Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Seguidnos

  • Buscador
  • Calendari
  • Escuchar
  • Seleccionar idioma
Menú principal Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • EMYA 2023 Annual Conference and Awards Ceremony
  • Agenda
  • Info visitas
    Info visitas
    • Los espacios del MUHBA
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas a los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Qué es el MUHBA
    Qué es el MUHBA
    • El espejo de la ciudad
    • Here is MUHBA (vídeo)
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Actividades públicas, 2008-2021
    • Amigos y voluntarios del MUHBA
    • Redes internacionales
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • EMYA 2023 Annual Conference and Awards Ceremony
  • Agenda
  • Info visitas
    Info visitas
    • Los espacios del MUHBA
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas a los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Qué es el MUHBA
    Qué es el MUHBA
    • El espejo de la ciudad
    • Here is MUHBA (vídeo)
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Actividades públicas, 2008-2021
    • Amigos y voluntarios del MUHBA
    • Redes internacionales
  • Patrimonios
  • Formatos
  • Los saberes del MUHBA
  • Investigación y formación
  • Las Edades de Barcelona
  • Geografías y cartografías
  • Museo escuela
  • Patrimonios
  • Formatos
  • Los saberes del MUHBA
  • Investigación y formación
  • Las Edades de Barcelona
  • Geografías y cartografías
  • Museo escuela
  1. Inicio
  2. / Patrimonios
  3. / Los espacios del MUHBA
  4. / MUHBA Domus de Sant Honorat

MUHBA Domus de Sant Honorat

Vista interior de la Domus Sant Honorat
domus-sant-honorat
domus-sant-honorat
domus-sant-honorat

En este espacio se conservan los restos de una gran domus romana y de varios locales comerciales del siglo IV, propiedad de un personaje importante. Del siglo XIII-XIV se conservan seis silos para almacenar todo tipo de productos.

En el año 2002 se realizó una excavación arqueológica en la finca de la calle Fruita esquina con la calle Sant Honorat. Los hallazgos arqueológicos que se realizaron fueron muy significativos, aunque el descubrimiento no fue una sorpresa, ya que en el año 1999 ya se habían hecho unos sondeos que habían llevado a la localización de los primeros mosaicos romanos.

A consecuencia de estas excavaciones y sondeos pudieron recuperarse los restos de una importante domusromana y las estructuras de un gran almacén medieval.

El 23 de abril de 2010, se abrió este nuevo espacio arqueológico de 680 m2 situado junto a la plaza Sant Jaume.

El proyecto arquitectónico de Josep Llinàs incluye un recorrido que permite ver sus elementos más destacados, en un itinerario planteado siguiendo un modelo similar al que encontramos en el yacimiento de la plaza del Rei: una pasarela con una línea de circulación por el yacimiento que sigue las alineaciones de las estructuras antiguas y refuerza en planta los distintos espacios, de forma que “la obra nueva” ayuda a la comprensión de “la obra vieja”.

Cabe destacar el circuito que se adapta a los silos, de desarrollo semicircular.

En el interior del yacimiento el visitante podrá contemplar y disfrutar de una de las domus de Barcino, un buen exponente de la arquitectura doméstica de la ciudad en la época romana.

La domus

La casa, propiedad de un personaje importante de la ciudad, fue construida en el siglo IV, en un momento próspero y dinámico de la pequeña ciudad romana. Como era habitual en la época, la casa sigue un esquema clásico y se organiza alrededor de un peristylum, una especie de patio porticado que permitía la entrada de luz y de ventilación, y que al mismo tiempo desempeñaba el papel de punto de encuentro familiar y de espacio de ocio y de reunión, sobre todo en verano.

En torno al peristilo se abrían las diferentes estancias, algunas de ellas pavimentadas con mosaicos policromos y decoradas con pinturas que ponen de manifiesto el rango y el estatus social de sus habitantes.

Hay indicios arqueológicos que permiten suponer que la domus disponía de unas termas privadas, como podemos ver en la mayoría de las casas relevantes de la ciudad.

Los silos medievales

El otro elemento que sorprende cuando se visitan estos restos es la presencia de seis grandes silos que formaron parte de un gran almacén, de una alhóndiga, situada en la judería de Barcelona.

Las alhóndigas eran espacios donde los mercaderes que llegaban a la ciudad dejaban las mercancías y pasaban la noche.

Impresionan la altura y la capacidad de los silos, así como su sistema constructivo, una cuidadosa obra de fábrica que se eleva casi cuatro metros.

El complejo medieval hace patente la vitalidad económica y comercial de la judería de Barcelona en el siglo XIII.

Guía del Centro 
Domus romana 
Sitges Medievals 
Itinerari pel Call Jueu de Barcelona 
Guía de Historia Urbana de Barcino / BCN 

Les sales

16. Una casa junto al fórum

17. Los silos de la judería

List of points shown on the map

    Adreça

    c/ de la Fruita, 2
    08002 Barcelona
    Tel. 93 256 21 22
    museuhistoria@bcn.cat
    ver mapa

    Horari de visita

    De lunes a sábado solo para grupos guiados con reserva previa (consulte los precios aquí)
    Domingos de 10 a 14h.
    Festivos cerrado

    Informació i reserves

    Reserva de entradas y actividades
    barcelona.cat/museuhistoria

    Información
    informaciomuhba@bcn.cat
    Para cualquier otra información:  93 256 21 22
    (de lunes a viernes laborables, de 10 a 14 y de 16 a 19 h)

    barcelona.cat/museuhistoria
    https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
    twitter.com/bcncultura

    Preu

    Entrada normal: 2,00 €

    Entrada reducida: 1,5 €, menores de 29 años, mayores de 65 años, carnet de bibliotecas de Barcelona, tarjeta rosa reducida, carnet de familia numerosa, carnet de familia monoparental y grupos superiores a 10 personas.

    Entrada gratuita: menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, Barcelona Card, Asociaciones Museólogos de Cataluña, guías turísticos, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, promoción 'Gaudir +' y primer domingo de mes.

    Precio grupos guiados consulte aquí

    Accessos

    Metro: Liceu (L3) y Jaume I (L4)
    Bus: 120, V17 y 45
    Barcelona Bus Turístic: ruta sur (roja)

    Compartid este contenido

    FacebookWhatsappTwitterEmailPrint

    Seguidnos

    • Patrimonios
      • MUHBA presencial
      • MUHBA Virtual
      • Colecciones, fuentes y archivo
      • Conservación-restauración
      • Gastronomia histórica
    • Formatos
      • Programa de actividades actual
      • Exposiciones temporales
      • Jornadas, Congresos y Seminarios
      • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
      • Visitas comentadas
      • Itinerarios
      • Talleres
      • Visitas escolares
      • Cursos
      • Conciertos y recitales
      • Publicaciones
      • Otros
    • Los saberes del MUHBA
      • Actividades públicas, 2008-2021
      • Publicaciones
      • Materiales audiovisuales
      • Webs de exposiciones
    • Investigación y formación
      • Programación actual del CRED
      • El Centro de Investigación y Debate
      • Centres de recerca local
      • Línias de investigación del MUHBA
      • Redes internacionales de investigación
      • Formaciones y cursos
      • Biblioteca
    • Las Edades de Barcelona
      • Antes de la fundación de la ciudad
      • Barcino-Barcinona. Colonia romana y sede visigótica (10 a.C- 800)
      • Barchinona. Frontera carolingia y ciudad condal (801-1248)
      • Barchelona-Barcelona. Emporio marítimo y municipio autónomo (1249-1714)
      • Barcelona. Metrópolis industrial (1714-1976)
      • BCN. Municipio democrático y capital global (1977-)
    • Geografías y cartografías
      • Carta histórica de Barcelona
      • Mapa literari català
      • Lecturas MUHBA del patrimonio urbano
      • Itinerarios autoguiados
    • Museo escuela
      • Programa escolar actual
      • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
      • Patrimonia'm
      • Viaje por Barcelona
      • Cicerón BCN
      • Casales
      • Cursos para docentes
      • Escuelas residentes
      • Programas escolares anteriores
    • Qué es el MUHBA
      • Espejo de la ciudad
      • 80 años de historia. Hacia el museo de la ciudadanía
      • Red de museos europeos de ciudad
      • Dossiers de Prensa
      • Documentos estratégicos y memorias anuales
      • El Cercle del Museu
      • Actividades públicas 2008-2021
      • Here is MUHBA (vídeo)
      • Carta histórica de Barcelona
    Logo de l'Ajuntament de Barcelona
    • Accessibilidad
    • Aviso legal