
N122 - Abr 22
La ciudad de los cuidadosLa pandemia ha mostrado las graves carencias del actual modelo de atención a la dependencia. El aumento de la esperanza de vida, la caída de la natalidad y la evolución de la estructura familiar nos abocan a una crisis de los cuidados. ¿Cómo han de afrontar este reto las ciudades?
DosierLa ciudad de los cuidados

El aumento de la esperanza de vida, los cambios en las pautas reproductivas y la evolución de la estructura familiar han incrementado en nuestro país la demanda de...

Las dos últimas crisis del capitalismo, la de 2008 y la de la COVID-19, han constatado la importancia de los cuidados y la urgencia de transformar el sistema...

Todo el mundo tiene derecho a ser cuidado y todo el mundo tiene la obligación de cuidar. Los cuidados se han convertido en una necesidad básica a la cual hay que...

Los cuidados son una práctica relacional que implica a los que dan y los que reciben, que incluye tanto el derecho de recibirlos como el derecho a proporcionarlos. A...

La evolución de la población en los próximos quince años viene marcada por el denominado envejecimiento del envejecimiento, que augura un notable incremento...

Los déficits de la atención a la dependencia ya vienen de lejos y la pandemia solo los ha amplificado. Ante la escasez de servicios públicos, la opción más extendida...

Priorizar la sostenibilidad de la vida implica proporcionar las condiciones materiales e inmateriales que den apoyo a los cuidados. En el ámbito del urbanismo, eso...

La iniciativa municipal Vila Veïna nace con el objetivo de construir entornos en los que el cuidado no sea vivido en soledad, sino en comunidad. Como un paso más allá...

Hablamos de economía social cuando la actividad económica y empresarial de una organización tiene a las personas y las finalidades por encima del capital. Este...
Otros contenidos

Carme Pinós
Carme Pinós es una arquitecta que ha abierto camino. En 1991 fundó su propio estudio en un ámbito en el que las mujeres eran una excepción, y después de muchos...

Los estudios barceloneses de creación audiovisual viven su mejor momento ahora que la realidad virtual, las instalaciones inmersivas y la animación digital despiertan...

La COVID-19 ha supuesto un reto para los servicios de salud pública y ha tenido un impacto desigual en la población de Barcelona, por edades, barrios y nivel...

Fue Cosme quien me dijo que el piso era un milagro. Y que el precio era inverosímil, como la vista, que tenía una terraza desde donde tanto veías el mar como la...

La pandemia ha pasado una severa factura al sector cultural, especialmente en ámbitos presenciales como el teatro y la música; los artistas se han visto obligados a...

El sector editorial vive un momento esperanzador. La pandemia, que ha sido catastrófica para el sector cultural, ha brindado al libro una recuperación insospechada,...

Clàudia Cedó
La relación de Clàudia Cedó (Banyoles, 1983) con la ciudad de Barcelona se puede trazar siguiendo los teatros donde ha estrenado sus textos. La dramaturga, directora...

El libro Un trajecte pels feminismes fílmics, de Marta Selva y Anna Solà, que conmemora los 30 años de la Muestra Internacional de Filmes de Mujeres de...

Mamut completa la trilogía novelística de Eva Baltasar, después de Permafrost (Club Editor, 2018) y Boulder (Club Editor, 2020). En esta...

En los últimos años, Barcelona y el área metropolitana han sido escenario y testigos de un movimiento predominantemente juvenil y estilísticamente mutante que...

La máscara no miente nunca, la exposición del CCCB que han comisariado Servando Rocha y Jordi Costa a partir de un libro escrito por...
El boletín
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis