Pacto por la movilidad laboral en Barcelona

Una iniciativa para conseguir un modelo de movilidad obligada más sostenible y eficiente en Barcelona y el área metropolitana.


El pacto por una nueva movilidad laboral en Barcelona es una iniciativa municipal impulsada por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona para formar una gran alianza público-privada con todas las organizaciones y empresas sociales y económicas de la ciudad, así como todos los operadores del ecosistema de la movilidad, para actuar conjuntamente y conseguir un modelo de movilidad obligada más sostenible y eficiente en Barcelona y el área metropolitana.

La COVID-19 y el paro total de la movilidad que ha provocado han puesto en valor con más énfasis la necesidad colectiva de desplegar políticas de movilidad, uso del tiempo y mejora de competitividad, como el teletrabajo, la flexibilización horaria, la racionalización del tiempo y la planificación de los desplazamientos de movilidad obligada de las empresas y organizaciones medianas y grandes y los polígonos industriales. Esta propuesta es coherente con los ODS marcados por las Naciones Unidas para el 2030 y los objetivos ambientales establecidos por la UE y asumidos por los estados, regiones y ciudades, así como con:

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha elaborado una instrucción de trabajo a distancia y está preparando el proyecto de teletrabajo y las bases del Plan de desplazamientos (PDE) para los trabajadores y trabajadoras en los edificios municipales.

Principios y objetivos

  • Complicidad público-privada, recuperando el espíritu del Plan de movilidad olímpica de 1992.
  • Sostenibilidad y calidad ambiental.
  • Salud, calidad de vida y conciliación laboral-familiar.
  • Seguridad vial.
  • Eficiencia, competitividad, productividad.
  • Reputación y corresponsabilidad social.
  • Visión metropolitana.

1. Reducir la congestión y las externalidades negativas que implica: contaminación, ruido, pérdidas económicas y de tiempo, disminución de la competitividad, de la salud y de la seguridad con medidas concretas, como:

  • El impulso del teletrabajo.
  • La flexibilización de horarios para evitar las horas punta.
  • La racionalización del uso del tiempo en la reforma horaria.
  • Los planes de desplazamiento de empresa.

2. Contribuir a la recuperación de la actividad y la vida económica, comercial y social en general después de la COVID-19.

3. Ayudar a la recuperación y mejora del transporte público como pieza central y estructuradora de la movilidad obligada, y trabajar especialmente para allanar la curva de demanda en horas punta y para mejorar la oferta y el servicio.

4. Fomentar una movilidad obligada multimodal, compartida e integrada en plataformas tecnológicas de multiservicios sostenibles, públicas y privadas, de movilidad (MaaS).

5. Contribuir a la concienciación ciudadana y ser corresponsables sobre el impacto de la movilidad en el entorno y la necesidad de un modelo de movilidad laboral y profesional sostenible, multimodal y eficiente.

Compromisos

Las organizaciones se comprometen con el Pacto por la movilidad laboral de Barcelona después de formalizar su adhesión. Un pacto al cual se pueden sumar todas las organizaciones (empresas, asociaciones, fundaciones, federaciones, colectivos, agentes sociales, colegios profesionales, instituciones, plataformas, redes, grupos, etc.) que están de acuerdo con los principios del pacto y que manifiestan su voluntad de trabajar activamente para alcanzar los objetivos que propone.

Un proyecto compartido

Formar parte del Pacto por la movilidad laboral de Barcelona implica participar en un proyecto compartido de ciudad que significa:

  • Llevar a cabo actuaciones en consonancia con los objetivos del pacto.
  • Aportar información sobre las actuaciones que la organización haya desarrollado.
  • Compartir conocimientos, experiencias e información sobre temas del ámbito del pacto.
  • Participar de las acciones de tipo colectivo que se acuerde impulsar en el marco del pacto.
  • Colaborar, con los medios y las formas que la organización considere adecuadas, en la difusión del pacto.

 

Requisitos para adherirse

Se pide los requisitos siguientes a las organizaciones que se quieren adherir al pacto:

  • Tener una vinculación con la ciudad de Barcelona.
  • Mantener una cierta regularidad de actividad y no haber previsto su finalización a corto plazo.
  • Disponer de suficiente autonomía para decidir y llevar a cabo actuaciones en el marco del pacto.

Contacto

Empresas y organizaciones adheridas