© Joan Roca de Viñals
Marta Orriols: “Nunca en la vida había pensado: ‘Quiero ser escritora y publicaré’”

Marta Orriols

Estamos en la Casa Fuster, el edificio modernista que el arquitecto Lluís Domènech i Montaner levantó en el paseo de Gràcia. Convertido en un hotel de lujo, nos sentamos en un...

© Joan Mateu Parra
“Nunca mis convicciones políticas influyeron en mis decisiones profesionales”

José María Mena

José María Mena confiesa que, si dependiera de él, nunca se hubiera jubilado. Es y ha sido un guerrero al que le gusta ir al frente. Durante años dirigió la Fiscalía del Tribunal...

Nexus: el poder es información

Leí Sapiens, de Yuval Noah Harari, antes de que se convirtiera en un fenómeno editorial global y mucho antes de que el autor se convirtiera en una figura de culto en Silicon...

Tierno Galván, Narcís serra y otras autoridades invitadas a las fiestas de San Isidro de 1981. © Imagen Fotógrafos / Biblioteca Pública Arús
Cara y cruz de la personalidad de Tierno Galván

En 2012, el hijo de Enrique Tierno Galván donó el archivo personal de su padre a Barcelona, en concreto, a la Gran Logia Simbólica Española y a la Biblioteca Pública Arús,...

David Walliams estuvo en Barcelona para pronunciar el Pregón de la Lectura durante la víspera de Sant Jordi, en el Born Centre de Cultura i Memòria. © Ajuntament de Barcelona
David Walliams. El hombre al que Roald Dahl salvó la vida

Los padres de David Walliams le concedieron un deseo: un pequeño televisor en blanco y negro en su habitación. El niño que era entonces fue feliz tragándose horas de lucha libre...

Ilustración ©Octavi Serra
El mañana de todoEl apocalipsis cultural

Hay un debate dentro de la izquierda que se me antoja no solo intelectualmente engañoso sino políticamente...

Il·lustració ©Octavi Serra
El mañana de todoExhumar la memoria

En el seno del proyecto Exhumar la memoria, un equipo de arqueólogos intenta localizar y recolectar los...

Público sentado en el exterior de Can Felipa siguiendo la conversación-conferencia “¿Desglobalización?”. © Imatges Barcelona / Xavi Torrent
De masías y casas señoriales a centros cívicos

Los centros cívicos, que hace dos años cumplieron cuatro décadas de historia, son la red cultural pública más extendida por la ciudad. En ellos se llevan a cabo...

El boletín

Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis