Sants-Montjuïc, barrios de mujeres

Para corregir la infrarepresentación de las mujeres en el espacio público, el Ayuntamiento de Barcelona presenta este 8 de marzo un mapa de la red de metro donde todas las paradas se han renombrado con nombres de mujeres que han dejado huella en la ciudad en ámbitos tan diversos como la ciencia, la literatura, el deporte, la política o el activismo vecinal. Encontrarás una quincena vinculadas a los barrios de Sants-Montjuïc. ¿Ya sabes cuáles?

08/03/2023 16:32 h

Mupert

Paralelamente a esta acción simbólica, durante el mes de marzo se inauguran en la ciudad dieciséis espacios públicos reales con nombre de mujer. Sants-Montjuïc se añade a esta conmemoración del Día Internacional de las Mujeres con la inauguración de las plazas de Valerie Powles, en Pueblo Seco, y de las Trabajadoras del Vapor Vell, en Sans.

Además, durante todo el mes de marzo, las entidades y los equipamientos de estos barrios celebramos el Día de las Mujeres con una setentena de actividades de todo tipo. Hoy mismo, el eje comercial Creu Coberta ha inaugurado en 18 tiendas la exposición «Somos mujeres de Hostafrancs«, donde encontrarás destacadas y explicadas las vidas de 18 mujeres más, relacionadas con este barrio. En el mapa general de este 8M aparecen las siguientes:

Pepita Casanellas i Escofet (Moja, 1922 – Barcelona, 2007)
Pedagoga y activista, fue docente en Casa Antúnez y el Polvorín, donde impulsó la cohesión social. El año 1935, la rectoría de la parroquia de Nuestra Señora de Port la convocó para hacer de maestra en la escuela parroquial, en el barrio de Port, actualmente la Marina. Posteriormente, como docente de los niños de los barrios de barracas, introdujo aprendizajes que trascendían los contenidos de los temarios: teatro, música, entre otras áreas de conocimiento vivencial. Dinamizó el barrio y desarrolló tareas de integración y cohesión social. También entró en contacto con el Movimiento de Renovación Pedagógica y se adhirió al Colectivo de Escuelas para la Escuela Pública Catalana. Por su vocación educativa y pedagógica, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla de Honor de la Ciudad el año 2006.
La Sala Pepita Casanellas es uno de los principales centros cívicos y comunitarios del barrio de la Marina. En el mapa de metro de este 8M, da nombre a la estación de Foneria (L10 Sur), situada justo en frente.

Teresa Claramunt Creus (Sabadell, 1862 – Barcelona, 1931)
Tejedora, anarcosindicalista y feminista, luchó toda su vida por la defensa de los derechos de los trabajadores y de las mujeres. En 1884 fundó la Sección Varia de Trabajadores Anarcocolectivistas de Sabadell, y en 1892 creó la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, considerada como la primera institución feminista del país. Por su activismo fue represaliada y detenida con frecuencia. En 1896 fue condenada en lo que se ha conocido como Proceso de Montjuïc y fue desterrada a Londres, donde forjó una gran amistad con la anarquista Teresa Mañé. También fue encarcelada por participar en la Semana Trágica de 1909. Al principio del siglo XX fundó diversas publicaciones, como El Productor, y en 1905 publicó La mujer. Consideraciones generales sobre su estado ante las prerrogativas del hombre (1905), en el que planteaba la equiparación salarial entre hombres y mujeres.
En Barcelona, da nombre en la plaza que está en la confluencia de las calles de la Virgen de Port y de los Ferrocarriles Catalanes y en L’Hospitalet de Llobergat, a una calle próxima a la estación de metro de Provençana (L10 Sur).

Isabel Steva Hernández «Colita» (Barcelona, 1940)
La historia de la Barcelona de los años sesenta y setenta no sería la misma sin sus fotografías. Vinculada a la Gauche Divine barcelonesa, entre su prolífica obra encontramos retratos de Carmen Amaya, Antonio Gades o La Chunga, entre otros artistas e intelectuales importantes de la época. Pero su objetivo también era captar los ambientes de las barracas del Somorrostro o la Rambla. Nació en el corazón del Ensanche, se formó en Letras en Barcelona y estudió Civilización Francesa a la Universidad de la Sorbona, en París. Al volver colaboró con la prensa progresista durante el último periodo de la dictadura franquista. El séptimo arte es una de sus grandes pasiones, y participó en el movimiento cinematográfico que se genera entorno a la Escuela de Barcelona, de la cual formaban parte Vicente Aranda, Jacinto Esteva o Jaime Camino. Su obra está incluida en la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Ha recibido reconocimientos notables como el Premio Nacional de Fotografía, el año 2014, que rechazó como denuncia de la situación de la cultura y la educación en España. En 2021 el Gobierno central le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Vive desde hace años en el barrio de la Bordeta. En el mapa de metro de este 8M, «Colita» da nombre a la estación de Provença (FGC).

María Yáñez García «la Bella Dorita» (Cuevas del Almanzora, Almería, 1901 – Barcelona, 2001)
Fue la reina del Paralelo, una de las vedetes más icónicas de la ciudad. Durante cuatro décadas trabajó como cantante y bailarina en teatros como El Molino, el Apolo, la Pompeya o el teatro Victoria. También actuó en el célebre cabaré Folies-Bergère de París. De muy joven llegó a Barcelona con su familia y antes de llenar salas de teatro, trabajó en una fábrica de juguetes y en un taller de bordados. Con 17 años, empezó su carrera artística como tanguista en el Royal Cabaret, un café-concierto del Paralelo. Poco después, ya con el nombre artístico de Bella Dorita, empezó a cantar cuplés en la sala Apolo y el teatro Pompeya. De los años cuarenta a los sesenta, fue la cantante y bailarina de cabaré más emblemática de la ciudad. Fuera del Paralelo colaboró en espectáculos de revista con Mary Sampere, Alady y José Sazatornil. En 1965 decidió retirarse del mundo del espectáculo, cansada de luchar contra la censura de la dictadura franquista. En 2001, con cien años, fue galardonada con la Medalla al Mérito Artístico de la Ciudad de Barcelona.
Hoy da nombre a la plaza de delante del Molino. En el mapa de metro de este 8M, la «Bella Dorita» da nombre a la estación de Badal (L5).

Francisca Marqués López «Raquel Meller» (Tarazona, Zaragoza, 1888 – Barcelona, 1962)
Cantante, cupletista y actriz. Popularizó canciones como La violetera y El relicario. Debutó en el Teatro Arnau en 1911 y en los años veinte ya actuaba en escenarios de renombre de París, Nueva York o Los Ángeles. También protagonizó películas de cine mudo como Violetas imperiales (1923) o Carmen (1926). Durante los años treinta vivió en Francia, donde era una artista muy reconocida. Posteriormente, acabada la Guerra Civil, volvió a Barcelona, donde reestrenó la obra de La violetera.
En el mapa de metro de este 8M da nombre a la parada de metro de Hostafrancs (L1).

Núria Espert i Romero (L’Hospitalet de Llobregat, 1935)
Desde su debut profesional en los escenarios como Eurípides en Medea, el año 1954, se ha convertido en una de las actrices catalanas más reconocidas, prolíficas y premiadas de la segunda mitad del siglo XX. Vivió hasta los 19 años en el barrio de Santa Eulalia, en la calle Buenos Aires, y desde los 16 años participó en montajes amateurs hasta su primer papel profesional. Su familia tenía una parada en el Mercado de Hostafrancs y ella venía a ayudar. El teatro es su hábitat interpretativo, pero también ha trabajado en la dirección escénica y la ópera, con títulos como Madame Butterfly, de Giacomo Puccini, o La traviata, de Giuseppe Verdi. Ha participado en decenas de montajes teatrales de éxito, desde clásicos como Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, o El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, hasta obras contemporáneas como Las brujas de Salem, de Arthur Miller, o Yerma, de Federico García Lorca. Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido destacan el premio Princesa de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, diversos Fotogramas de Plata, el premio Butaca, el premio Ondas, el premio Valle Inclán de Teatro y el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
En el mapa de metro de este 8M, da nombre a la estación de Santa Eulàlia (L1).

Núria Feliu i Mestres (Barcelona, 1941-2022)
Ha sido y será la gran dama de Sans, nacida en la plaza de Huesca. Cantante y actriz, fue un referente de la Nova Cançó y pionera en traducir al catalán temas de música country y jazz, acompañada del pianista Tete Montoliu. De muy pequeña ya hacía teatro en la Escuela San Vicente de Paúl de Hostafrancs, y después en el cuadro escénico del Orfeón Canigó. Empezó su carrera artística como actriz de teatro hasta que en 1965 debutó como cantante. A lo largo de su trayectoria grabó una cincuentena de discos y publicó más de cuatrocientas canciones. Popularizó canciones populares catalanas, boleros y cuplés y acercó el jazz y el country. Estuvo toda la vida muy arraigada en el barrio de Sants, donde llegó a hacer construir a una giganta con su imagen. En reconocimiento a su larga trayectoria recibió diferentes distinciones como la Cruz de Sant Jordi (1985).
En el mapa de metro de este 8M, da nombre a la estación de Plaça de Sants (L1-L5).

Dolors Bonella i Alcánzar «la Moños» (Barcelona, 1851-1940)
«Eres más famosa que la Moños» es un dicho popular que todavía hoy día podemos oír. ¿Pero quien era la Moños? Una mujer que se convirtió en un icono del Raval y la Rambla por su indumentaria y popularidad, a quien se le han dedicado canciones, comedias y piezas teatrales. Pero antes de eso fue Dolors, una joven de una familia acomodada que intentaron casar con un hombre mayor que ella. Cuando se negó la echaron de casa y la desheredaron, hasta el punto que tuvo que renunciar a sus apellidos. Entró a trabajar como criada en un palacete en el paseo de Gracia, propiedad de unos condes. Se quedó embarazada del hijo de los nobles y tuvo una niña, pero cuando el padre de la criatura murió, los suegros la echaron de la casa y se quedaron a la pequeña. La separación le provocó un trastorno mental que nunca superaría. Su historia quedó enterrada detrás de una identidad estrafalaria, la de una mujer que recorría la Rambla con el cabello recogido y un clavel, cantando, bailando y recitando poemas a cambio de unas monedas. Se dice que vivió en la Bordeta y es por eso que, en este barrio, el bus 91 que ella cogía para ir cada día hasta la Rambla también es conocido como «la Moños». Su popularidad la convirtió en una mujer muy amada por el vecindario. Dicen que cada mañana iba al bar La Puda, de la calle Carrera, y pedía un café que no pagaba nunca. Su funeral fue multitudinario, y no se supo nunca quién asumió los gastos.
En el mapa de metro de este 8M, «la Moños» da nombre a la estación de Mercat Nou (L1).

Valerie Powles (Birmingham, Reino Unido, 1950 – Barcelona, 2011)
Historiadora y activista por la conservación del patrimonio y la memoria histórica, cofundó el Centro de Investigación Histórica de Pueblo Seco, el barrio donde vivió. Compaginó la docencia con el trabajo reivindicativo, defendiendo la conservación de El Molino cuando el inversor que compró el edificio se deshizo de la decoración modernista diseñada por M. J. Raspall. Se movilizó con el vecindario, consiguieron recuperar parte del patrimonio e iniciaron una intensa campaña para salvar la sala. Posteriormente se implicó en la preservación del refugio antiaéreo 307, luchando hasta conseguir el compromiso institucional para musealizarlo. Actualmente, el Refugio 307 forma parte del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), y se puede visitar con guía.
El sábado pasado se descubrió la placa de la nueva plaza de Valerie Powles, donde está el CAP Les Hortes y el Refugio 307. En el mapa de metro de este 8M, Valerie Powles da nombre a la estación de El Poble-sec (L3).

Lilly Reich (Berlín, 1885-1947)
Diseñadora y profesora de la escuela Bauhaus, se asoció con Ludwig Mies van der Rohe, con quien colaboró en el diseño expositivo del Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de 1929 en Montjuïc. La alianza con el arquitecto duró diez años y dejó obras tan reconocidas como el interior de la Casa Tugendhat (República Checa) y las icónicas sillas Barcelona y Brno Chair. Aunque no se puede saber si fue ella o él quién dio forma al concepto de estas creaciones, la implicación de la diseñadora es innegable, a pesar de que sea el nombre de Van der Rohe el que más ha destacado. Fue directora de la prestigiosa escuela Bauhaus y también le debemos que se conserve una colección de 3.000 dibujos del arquitecto alemán, que salvó de la destrucción en plena Segunda Guerra Mundial, junto con 900 diseños suyos. Durante el conflicto, pasó tres años en un campo de trabajos forzados, en unas condiciones de vida precarias, pero con la victoria aliada recuperó su profesión y su estudio de diseño. Los últimos años ejerció como docente de interiorismo y teoría de la construcción en la Universidad de Artes de Berlín.
En el mapa de metro de este 8M, Lilly Reich da nombre a la estación de ZAL|Riu Vell (L10 Sur).

Anna Maria Martínez «la Sagi» (Barcelona, 1907 – Santpedor, 2000)
Pionera en dar voz y reivindicar el deporte femenino, fue una reconocida atleta y periodista, que también se movió en los campos de la poesía, la pintura y la fotografía. En el ámbito deportivo, en 1931 ganó el Campeonato Nacional de Lanzamiento de Jabalina y fue la primera mujer en entrar a la junta del Fútbol Club Barcelona, en 1934. También promovió, con otras mujeres, la creación del Club Femenino y de Deportes, una entidad deportiva exclusivamente femenina pionera en España. Activista antifascista represaliada, vivió el exilio en Francia, y posteriormente viajó a los Estados Unidos, donde trabajó como docente en la Universidad de Illinois. Entre sus poemarios destaca Laberinto de presencias (1969). Volvió a Barcelona con el fin de la dictadura franquista, y en el año 1999 la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña le otorgó el premio Rosa del Desert, compartido con Rosa Murià, en reconocimiento de su trayectoria profesional como periodista.
El barrio de Sants-Badal estrenó en el 2021 un polideportivo con su nombre. En el mapa de metro de este 8M, «la Sagi» da nombre a la estación de Collblanc (L5), una de las paradas de referencia próximas al Camp Nou.

