Menciones y Comité de expertos i expertas

 

Llum BCN, desde sus primeras ediciones, ha tenido muy presente el trabajo de las escuelas de arquitectura y de diseño de la ciudad, planteles de los nuevos talentos en el arte de la luz. Por primera vez, la edición de este año ha tenido el patrocinio principal de Yamaha, que ha hecho una apuesta por las personas jóvenes creadoras de la ciudad. En total, se han podido ver quince intervenciones hechas por alumnos y alumnas de diferentes especialidades creativas.

El comité experto de Llum Barcelona 2023, formado por Anna Adrià, Josep Bohigas, Eva Franch, Julien Pavillard y Marion Traversi, ha decidido otorgar una mención especial a los siguientes proyectos presentados por las escuelas, universidades y centros que han participado en la edición de este año.

 

Premio al Árbol: Re Connecting (ETSALS)

Por la buena ejecución de un proyecto que reflexiona sobre la naturaleza del lugar al mismo tiempo que crea una nueva naturaleza y un espacio interior con una atmósfera propia.


Premio a las Palabras: Conéctate (LCI Barcelona)

Por su marcado proceso colaborativo, el elemento más destacado para construir la identidad y el contenido de su propuesta, que refuerza también la conexión entre los usuarios.


Premio al Contexto: A T N (ESDI, Universidad Ramon Llull)

Por la facilidad con la que consiguen hacer visibles conceptos complejos y hacerlo con una estructura preexistente.

 

Premio a la Monumentalidad: Momentum (UPC Lighting Design)

Por multiplicar con espejos dos fuentes de luz únicas y crear un espacio inmersivo de luz y sonido.


Premio a la Atmósfera: Umbra (Elisava-Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona)

Por crear una doble experiencia, desde lejos y desde el interior, además de crear con un elemento intangible un espacio definido dentro de un espacio más amplio.


Premio a la Memoria: Mar de blaus (Escuela Massana)

Por recrear mediante la interacción del público y los reflejos generados por el objeto lumínico un espacio que ya no existe.


Premio a la Comunidad: Re-generació/Re-generation (IAAC)

Por generar reflexión con el uso activo de la instalación por parte del público infantil, que aporta una mirada de futuro a una propuesta con una fuerte conciencia medioambiental.


Premio Analógico: You Are the Light (UIC Barcelona School of Architecture)

Por prescindir de fuentes de luz eléctricas directas e incentivar el juego y la interacción con el público con el fin de provocar un efecto cinematográfico.


Premio a la Ciudad: Transient (BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño)

Por dar voz a las luces de la ciudad que nos guían, con una relación directa entre la luz y el sonido.


Premio “En construcción”: Bastida de llum (ESDAP Cataluña-Deià)

Por plasmar el concepto de una realidad y un entorno que se encuentra en construcción constante con un andamio, tela y luces.


Premio Manifesto: Soc cos (ESDAP Cataluña-Llotja)

Por hacer magia con una instalación que permite la visión en 360° para denunciar la dictadura de la imagen.
 

Premio a la Vecina: Fábrica de huellas (UPC School of Professional & Executive Development)

Por construir un espacio íntimo con elementos cotidianos y replicar de manera efímera la pared medianera del edificio de al lado.
 

Premio Transdimensional: Pràctica lumínica 7 (Facultad de Bellas Artes-Grupo de Investigación Brac UB)

Por concebir el espacio como una gran cámara cinematográfica transitable y convertir el cuerpo del público en imágenes proyectadas.


Premio Espectacular: Mirrage - Mirrors & Passage (ETSAB-UPC)

Por proponer una intervención muy escenográfica donde la luz altera todo el contexto y los visitantes se integran como personajes.


Premio Cósmico: Slow Light (IED Barcelona)

Por ofrecer una intervención delicada y muy bien presentada sin utilizar la energía eléctrica, que genera la acción artística utilizando la colaboración de los visitantes y la luz de sus teléfonos.

Comité de expertos i expertas

  • Anna Adrià

    Diseñadora y productora de espacios efímeros como escenografías, exposiciones y otras instalaciones temporales. Coordinadora de las instalaciones de Mextrópoli en el espacio público.

  • Josep Bohigas

    Arquitecto. Director de la agencia Barcelona Regional y codirector del Máster en Lighting Design de la FPC.

  • Eva Franch

    Arquitecta, profesora y crítica internacional. Es la directora artística de Model - Festival de Arquitecturas de Barcelona.

  • Julien Pavillard

    Director de Eventos y Animación de la ciudad de Lyon y coordinador general de la Fête des Lumières desde el 2020.

  • Marion Traversi

    Gestora de proyectos de la Fête des Lumières, responsable de programación y producción.