Medallas de honor de Barcelona

Con las medallas de honor de Barcelona, el Ayuntamiento reconoce a los vecinos y vecinas y a las entidades de la ciudad que fomentan la conciencia ciudadana, la convivencia y los valores cívicos a través de la labor profesional o asociativa en el ámbito de la participación, el voluntariado, el asociacionismo, el deporte o la cultura.

26/11/2019 19:07 h

Ajuntament de Barcelona

Cada año se otorgan 25 medallas, 5 a propuesta del Pleno y las otras 20 a propuesta de los distritos. Las medallas reconocen la labor de entidades y personas que se dedican a la acción comunitaria y la participación ciudadana, a la defensa de los derechos y la dignidad de las personas, a la acción vecinal comprometida con la mejora de los barrios de la ciudad y a la cultura, el ocio o el deporte.

Este año destacan tres propuestas de medalla a título póstumo: Joaquín Calvo Jaques, que fue presidente de honor del Real Club de Polo de Barcelona, presidente del Círculo del Liceo y miembro del Consejo de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, ha sido reconocido por su relevancia ciudadana y el fomento del deporte y la cultura. También se reconoce a Joan Balañach Lloret, miembro de la Asociación de Vecinos y Vecinas de la Sagrada Família, vicepresidente segundo de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona y vicepresidente del Consejo de Turismo y Ciudad, como referente en temas de vivienda, espacio público y turismo en el ámbito del asociacionismo vecinal. Y finalmente se reconoce a Ramon Calabuch, Moncho, el rey del bolero de Gràcia, que ya forma parte de la memoria sonora de muchos vecinos y vecinas de la ciudad, por su carrera artística.

Medallas de honor de Barcelona del 2019

Las personas galardonadas a propuesta del Pleno son:

  • Sílvia Munt i Quevedo, por su destacada trayectoria como actriz de teatro, cine y televisión y directora de cine.
  • Lola de la Fuente, por su labor como directora general de la Asociación Esclat, dedicada a la atención y los servicios a personas con discapacidad psíquica y sus familias.
  • Carme Trilla i Bellart, por su compromiso con el derecho a la vivienda.
  • Joaquín Calvo Jaques (a título póstumo), por su relevancia ciudadana y el fomento del deporte y la cultura.
  • Joan Balañach Lloret (a título póstumo), como referente en temas de vivienda, espacio público y turismo en el ámbito del asociacionismo vecinal.

Las propuestas de los distritos para las medallas de honor de Barcelona son las siguientes:

Ciutat Vella

  • Alfons Solà, en reconocimiento de su implicación como activista en el mundo del comercio en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.
  • El Mirador del Inmigrante, en el vigésimo aniversario de la fundación de este diario, destinado a la población pakistaní de Barcelona y Cataluña, por su labor integradora y social.

L’Eixample

  • Centro Esplai Totikap, por su labor imprescindible en la educación en valores de los niños y jóvenes en el tiempo de ocio, que desarrolla desde hace 30 años en el barrio de Sant Antoni.
  • Gisela Boronat, por su trayectoria en el movimiento vecinal en defensa de los derechos de los vecinos y vecinas del barrio del Fort Pienc y por haber fomentado la creación de entidades que aportan carácter y personalidad al barrio.

Sants-Montjuïc

  • Carles Vallejo Calderón, por su trayectoria destacada como activista sindical en defensa de las libertades civiles y políticas.
  • Castellers del Poble-sec, en su vigésimo aniversario, en reconocimiento a la trayectoria como entidad social y cultural del barrio del Poble-sec.

Les Corts

  • Eje Comercial Sants-Les Corts, por su labor de promoción del comercio de proximidad y a favor de la cohesión social de los barrios.
  • Asociación de las Compañías de Teatro del Auditorio de Les Corts (ACTAC), en reconocimiento de su labor asociativa a favor del impulso de la cultura de base, la vertebración de la sociedad civil y el enriquecimiento de la oferta teatral de la ciudad.

Sarrià-Sant Gervasi

  • Jordi Llorach i Cendra, por su labor asociativa ligada a la mejora de las condiciones de vida del barrio de Sant Gervasi-Galvany, la mejora del espacio público y la colaboración con el distrito.
  • Inout Hostel Barcelona, por la labor integradora y social de inserción laboral de personas con capacidades diversas y por el compromiso con el entorno y la sostenibilidad.

Gràcia

  • Ramón Calabuch Batista, Moncho (a título póstumo), en reconocimiento a su carrera artística, especialmente destacable por la aportación al mundo del bolero.
  • Centro Moral e Instructivo de Gràcia, por los 150 años de historia como institución de referencia en la Vila de Gràcia, de fomento del asociacionismo y de trabajo en la formación, la cultura y el ocio.

Horta-Guinardó

  • Comisión de Fiestas del Carmel, por la labor asociativa y de fomento de la participación ciudadana en el barrio del Carmel.
  • Grupo de Mujeres de la Teixonera, en reconocimiento de la labor social y de dignificación del papel de la mujer en la sociedad, desarrollada en el barrio de la Teixonera.

Nou Barris

  • Asociación de Personas Mayores de Torre Baró, por la promoción de las personas mayores del barrio de Torre Baró a través de distintas actividades lúdicas y culturales, así como por la implicación en la mejora de las condiciones de vida del barrio.
  • Asociación de Vecinos y Vecinas de Prosperitat, por el dinamismo y la lucha a favor del barrio de la Prosperitat y el impulso de proyectos para la cohesión y la integración social del barrio.

Sant Andreu

  • Virginia Cierco Aparicio, por su labor participativa a favor de la integración y la convivencia de la comunidad del Bon Pastor.
  • Asociación de Vecinos Congrés-Indians, por los cincuenta años de trabajo a favor de la mejora de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas del barrio del Congrés i els Indians.

Sant Martí

  • Montserrat Milà Estrada, por su larga trayectoria de implicación en la vida asociativa del barrio del Poblenou y la defensa de los valores cívicos y sociales.
  • Leonor Valero Alcantud, por haber contribuido a mejorar las condiciones de vida de los barrios del distrito de Sant Martí y el trabajo a favor de los vecinos y las entidades.

Etiquetas asociadas a la noticia