En el caso del transporte de mercancías, la ciudad dispone de un sistema de ordenación de la carga y descarga (área DUM) y de microplataformas de distribución logística para optimizar los desplazamientos de los vehículos destinados al reparto comercial en los barrios. El Plan de movilidad urbana de Barcelona también apuesta por las nuevas tecnologías de gestión de la movilidad con el fin de mejorar la fluidez del tráfico, optimiza los servicios de transporte público colectivo y prevé varias medidas para facilitar que te desplaces con comodidad por la ciudad.
Movilidad eficiente
Vas de casa al trabajo en bus en 14 minutos y 8 paradas. Del piso de tus amigos al cine llegas pedaleando por el carril bici. Sales de compras por el barrio aprovechando las calles para peatones y los itinerarios a pie. Y, si circulas en vehículo comercial, estacionas tu vehículo para cargar o descargar de forma fácil, rápida y eficiente mediante la aplicación móvil. Todos los trayectos que recorres dentro de la ciudad disponen de los medios y los servicios para realizarlos con la máxima eficacia posible y optimizando los recursos ambientales y económicos disponibles. Para un máximo aprovechamiento del espacio público con los mínimos costes posibles.
Barcelona fomenta una movilidad eficiente para disminuir la congestión vial, reducir las ineficacias y recortar los costes en circulación de los vehículos en la vía pública. Por ello, a lo largo de todo el territorio urbano cuentas con servicios e infraestructuras de movilidad para los desplazamientos que necesites. Así puedes realizar con normalidad las actividades económicas, lúdicas o personales que requieras. Y optimizas los desplazamientos y evitas trayectos en los que malgastas tiempo y dinero.
La movilidad eficiente en la ciudad de Barcelona
Te mueves de un lugar a otro con el objetivo de hacerlo reduciendo el tiempo y los costes del trayecto. Por eso, sea cual sea el medio de transporte que utilices, dispones de los servicios y la infraestructura para hacerte lo más cómodo y eficiente posible este desplazamiento: para circular, para intercambiar el modo de transporte, para aparcar, para reanudar el viaje, para compartir el trayecto, etcétera.
El Plan de movilidad urbana de Barcelona incluye medidas destinadas a reducir las ineficiencias del sistema de movilidad y el número de desplazamientos sin valor añadido, también para la movilidad comercial. Es el caso de las áreas DUM para la carga y descarga de mercancías, o de las microplataformas logísticas para la concentración de los bienes destinados a los comercios y su distribución en medios más sostenibles y adecuados a los barrios. Son soluciones más eficientes ambientalmente, socialmente y económicamente para la gran cantidad de vehículos de reparto de mercancías que circulan cada día por las calles de la ciudad.
Barcelona cuenta con más de 8.500 plazas destinadas a las actividades de carga y descarga regulada en la ciudad, y se realizan más de 45.000 estacionamientos diarios (BSMSA, datos de 2017).
Más información: Distribución urbana de mercancías
En el año 2017 se registraron 4.594.656 desplazamientos entre la población de más de 15 años residente en la ciudad. Se trata de un uso elevado de un espacio público limitado que requiere la convivencia de varios medios de transporte (se va en bici, a pie, en transporte público, en transporte privado, etcétera) para atender la demanda de movilidad de personas y mercancías y, además, garantizar la actividad socioeconómica y la calidad de vida de la ciudad.
Accede a estos y a otros datos de interés en el Anuario estadístico de la ciudad de Barcelona 2018.
En el distrito de Ciutat Vella se impulsa un plan específico para la movilidad dentro de este distrito que también incluye un plan para la ordenación de la carga y descarga comercial. El objetivo es fomentar un cambio de modelo del sistema tradicional con vehículos pesados hacia un sistema con vehículos de movilidad blanda de impulso humano (cargobikes), que sea sostenible y reduzca las fricciones de la movilidad en la vida cotidiana y también la contaminación.
Los objetivos principales son los siguientes:
- Alcanzar la cifra de 40.000 paquetes distribuidos en cargobikes al mes, el doble que actualmente.
- Disponer de una nueva microplataforma de ruptura de carga, que se sumaría a las dos que ya están en marcha.
- Habilitar un mínimo de tres consignas nuevas por barrio.
- Acabar con las operaciones irregulares de carga y descarga.
Más información: Medida de gobierno “Plan de movilidad en el distrito de Ciutat Vella 2018-2023”
Et pot interesar
Barcelona cuenta con más de 8.500 plazas destinadas a las actividades de carga y descarga regulada en la ciudad.
Font: Ajuntament de Barcelona - Pla de Mobilitat Urbana 2013-2018