Obras de verano: la ciudad mejora sus infraestructuras, el espacio público y la movilidad

Durante los próximos meses se ejecutarán 76 actuaciones en los diez distritos de la ciudad para mejorar las infraestructuras, el espacio público, los servicios y la movilidad. Destaca la renovación íntegra del tramo de metro de la línea L1 entre Clot y Fondo, la más grande hecha en la red, y unas treinta obras en el espacio público, que son más pequeñas pero tienen un gran valor social porque benefician el día a día de la vida en los barrios.

26/06/2019 17:57 h

Ajuntament de Barcelona

Inversión histórica en el metro

La modernización del tramo norte de la línea L1 se ejecutará entre el 29 de junio y el 30 de agosto y permitirá mejorar la calidad del servicio y la frecuencia de paso.

La actuación, que comportará el corte de la línea entre las estaciones de Clot y Fondo, tendrá una inversión de 20 millones de euros e incluirá la remodelación de las vías, las instalaciones y la señalización ferroviaria.

Como servicio complementario, durante el paro del servicio se habilitará un bus lanzadera con dos líneas: Clot-Fabra i Puig y Onze de Setembre-Fondo.

La actuación en la red de metro también incluye mejoras en la línea L2, entre Paral·lel y Monumental, del 29 de julio al 2 de setiembre, y en la estación de Pubilla Cases, de la L5, durante agosto, para poner en funcionamiento la nueva estación de Ernest Lluch.

Grandes obras de verano

Durante los próximos meses también se acabarán otras obras importantes de la ciudad:

  • La urbanización de la cobertura de la ronda de Dalt. La transformación convertirá una barrera cargada de contaminación atmosférica y acústica en un nuevo espacio vecinal con un paseo de 3.800 metros cuadrados, juegos infantiles, espacios de encuentro y más verde.
  • La nueva fase de construcción de los túneles de la plaza de las Glòries, que se prevé que abran durante el primer trimestre del 2021. El soterramiento del tráfico de la Gran Vía permitirá completar el parque de la plaza, que ya ha abierto un ámbito de 20.000 metros cuadrados.
  • Trabajos de pavimentación:
    • Ronda de Dalt, entre las incorporaciones 7 y 9, y en el nudo de la Trinitat.
    • Gran Vía, entre la calle de Aribau y la rambla de Catalunya.
    • Las plazas de Francesc Macià, de Cinc d’Oros y de Alfonso Comín, y los túneles de la plaza de Espanya y de las Camèlies.

Reducir la contaminación y priorizar a los peatones

Potenciar la vida vecinal y garantizar un espacio público saludable son algunas de las prioridades del urbanismo impulsado en los últimos años y de las 31 urbanizaciones que se realizarán durante los próximos meses en los barrios. De estas, la mitad se terminarán durante el verano, y hay que destacar:

  • La ampliación de la superisla de Sant Antoni, con nuevas zonas de estancia y espacio para ir a pie. Incluye el ámbito comprendido por la calle de Tamarit, entre Viladomat y Calàbria, la calle del Comte Borrell, entre Gran Vía y Floridablanca y entre Manso y Aldana, y la calle del Parlament, entre Viladomat y la ronda de Sant Pau.
  • Pacificación de la calle Gran de Sant Andreu, que está transformando un eje vial en un paseo de plataforma única con más verde y con prioridad para los peatones y las bicicletas.
  • Mejoras de accesibilidad: el ascensor del Polvorí, en Sants-Montjuïc, y las escaleras mecánicas de los Canadencs, en Horta-Guinardó.

Juegos singulares para los niños y niñas

Las tres primeras zonas de juego singulares de la ciudad abrirán a lo largo del verano con el objetivo de estimular la creatividad y la imaginación de los niños y niñas, fomentar la actividad al aire libre y explorar nuevas posibilidades para el recreo infantil.

Estos espacios forman parte del primer plan de juego de la ciudad, que incluye unas sesenta actuaciones para hacer una ciudad más amable con los niños, que diversifique el juego y lo abra al espacio público.

Consulta todas las actuaciones que están en marcha en Barcelona en el web de obras.