Primer paso para conectar el tranvía por la Diagonal

Empieza el proceso para ampliar el tranvía de las Glòries a Verdaguer con la licitación de las obras del colector de la Diagonal. Estos trabajos aumentarán en un 70 % la capacidad de drenaje de esta área, un paso previo e indispensable para ejecutar la conexión tranviaria. Las obras se iniciarán en otoño y durarán catorce meses.

06/02/2020 17:54 h

Ajuntament de Barcelona

El objetivo es terminar los trabajos subterráneos antes de empezar la urbanización de la Diagonal, que priorizará el espacio para los peatones, el transporte público y las bicicletas, un ámbito que es de competencia municipal.

Paralelamente a la remodelación urbanística se trabajará en la construcción de la red ferroviaria con la Generalitat, que es la Administración que tiene la competencia y que tendrá que aportar los recursos.

Según el calendario de obras previsto, la ampliación del tranvía de las Glòries a Verdaguer estará terminada en el 2023.

Un tranvía de consenso

El acuerdo municipal aprobado en enero del 2019 prevé un tranvía conectado en superficie y con una gestión cien por cien municipal.

La propuesta prioriza la conexión tranviaria del tramo de las Glòries a Verdaguer, que permitirá desplazarse entre estos dos puntos en siete minutos.

Una vez completada la conexión, el tranvía enlazará nueve municipios del área metropolitana con el centro de la ciudad con un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

¿Qué es un colector?

Un colector es una infraestructura de drenaje y almacenaje de aguas residuales y pluviales que, junto con las cañerías, configura el alcantarillado de la ciudad.

El desdoblamiento del colector de la Diagonal, que se realizará entre la calle de Girona y el paseo de Sant Joan, ampliará la capacidad de desagüe de la red y mejorará el funcionamiento de los colectores de las calles de Milà i Fontanals, Girona y Bailèn.

Las obras costarán 7,7 millones de euros.

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas