El tramo de Viladomat con Calàbria, primer paso para la transformación de la avenida de Roma

Se ha presentado al vecindario el proyecto de transformación de la avenida de Roma, que ganará mes espacio para los peatones y el verde en todo el tramo pendiente de remodelación en la Esquerra de l’Eixample. Se prevé que las obras en este primer tramo entre las calles de Viladomat y Calàbria empiecen durante el año 2026 y estén terminadas en la primavera del 2027, con un coste previsto de unos 4,5 millones de euros. Ya se ha encargado la redacción del proyecto ejecutivo del tramo, que dará continuidad a los dos tramos ya ejecutados, Aragó-Urgell, en el 2004, y Comte d’Urgell-Viladomat, en el 2010.
Avenida de Roma con Calàbria

13/05/2025 07:36 h

Esta es la primera actuación del proyecto de reurbanización que se prevé para todo el tramo pendiente de reforma de la avenida, entre la calle de Viladomat y la plaza de los Països Catalans.

La urbanización de los entornos del Edificio Estel (actualmente en fase final de remodelación) y la transformación en curso de los entornos de la estación de Sants han acelerado el estudio global que analiza todo el ámbito pendiente de transformación. Se prevé que las obras del primer tramo se solapen con las del resto del ámbito que ya dispone de anteproyecto, y que engloba las dos manzanas siguientes, situadas entre las calles de Calàbria y de Entença.

La intervención en la zona comprendida entre Viladomat-Calàbria irá transformando toda la avenida, con mucho más espacio para los peatones, más sombras (hay que tener en cuenta que en la superficie que hay encima del corredor ferroviario que llega a Sants no es posible plantar arbolado). La avenida de Roma se convertirá en un gran paseo, con prioridad para los recorridos a pie y con espacios de estancia conectados. En el gran ensanchamiento del paseo, frente al Edificio Estel, se situará un gran espacio plaza de unos 8.800 metros cuadrados, que incluye la parte que se está acabando de reurbanizar del entorno inmediato del edificio y un área de recreo para perros (AEG) de unos 500 metros cuadrados. En su fachada norte se incorpora un carril de servicio en plataforma única para permitir el acceso a los edificios de la cara norte, tal y como sucede en el resto de avenida ya transformada.

Más Información

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas