Ada Colau, reelegida alcaldesa de Barcelona

Ada Colau repetirá cuatro años más como alcaldesa de Barcelona. El Plenario de investidura, celebrado este 15 de junio de 2019, en el Saló de Cent la ha investido con 21 votos favorables, que representan la mayoría absoluta del Pleno.

15/06/2019 20:34 h

Ajuntament de Barcelona

Superar la política de bloques

En su parlamento Colau se ha comprometido a hacer todo lo que esté en sus manos para trabajar para los vecinos y las vecinas y se ha ofrecido a todos los grupos políticos para llegar a acuerdos en beneficio de toda la ciudadanía.

Así, les ha instado a «acabar con las amenazas y los ultimátums y a no situarnos los unos contra los otros; defendamos las ideas, pero en base al respeto entre todas y todos».

Colau, que ha negado ser «una alcaldesa independentista y una alcaldesa antindependentista», ha anticipado que el Gobierno municipal incrementará los esfuerzos de diálogo con todos los concejales y concejalas del Ayuntamiento.

Mensaje feminista

Como primera mujer alcaldesa de la ciudad de Barcelona, Colau también ha querido enviar un mensaje poderoso y contundente a todas las mujeres y niñas de esta ciudad: «Las mujeres hemos venido a mandar y a ocupar todos los espacios de poder, sin pedir permiso.»

«Cuando una mujer tiene un lugar de responsabilidad, se dice que ha atravesado una barrera.» Esta expresión, y otras como «romper el techo de cristal» significan, para Colau, que las mujeres ocupan un espacio que, de entrada, no les corresponde. Es por eso que la alcaldesa reelegida ha querido remarcar que los lugares de responsabilidad y de poder pertenecen también a las mujeres.

Forn, concejal de pleno derecho

El ex teniente de alcalde durante el Gobierno de Trias, Joaquim Forn, ha podido asistir al Pleno de investidura gracias al permiso del Tribunal Supremo. Este permiso se ha terminado cuando ha concluido el Pleno, y Forn, mientras el resto de concejales y concejalas cruzaban la plaza para que les recibiera al presidente de la Generalitat, ha tenido que volver a la prisión.

La alcaldesa, así como la cabeza de filas de ERC, Ernest Maragall, y el portavoz de BComú, Joan Subirats, le ha dedicado una parte de su discurso. Colau ha asegurado que mantendrá el contacto con el líder de Junts por Catalunya porque se lo considera y se lo considerará un concejal de pleno derecho y ha lamentado la situación que sufren tanto él como el resto de presos políticos y exiliados. Colau ha confirmado el compromiso del Ayuntamiento con la defensa de las libertades y los derechos de toda la ciudadanía.

En este sentido, Colau ha explicado que convocará una junta de portavoces para comprobar si hay una mayoría para volver a colocar un lazo amarillo en el balcón del Ayuntamiento.

«No olvidemos nunca quiénes somos»

La alcaldesa ha finalizado su discurso reivindicando la movilización popular: «Todo lo que no hemos hecho bien en estos cuatro años lo asumimos como propio, pero todo lo que se ha hecho bien lo atribuimos al impulso de una ciudadanía exigente, crítica y autoorganizada.» Colau ha instado a la ciudadanía a persistir y a mantener y redoblar la exigencia con respecto al Gobierno municipal. «No olvidemos nunca quiénes somos, de dónde venimos ni por qué estamos aquí», ha sentenciado finalmente.

Elegida por mayoría absoluta

Colau ha sido una de los cuatro candidatos que han optado a la elección en la sesión constitutiva de la corporación municipal. Previamente, los cabeza de lista del PSC, Jaume Collboni, y el de Barcelona pel Canvi – Ciutadans, Manuel Valls, han retirado su candidatura. El candidato de Junts per Catalunya, Joaquim Forn, a pesar de mantener su candidatura, no ha recibido ningún voto, y su grupo ha dado apoyo la candidatura de Maragall.

La candidatura de Ernest Maragall ha recibido 15 votos, Josep Bou ha recibido 2 y ha habido 3 votos en blanco.

Tal como lo estipula la ley, el alcalde o alcaldesa se elige en una única votación entre las diferentes candidaturas presentadas. En caso de que ninguna de ellas reciba bastantes votos para llegar a la mayoría absoluta, se proclama alcalde o alcaldesa la cabeza de la lista que obtuvo más votos en las elecciones municipales.

¿Cómo ha ido la sesión constitutiva?

La jornada ha empezado a las cuatro y media de la tarde con la llegada al Ayuntamiento de los concejales y concejalas y de las personas invitadas; antes del Pleno, los primeros se han reunido en el Saló de la Ciutat.

Puntualmente, a las 17.00 horas, la sesión ha empezado con la constitución de la mesa de edad, presidida por Celestino Corbacho (BCanvi – Cs), el concejal electo de mayor edad, acompañado del concejal más joven, Max Zañartu Plaza (ERC).

Después de leer el certificado de la Junta Electoral de Zona de Barcelona con los resultados obtenidos en las últimas elecciones, la mesa ha verificado las credenciales de los concejales y concejalas y las declaraciones preceptivas para inscribirlas en el Registro de intereses del Ayuntamiento de Barcelona y se ha procedido al juramento o a la promesa del cargo de forma individual.

Posteriormente se ha llevado a cabo la votación de las diferentes candidaturas presentadas a presidir el Consistorio, de resultas de la cual se ha elegido Ada Colau como alcaldesa.

Una vez recibida la vara de alcaldesa, Colau ha pasado a presidir el Plenario y ha invitado a los portavoces de los diferentes grupos municipales a dirigirse a los asistentes. Uno de los más aclamados ha sido el cabeza de lista de Junts por Catalunya, Joaquim Forn.

Después de los parlamentos, toda la comitiva, con la excepción de algunos concejales y concejalas —entre ellos Joaquim Forn—, han cruzado la plaza de Sant Jaume para ser recibidos por el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra.

La jornada ha terminado con la firma de los decretos de nombramiento de las diferentes tenencias de alcaldía y otros cargos del organigrama municipal.

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas