MUHBA Plaça de Rei




El Conjunto Monumental de la Plaza del Rei es el núcleo fundacional del Museo de Historia de Barcelona desde su creación en 1943.
El hecho que determinó el origen del Museo de Historia de Barcelona fue el traslado de la Casa Padellàs, piedra a piedra, desde la calle Mercaders hasta el solar de la plaza del Rei que estaba en la esquina con la calle Veguer, en 1931, como consecuencia de la apertura de la Via Laietana.
Las obras de cimentación de la casa en su nuevo emplazamiento permitieron descubrir los restos de una parte importante de la antigua Barcino y dieron lugar a una ambiciosa intervención arqueológica en la plaza del Rei, que continuó hasta la Guerra Civil. Este hallazgo, junto con la recuperación del Palacio Real Mayor gracias al desmantelamiento del Museo de Santa Àgata y la rehabilitación del Salón del Tinell (ocupado hasta 1936 por la comunidad del antiguo convento de Santa Clara de Barcelona), confirmaron la idoneidad del Conjunto Monumental de la Plaza del Rei como emplazamiento para el proyectado museo de historia de Barcelona.
Los restos que incluye el Conjunto Monumental de la Plaza del Rei abarcan la Barcino romana del siglo I a. C., la Barchinona visigótica del siglo vii d. C. y la Barcelona medieval del siglo XIII
La visita al subsuelo permite pasear por las calles de la Barcelona romana, acercarse a la muralla de la época, entrar en una tintorería del siglo ii d. C., contemplar los vestigios de la primera comunidad cristiana de la ciudad, etc.
El conjunto se completa con importantes edificios medievales, como el Palacio Real, la capilla de Santa Àgata o el palacio gótico conocido como Casa Padellàs. En este último edificio se ubican las exposiciones temporales dedicadas a la Barcelona moderna y contemporánea.
EXPOSICIONES ACTUALES
Exposición temporal 'Barcelona, port mediterrani entre oceans. El testimoni del vaixell Barceloneta I'
Instalación, en la antecámara del Tinell, del barco Barceloneta I hallado en la antigua estación de Cercanías, restaurado por el Centro de Arqueología Subacuática y el MUHBA e instalado gracias al Puerto de Barcelona, institución miembro del Círculo del Museo .
Guías de historia urbana
Guía Barcino/BCN
Guía Gòtic/BCN
List of points shown on the map
Adreça
Por obras de reforma, hasta el 15/3, el museo no dispondrá de un acceso adaptado a personas con movilidad reducida
Plaça del Rei, s/n*
08002 Barcelona
Tel. 93 256 21 00
museuhistoria@bcn.cat
Veure mapa accés provisional
*Acceso provisional Calle Tapineria
Durante las obras de reforma, a partir del 17 de agosto teneis disponible un segundo acceso desde la calle Tapineria.
Calle de la Tapineria, s/n
08002 Barcelona
Horari de visita
Lunes cerrado
De martes a sábado de 10 a 19 h
Domingos de 10 a 20 h
Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 junio y 25 de diciembre
Precio grupos guiados no escolares consulte aquí
Informació i reserves
Reserva de entradas y actividades
barcelona.cat/museuhistoria
Información
informaciomuhba@bcn.cat
Para cualquier otra información: 93 256 21 22
(de lunes a viernes laborables, de 10 a 14 y de 16 a 19 h)
barcelona.cat/museuhistoria
https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
twitter.com/bcncultura
Preu
Entrada combinada para todos los centros del MUHBA
Entrada normal: 5 €
Grupos superiores a 10 personas: 5 €
Entrada gratuita: menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, Barcelona Card, Asociaciones Museólogos de Cataluña, guías turísticos, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, promoción 'Gaudir +', primer domingo de mes todo el día y el resto de domingos a partir de las 15:00 h.
Precio grupos guiados no escolares consulte aquí
Accessos
Metro: Jaume I (L4)
Bus: 120, V17 i 45
Barcelona Bus Turístic: ruta sur (roja)
Recomendaciones
- El paraguas u objetos puntiagudos los dejaremos en la entrada.
- Se pueden tomar fotografías, sin flash o trípode, dentro de las salas de exposición.
- La comida y las bebidas en los espacios reservados
- Deje los animales fuera, salvo que se trate de perros lazarillos.
- Se recomienda silenciar el teléfono móvil y no utilizarlo en las salas de exposición
En este museo trabajamos para la sostenibilidad, gracias por tu colaboración.