La emergencia climática y el impacto de los residuos, en el centro de la nueva campaña de sensibilización ciudadana

El equipo de informadores recorrerán hasta el 31 de diciembre los 73 barrios de la ciudad.

03/03/2020 19:03 h

Maria Urrero Allona

Barcelona pone en marcha este mes de febrero la nueva campaña de sensibilización y concienciación ciudadana sobre la recogida y el reciclaje de residuos, que este año hace hincapié en el contexto de Emergencia Climática que el Ayuntamiento declaró el 15 de enero del 2020.

Los principales objetivos de la campaña de este año son:

  • Informar sobre los nuevos retos que supone la Declaración de Emergencia Climática de Barcelona.
  • Sensibilizar sobre el impacto ambiental de los residuos y sus implicaciones económicas y para la salud.
  • Promover un cambio de hábitos para avanzar hacia el Residuo Cero.
  • Corresponsabilizar a la ciudadanía con el objetivo de que se implique en la reducción de los residuos, realice una separación correcta de los residuos domésticos y los recicle.

Los equipos de informadores recorrerán hasta el 31 de diciembre los 73 barrios de la ciudad. Se llevarán a cabo distintos tipos de acciones como proporcionar información de proximidad para resolver dudas y reforzar las buenas prácticas sobre la selección de residuos. También se realizarán dinamizaciones que contarán con la participación de la ciudadanía para sensibilizarla sobre la importancia de avanzar hacia el Residuo Cero, además de charlas y talleres en los diferentes distritos de la ciudad. Las acciones se adecuarán a las diferentes problemáticas detectadas en cada barrio.

Los residuos, uno de los ejes de la Emergencia Climática

La generación y el tratamiento de los residuos que se generan en la ciudad supone aproximadamente un 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que contribuyen al cambio climático. Las emisiones que se generan provienen de:

  • La recogida de residuos (emisiones de vehículos, rutas de recogida, sistemas de recogida, etc.).
  • El tratamiento de los residuos (según el tipo de tratamiento utilizado: deposición controlada en vertederos, incineración, compostaje, valorización energética, valorización material, etc.).

Así pues, la mejora de la gestión de los residuos municipales generados es clave también a nivel doméstico. Y esta mejora pasa principalmente por conseguir aumentar los niveles de recogida selectiva, es decir, por reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos o a las plantas de valorización.

El compromiso de los ciudadanos para reducir y gestionar correctamente los residuos

Previamente al inicio de la campaña, se ha evaluado el conocimiento de la ciudadanía sobre la Emergencia Climática y cuál es el papel que juegan los residuos en la crisis climática.

El 67% de los encuestados sabe qué es la declaración de Emergencia Climática y cuándo ha entrado en vigor. Y el 93% está de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas que promueve el Ayuntamiento de Barcelona.

Con respecto a los residuos, el 60% de los encuestados conoce el concepto de Residuo Cero y el 87% se compromete a reducir los residuos que generan y a gestionarlos correctamente. Ahora bien, el 87% no cree que la recogida selectiva pueda ayudar a mitigar los efectos de la crisis climática ni a reducir las emisiones generadas. Es decir, no conoce la vinculación que hay entre los residuos y la Emergencia Climática.

Etiquetas asociadas a la noticia