La DUM en la ciudad de Barcelona
Para elaborar las bases de la estrategia de la DUM en Barcelona 2030, el Ayuntamiento de Barcelona, en un trabajo transversal con todas las áreas implicadas, ha llevado a cabo un diagnóstico sobre la realidad y el impacto que esta actividad tiene sobre la ciudad de Barcelona.
Uno de los puntos analizados es cómo la irrupción del e-commerce ha modificado los modelos de distribución tradicional y el incremento de este tipo de demanda en Barcelona, acelerada por la pandemia, que en dos años ha aumentado un 43%. Además, hay que tener en cuenta que se prevé un importante crecimiento del comercio electrónico.
Por otra parte, según el diagnóstico efectuado (ver enlace DUM Data Center), las furgonetas y los camiones representan el 23 % del total del tráfico de la ciudad, y la DUM genera el 31 % de las partículas de PM10 y el 34 % de las partículas de NOx que se detectan en Barcelona. También es un reto para la ciudad reducir los 1.566 siniestros con furgonetas y camiones implicados que hubo en 2019 en Barcelona. Con respecto a los espacios de carga y descarga, el Ayuntamiento ha mantenido estable el número de plazas en la ciudad (10.028).