáreas el verde urbano.El modelo de supermanzana de Barcelona actualiza el plan Cerdà del siglo XIX y lo traslada al futuro de la ciudad.
El éxito del modelo de las supermanzanas como la del Poblenou o la de Sant Antoni se amplía a un área extensa, densamente poblada y con unos niveles de tráfico y contaminación elevados como es L’Eixample. Se transformará para que una de cada tres calles sea un eje verde y que cada vecino y vecina tengan una plaza y un eje verde a menos de 200 metros de casa. Las actuaciones previstas son:
- 21 ejes verdes nuevos, un total de 6,6 ha más de verde y biodiversidad.
- 21 plazas nuevas en los cruces de las calles, con una superficie de 2.000 m2, un total de 3,9 ha, para el paseo, la estancia y el juego.
- 33,4 ha más para los peatones, una superficie total como la del parque de la Ciutadella.
En toda el área donde se intervendrá se garantiza la accesibilidad en transporte público.
Primeras actuaciones en cuatro calles y cruces
Las primeras cuatro vías que se convertirán en ejes verdes serán las calles de Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell. Las primeras cuatro plazas se encontrarán en los cruces de Consell de Cent-Rocafort, Consell de Cent-Comte Borrell, Consell de Cent-Enric Granados y Consell de Cent-Girona. Estas primeras intervenciones modificarán 4,65 km y 10,35 ha de vías, donde el verde y los peatones serán los protagonistas, y 0,8 ha de superficie en las nuevas plazas.
Abiertos dos concursos públicos de ideas
Para hacerlo posible, se han convocado dos concursos públicos de ideas, uno para las calles y otro para las plazas ubicadas en los cruces, que fijarán las bases para el resto de vías y cruces que se transformarán. Las propuestas tendrán que cumplir criterios de sostenibilidad, accesibilidad, eficiencia energética, mobiliario urbano inclusivo y materiales de bajo impacto ambiental. Las obras empezarán en el 2022 y costarán 36 millones de euros.





Más Información
Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Urbanismo e infraestructuras
Urbanismo e infraestructurasMás espacio para el vecindario con la transformación de la plaza de Sant Miquel
11/11/2020 17:36 h
-
Urbanismo e infraestructuras
Urbanismo e infraestructurasMenos contaminación y más seguridad para niños y niñas en los entornos escolares
16/09/2020 13:13 h
-
Movilidad y transportes
Movilidad y transportesUna ciudad adaptada para una movilidad activa y saludable que llene de vida los barrios
16/06/2020 10:31 h