Unidad para hacer frente a la emergencia climática
Olas de calor como la que afecta la Península estos días se convertirán en fenómenos cada vez más frecuentes, así como las lluvias torrenciales o los periodos de sequía. La ciudad de Barcelona se prepara para declarar la emergencia climática e impulsar medidas extraordinarias e inmediatas con la ayuda de la ciudadanía y el resto de las administraciones, mientras se avanza en las acciones estructurales ya planificadas.
El primer paso para combatir la emergencia climática es la convocatoria de una mesa de trabajo que servirá para definir y aplicar en un corto plazo de tiempo una serie de medidas urgentes y contundentes.
En esta mesa de trabajo, impulsada por el Gobierno municipal, participarán los grupos municipales del Consistorio, las más de mil entidades de la red Barcelona + Sostenible y representantes de la Generalitat y del Estado. En el primer encuentro, el Gobierno presentará una propuesta de medidas urgentes para desplegar en la ciudad.
El plan Clima
En esta mesa también se concretará cómo se aplicarán las medidas del plan Clima 2030, un plan municipal pionero y coproducido con la colaboración de la ciudadanía que ha sido premiado en Europa y que establece un paquete de 242 medidas para alcanzar un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 45 % en el 2030 y la neutralidad climática en el 2050. Algunas de las medidas, como los refugios climáticos o las zonas de bajas emisiones, ya se aplican.
Una vez se declare la emergencia climática, se espera que las primeras medidas urgentes entren en funcionamiento en otoño, mientras que se prevé definir el plan de acción 2020-2023 del plan Clima en enero del 2020.


Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Emergencia climática
Emergencia climáticaLa emergencia climática, decretada a partir del 1 de enero de 2020
10/07/2019 19:18 h