Trampas inteligentes se incorporan al control y la vigilancia del mosquito tigre

La Agencia de Salud Pública de Barcelona vigila cada año las zonas de riesgo con el objetivo de eliminar puntos de cría. Este año se suman una veintena de trampas con sensores que identifican la especie y el sexo de los mosquitos y permiten generar datos en tiempo real.

29/05/2025 15:05 h

La vigilancia de los elementos del espacio público que pueden acumular agua estancada se intensifica de abril a noviembre. El mapa de zonas de riesgo se elabora teniendo en cuenta la actividad registrada el año anterior, los elementos de riesgo, los equipamientos especialmente sensibles con respecto a la vigilancia y el control de arbovirosis y otros aspectos relacionados con el entorno y las desigualdades sociales. Este año se han definido 71.

La manera más eficiente de controlar la proliferación de mosquitos y reducir su presencia es evitar que se reproduzcan, lo que se consigue principalmente eliminando los lugares de cría. En el 2024 la Agencia de Salud Pública de Barcelona revisó 43.106 puntos de vigilancia y control (embornales y fuentes ornamentales o naturalizadas) en el espacio público, detectó actividad en 297 y efectuó 25.008 tratamientos larvicidas con productos biológicos, como se recoge en el informe anual de vigilancia y control de mosquitos en Barcelona 2024.

Colaboración ciudadana

El 70 % de la actividad se da en exteriores de propiedades privadas, fundamentalmente en pequeños recipientes, por eso es importante la colaboración ciudadana. Se recomienda revisar cada cinco o siete días que no haya acumulaciones de agua, sobre todo en los platos debajo de macetas, los desagües, los cubos, los pequeños recipientes y los juguetes.

Dentro de este programa también se atienden las comunicaciones ciudadanas relacionadas con la presencia de mosquitos, se hacen tareas de información, divulgación y sensibilización ciudadana y se lleva a cabo la vigilancia de las enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el chikunguña y la fiebre del Zika.

Etiquetas asociadas a la noticia