En transporte público
La utilización del transporte público colectivo es esencial en una ciudad densa como Barcelona.
Desde el inicio de la pandemia, el metro, el autobús, el tranvía y otros medios de transporte público se han adaptado a la demanda y han cumplido los protocolos de desinfección e higiene y las medidas preventivas sanitarias para garantizar al máximo los desplazamientos con seguridad.
Ahora, el transporte público debe seguir siendo un medio de desplazamiento de referencia en Barcelona, y requiere de toda una serie de actuaciones para mejorar la eficiencia y adaptarse a la nueva situación con todas las herramientas disponibles.
Enlaces relacionados
¿Qué hacemos?
En la primera fase, se ejecutaron un total de 17 intervenciones para crear o segregar carriles bus con el objetivo de mejorar su servicio y eficiencia.
Segregación de carriles bus
- Avenida de Sarrià - plaza de Prat de la Riba
- Pla de Palau - avenida del Marquès de l’Argentera
- Paseo de Joan de Borbó Comte de Barcelona - avenida del Doctor Aiguader
- Paseo de Gràcia, entre la calle del Roselló y la avenida Diagonal
- Calle de Balmes, entre la calle de la Granada del Penedès y la avenida Diagonal
- Calle de Balmes, entre las calles de València y de Aragó
- Vall d’Hebron, entre Jericó y plaza de Alfonso Comín
- Vía Favència, entre Carles Soldevila y plaza de Karl Marx
- Calle de Roger de Llúria, entre las calles del Consell de Cent y de Aragó
- Calle de Cartagena, entre Llorens i Barba y Mas Casanovas
- Calle de València, entre Roger de Llúria y Bruc
Nuevos tramos de carriles bus
- Vía Laietana
- Creu Coberta - carretera de Sants
- Vía Augusta, sentido ascendente, entre Hort de la Vila y paseo de la Bonanova
- Calle de Espronceda, sentido mar, entre paseo del Taulat y Paseo de Garcia Fària
- Paseo de Garcia Fària, sentido Llobregat, entre las calles de Espronceda y de la Jonquera
Modificaciones y ajustes de carriles bus
- Vía Favència, entre la calle de la Artesania y la plaza de Karl Marx
En la segunda fase, el Ayuntamiento llevó a cabo siete actuaciones más para mejorar la red de carriles bus de la ciudad y el acceso a estaciones. En concreto, se trata de intervenciones en cuatro carriles y en los accesos a tres estaciones:
Nuevos tramos de carril bus
- Avenida de Esplugues: creación de un nuevo carril bus de entrada a la ciudad por la avenida de Esplugues con la sustitución de un carril de circulación.
- Avenida Diagonal (entre plaza de Pius XII y Zona Universitària): creación de un segundo carril bus de salida de la ciudad que sustituye a un carril de circulación, que además permita que los buses sin parada puedan adelantar a los que están parados, y dejar, así, este acceso de la ciudad a la B-23 con dos carriles bus en cada sentido, lo cual equilibra la entrada y la salida.
- Avenida Diagonal (entre plaza de Francesc Macià y calle de Aragó): ampliación de los carriles bus en los dos sentidos para garantizar la circulación correcta de los autobuses. Se eliminará un carril de circulación en sentido Besòs.
- Gran Via de les Corts Catalanes (entre Paseo de Gràcia y calle de la Marina): creación de un segundo carril bus en el tronco central en dirección Besòs en coherencia con los dos carriles bus que preceden a este tramo desde la plaza de España hasta la calle de Balmes. Se eliminará un carril de circulación en sentido Besòs.
Mejora de los accesos a las estaciones de autobuses
- Accesos a la estación de Sants: mejoras de los accesos a la estación, para aumentar la seguridad de los peatones.
- Accesos a la estación del Norte: mejora de las condiciones de regulación de la salida de los buses de la estación para aumentar la seguridad de los peatones y permitir reducir el trayecto de los autobuses por dentro del barrio, saliendo directamente en la calle de Sardenya.
- Acceso a la estación de Sant Andreu Arenal: creación de un carril en la Meridiana de entrada a la ciudad que permita una incorporación directa a la estación de autobuses de Sant Andreu Arenal para reducir los recorridos innecesarios para llegar a la estación.
Protocolo de seguridad, desinfección e higiene en el transporte público.
Los distintos operadores han elaborado protocolos a fin de que la ciudadanía pueda acceder al transporte público con condiciones de seguridad y que se adapten a la normativa vigente en cada momento o etapa. Las mascarilla son obligatorias en todo momento y se prohibe comer o beber.
Apostar por el teletrabajo, la flexibilidad horaria y otras medidas similares.
Se impulsan varias medidas que limiten la movilidad masiva en horas punta, como son potenciar el teletrabajo, la flexibilidad horaria y otras medidas similares. En este sentido destaca el Pacto por la movilidad laboral impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para promover una movilidad obligada más sostenible y eficiente.
Incluir el transporte público en el fondo de rescate de la COVID-19.
El objetivo es dar respuesta al déficit generado por la situación de excepcionalidad.
Prestigiar el transporte público y el servicio de taxi,
Para recuperar la confianza de las personas usuarias y reafirmar el compromiso de las administraciones con el transporte público.
Crear un hub de autocares de excursiones en la estación del Norte,
Para concentrar este tipo de movilidad y facilitar la aplicación de medidas sanitarias.