Ya conocemos las medallas de honor de Barcelona 2023

El Plenario del Consejo Municipal ha otorgado por unanimidad las veinticinco medallas de honor de Barcelona 2023, un galardón que cada año distingue a personas y entidades que con su labor profesional o social han contribuido al desarrollo de la conciencia ciudadana y de las virtudes y los valores cívicos. Cada año se otorgan veinticinco medallas: cinco son del ámbito de ciudad, propuestas por los grupos municipales y el Consejo de Ciudad, y veinte las proponen los diez distritos.

28/04/2023 16:26 h

Ajuntament de Barcelona

Las personas o entidades que han recibido las cinco medallas de honor del ámbito de ciudad son:

  • Elena Carreras Moratonas, por su trayectoria profesional, enfocada en cuidar de la salud de las mujeres con perspectiva de género.
  • Júlia Otero Pérez, como referente del mundo de la comunicación, sobre todo en radio y televisión, modelo para generaciones de profesionales.
  • Marina Subirats Martori, en reconocimiento de su trayectoria científica y profesional, especialmente destacable por la introducción de la perspectiva feminista en las ciencias sociales, su discurso sobre coeducación y su compromiso con el feminismo de base.
  • Aura Fundació, por los más de 30 años de acompañamiento en la inclusión social y laboral de personas jóvenes con diversidad intelectual en el mundo de la empresa.
  • Federación de Ateneos de Cataluña, en su 40.º aniversario, por potenciar, facilitar y mejorar el trabajo de las entidades socioculturales de toda Cataluña.

Cada distrito ha hecho dos propuestas, con un total de veinte medallas:

Ciutat Vella

  • Jose Manuel Juárez, por su liderazgo en la lucha para dignificar el trabajo de pescador y para mejorar las condiciones de vida de los compañeros del mar, y por sus valores y dedicación desde la Cofradía de Pescadores de Barcelona.
  • Agrupament Esplai Santa Maria del Pi, en su 50.º aniversario, por la labor dedicada a la construcción comunitaria, tejiendo vínculos entre niños y niñas y jóvenes del barrio Gòtic, afrontando los retos de nuestro tiempo.

L’Eixample

  • Maria Masclans Vale, en reconocimiento de su trabajo de una década presidiendo el mercado del fresco al Mercado de Sant Antoni y por su implicación con el barrio.
  • La Cabrònica del Nord, por la tarea de mantenimiento y difusión de la cultura popular y del fuego en el barrio del Fort Pienc y en el distrito de L’Eixample.

Sants-Montjuïc

  • Benito Maín Cabanillas, por la virtuosidad de su obra escultórica en hierro y por su generosidad y su compromiso cultural y cívico con el barrio de la Marina.
  • Asociación Cívica La Nau, por la trayectoria de 25 años como banco de productos no alimentarios, haciendo de puente entre las empresas con excedentes de producción y las entidades y organizaciones que atienden a colectivos en riesgo de exclusión social.

Les Corts

  • Esplai L’Olivera Rodona, en su 50.º aniversario, por la labor de educación en el ocio de niños y niñas y jóvenes, formando en el espíritu crítico, la responsabilidad y el respeto.
  • José Antonio Ortega Nieto, en reconocimiento de sus más de 50 años de compromiso solidario, de participación activa en el movimiento vecinal y de actividad comunitaria en el distrito de Les Corts.

Sarrià-Sant Gervasi

  • Fundación Putxet, con ocasión de su 25.º aniversario, en reconocimiento de su labor en favor de las personas jóvenes en riesgo de exclusión social.
  • Jordi García Pérez, por su trayectoria como activista vecinal y cultural de los barrios de montaña de Sarrià-Sant Gervasi.

Gràcia

  • Coordinadora de AFA de Gràcia, como reconocimiento por la labor en defensa de una educación pública de calidad, catalana, inclusiva, feminista, ecologista y democrática.
  • Xavier Franch i López, por su labor como dinamizador sociocultural y educador ambiental y su trabajo en favor de la sostenibilidad, la acción comunitaria y la memoria en el barrio del Coll.

Horta-Guinardó

  • Eje Maragall, por su trayectoria dedicada a la promoción del comercio de proximidad, la defensa de los derechos colectivos de los comerciantes, la dinamización de la vida del barrio y la conservación de las fiestas populares.
  • Carmel a la Vista, por la promoción de las artes y de la memoria histórica en el barrio del Carmel y su entorno.

Nou Barris

  • Asociación de Vecinos Taula Oberta, por el compromiso comunitario, que mediante la cultura, la gestión comunitaria y la cohesión social pretende erradicar las desigualdades, la injusticia y la pobreza.
  • Escuela Freire, en reconocimiento de su labor en favor de la formación de adultos, adaptando la oferta a las necesidades formativas de la población.

Sant Andreu

  • Anna Mourelo, en reconocimiento de su lucha para fomentar más espacios de juego inclusivo en la ciudad, donde todos los niños y niñas puedan jugar y compartir en igualdad.
  • Esplai La Tortuga de Trinitat Vella, por su labor comunitaria en el barrio de la Trinitat Vella, de fomento del ocio de calidad de niños y niñas y jóvenes.

Sant Martí

  • Archivo Histórico Poblenou, por su contribución a la recuperación y al mantenimiento de la memoria histórica del barrio del Poblenou.
  • Asociación Vecinal Provençals de la Verneda, por el trabajo comunitario de lucha vecinal en favor de la mejora de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas.

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas