Barcelona Digital Talent, una alianza para posicionar Barcelona como ‘hub’ de talento digital
Se trata de una iniciativa público-privada impulsada por la Mobile World Capital Barcelona, el Círculo Tecnológico de Cataluña, el Barcelona Tech City, 22@Network, el Fomento del Trabajo Nacional, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona que busca crear y retener profesionales con competencias digitales en Barcelona y captar talento internacional.
Barcelona Digital Talent, la iniciativa para posicionar la ciudad de Barcelona como polo de talento digital, está activa desde hace pocos meses. Esta nueva propuesta pretende captar y retener profesionales digitales de ámbito local e internacional para dar respuesta a la falta de talento digital en la ciudad y al incremento de negocios de base tecnológica que demandan perfiles con competencias digitales.
Esta alianza, formada tanto por instituciones públicas como privadas, cuenta, entre sus socios fundadores, con la Mobile World Capital Barcelona, el Círculo Tecnológico de Cataluña, el Barcelona Tech City, 22@Network, el Fomento del Trabajo Nacional, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. La propuesta tiene también el apoyo y la colaboración de GSMA. Se trata de la primera alianza público-privada en Barcelona para generar más y mejor talento digital que trabajará de manera coordinada, con una estrategia común y optimizando esfuerzos.
El programa de Barcelona Digital Talent se enfocará en cuatro ámbitos de actuación, que consistirán en desarrollar las capacidades del talento no digital para transformarlo en talento digital, captar profesionales internacionales, fomentar la adaptación de los programas formativos sobre la base de las competencias digitales que demanda el mercado y potenciar el interés y la formación digital de las nuevas generaciones. Con esta actividad, Barcelona Digital Talent aspira a reducir la brecha que actualmente separa la demanda de profesionales digitales de los perfiles disponibles en la ciudad de Barcelona.
Transformar Barcelona en capital del talento digital, a la altura de otros polos europeos como Londres, Estocolmo, Helsinki o París, es uno de los principales objetivos del programa, que cobra pleno sentido, teniendo en cuenta que Barcelona ya es una de las principales zonas del sur de Europa con más concentración de hubs de innovación, como el de Nestlé o el de Zurich; es la base del asentamiento de startups de éxito, como Wallapop, Letgo o Glovo; y es la sede de ferias y congresos internacionales de ámbito digital, como el MWC de Barcelona.
Presente y futuro del talento digital
Barcelona Digital Talent potencia el análisis del talento digital en Barcelona a través de la aplicación de la inteligencia de mercado. La iniciativa estudiará cuál es exactamente la brecha entre la oferta y la demanda. En concreto, detectará cuáles son las competencias más demandadas entre los profesionales digitales en Barcelona, trasladará al mercado cuáles son las habilidades emergentes que se precisarán en el futuro y orientará a la iniciativa a qué mercados internacionales debe dirigirse para captar talento. En los próximos meses, Barcelona Digital Talent presentará una herramienta que permitirá desgranar todos estos datos y tomar decisiones para conseguir los objetivos propuestos.
Barcelona Digital Talent también elaborará un informe anual que monitorizará la evolución del talento digital en la ciudad. Durante el primer semestre del 2019, la alianza lanzará una radiografía del estado del talento digital en Barcelona en el 2018, que servirá de base para orientar las primeras líneas de actuación de la iniciativa. De los primeros datos recogidos hasta el momento se desprende que, de setiembre a noviembre del 2018 y en relación con el mismo periodo del año anterior, la demanda de perfiles tecnológicos ha crecido en un 40 %, y ha pasado de 2.834 ofertas a 3.964, mientras que los profesionales disponibles solo han aumentado en un 7,5 %, de 1.099 profesionales a 1.182.
La iniciativa también trabaja en un manual de profesiones digitales, que surgirá del análisis del mercado y permitirá desarrollar una formación orientada a las competencias digitales más solicitadas en el presente y en el futuro. El proyecto se desarrollará durante el primer semestre del 2019 junto con corporaciones, empresas emergentes, proveedores de tecnología, hubs de innovación digital y centros de formación.
Noticias relacionadas
-
Ayuntamiento
AyuntamientoUna estrategia para impulsar la reputación y el posicionamiento internacional de la ciudad
18/03/2022 13:06 h