Mary Santpere Hernáez (Barcelona, 1913 – Madrid, 1992)
Actriz, cantante y vedete, consiguió entrar en un campo, el del humor, que estaba monopolizado por los hombres. Fue conocida como “la reina del Paralelo” por su notable presencia en los teatros de la avenida. Trabajó en la pequeña y en la gran pantalla y destacó en su faceta teatral. En 1938 debutó como actriz de cine con Paco Martínez Soria, con quien trabajó en más ocasiones. Poco después conoció al director y guionista Ignasi Ferrés Iquino (más conocido como Ignacio F. Iquino), con quién colaboraría durante más de cuatro décadas. En los años cincuenta despuntó como actriz musical, pero su trayectoria como actriz cómica continuó hasta los últimos días. Polifacética y carismática, sus papeles dejaron una huella imborrable, como la condesa que interpretó en Patrimonio nacional (1981), de Luis García Berlanga. En 1959 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, y en 1988 recibió el Premio de Honor de la Generalitat de Catalunya.
En el mapa de metro de este 8M, Mary Santpere da nombre a la estación de Paral·lel (L3).

Rosa Sensat i Vilà (el Masnou, 1873 – Barcelona, 1961)
Maestra y pedagoga, fue referente de la renovación pedagógica en Cataluña durante el primer tercio del siglo XX. Gracias a ella, durante la II República surgió una generación de maestros que siguieron el camino que Sensat abrió hacia nuevas líneas pedagógicas. Acabó sus estudios de Educación en Madrid, donde estuvo en contacto con la Institución Libre de Enseñanza. Allí creció su interés por conocer líneas pedagógicas fuera de España. Viajó por Bélgica, Suiza y Alemania para ampliar los estudios y conocimientos. Cuando volvió a Barcelona, impulsó la creación de la Escuela del Bosque, en Montjuïc, en 1914, para educar a los niños en plena naturaleza. Todas las clases se daban en el exterior. Durante dos décadas aplicó métodos innovadores de enseñanza. También trabajó en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer, institución creada en 1909 por Francesca Bonnemaison. Durante la II República, dirigió el grupo escolar Milà i Fontanals hasta que, con el triunfo del franquismo, fue depurada y apartada de la actividad docente. En 1965 se creó la Asociación de Maestros Rosa Sensat como movimiento de renovación pedagógica que más tarde pasaría a ser una entidad de maestros al frente de la cual estuvo la pedagoga Marta Mata.
La montaña de Montjuïc, donde se abrió la Escuela del Bosque, está al lado de la parada de Foc (L10 Sur).

Silvia Albert Sopale (San Sebastián, 1976)
Activista antirracista y feminista, actriz, guionista y directora de teatro. La obra que dirige con Carolina Torres, No es país para negras, se ha representado por toda España. El espectáculo explica qué implica ser mujer y afrodescendiente en este país. Graduada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, reside y trabaja en Barcelona. Como actriz denuncia el hecho de ser escogida para interpretar sólo papeles de prostituta, delincuente o señora de la limpieza. Como directora de teatro, es responsable de espectáculos como Blackface y otras vergüenzas o Parad de pararme.
Fruto de la disconformidad por el tratamiento de las personas afrodescendientes en el escenario y en la pantalla, fundó el Colectivo Tinta Negra y cocreó el espacio cultural Periferia Cimarronas, en el barrio de Sans, no muy lejos de la estación de metro Plaça del Centre (L3).

Margarita Xirgu Subirà (Molins de Rei, 1888 – Montevideo, Uruguay, 1969)
Actriz y directora de teatro, protagonizó y dirigió múltiples representaciones escénicas, muchas de las cuales vinculadas con la obra de Federico García Lorca, con quien mantuvo una profunda amistad. Inició su etapa profesional en el Teatro Romea con sólo 18 años. Gran parte de su trayectoria se desarrolló en Latinoamérica, donde vivió exiliada durante la dictadura franquista. Su trayectoria extensa como actriz dramática y como directora incluye clásicos y obras contemporáneas, desde Shakespeare y Lope de Vega hasta Camús y Alberti, con predilección por el citado Lorca. Fundó la Escuela de Arte Dramático en Santiago de Chile, y dirigió la Comedia Nacional Uruguaya y la Escuela Municipal de Arte Dramático.
La plaza Margarida Xirgu está en Pueblo Seco, en el centro de la «ciudad del teatro» que forman actualmente el Instituto del Teatro y el Mercado de las Flores. En el mapa de metro de este 8M, mujer nombre a la estación de Tetuan (L2).

Más Información

Noticias relacionadas