Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content
  • Buscador
  • Calendari
  • Escuchar
  • Seleccionar idioma
Menú principal Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • Librería del museo
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • Librería del museo
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa
  • Visita
    Visita
    • Los espacios
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas en los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Actividades
    Actividades
    • Programa de actividades actual
    • Exposiciones
    • Conferencias, congresos y seminarios
    • Cursos
    • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
    • Visitas comentadas
    • Visitas escolares
    • Visitas familiares
    • Itinerarios
    • Conciertos y recitales
    • Otros
    • Programas anteriores de actividades
    • Talleres
    • Notícies
    • Visites escolars
  • Museo escuela
    Museo escuela
    • Programa escolar actual
    • Patrimonia'm
    • Visitas, itinerarios y talleres
    • Escuelas residentes
    • Cicerón BCN
    • Viatge per Barcelona
    • Casales
    • Cursos para docentes
    • Programas escolares anteriores
  • Patrimonios
    Patrimonios
    • Los espacios del museo
    • Visitas virtuales
    • Colecciones, fuentes y archivo
    • Lecturas del patrimonio urbano
    • Gastronomía histórica de Barcelona
    • Conservación-restauración
  • Publicaciones
    Publicaciones
    • Actividades públicas 2008-2024
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
  • Investigación y formación
    Investigación y formación
    • Programa actual del CRED
    • Líneas de investigación del museo
    • Formación y cursos
    • Biblioteca
    • Centros de Estudios de Historia Local
    • Historia del CRED
    • Programación anterior del CRED
    • Archivo general del museo
  • Las Edades de Barcelona
    Las Edades de Barcelona
    • Antes de la fundación de la ciudad
    • Barcino-Barcinona. Colonia romana y ciudad episcopal (10 a.C.-800)
    • Barchinona. Frontera carolingia y ciudad condal (801-1248)
    • Barchelona-Barcelona. Emporio marítimo y municipio autónomo (1249-1714)
    • Barcelona. Metrópolis industrial (1714-1976)
    • BCN. Municipio democrático y capital global (1977-)
  • Los saberes del MUHBA
    Los saberes del MUHBA
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
    • Actividades públicas 2008-2024
  • Cartografías
    Cartografías
    • Carta histórica de Barcelona
    • Mapa literario catalan
    • Itinerarios autoguiados

Las siete puertas del MUHBA

  • Visita
    • Los espacios
    • Direcciones y horarios
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Actividades
    • Programa de actividades actual
    • Exposiciones
    • Conferencias, congresos y seminarios
    • Cursos
    • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
    • Visitas comentadas
    • Visitas escolares
    • Visitas familiares
    • Itinerarios
    • Conciertos y recitales
    • Otros
    • Programas anteriores de actividades
    • Talleres
  • Museo escuela
    • Programa escolar actual
    • Patrimonia'm
    • Visitas, itinerarios y talleres
    • Escuelas residentes
    • Cicerón BCN
    • Viatge per Barcelona
    • Casales
    • Cursos para docentes
    • Programas escolares anteriores
  • Patrimonios
    • Los espacios del museo
    • Visitas virtuales
    • Colecciones, fuentes y archivo
    • Lecturas del patrimonio urbano
    • Gastronomía histórica de Barcelona
    • Conservación-restauración
  • Publicaciones
    • Actividades públicas 2008-2024
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
  • Investigación y formación
    • Programa actual del CRED
    • Líneas de investigación del museo
    • Formación y cursos
    • Biblioteca
    • Centros de Estudios de Historia Local
    • Historia del CRED
    • Programación anterior del CRED
    • Archivo general del museo
  • Cartografías
    • Carta histórica de Barcelona
    • Mapa literario catalan
    • Itinerarios autoguiados
  1. Inicio
  2. / Patrimonios
  3. / Los espacios del museo
  4. / Turó de la Rovira

Turó de la Rovira

Vista de l'espai de MUHBA Turó de la Rovira
espai-turo-rovira-interior
espai-turo-rovira-2

El Turó de la Rovira, mirador de la ciudad, es un espacio patrimonial donde se conservan los restos de una batería antiaérea construida durante la Guerra Civil española para intentar defender Barcelona de los ataques de la aviación fascista.

Tras la guerra, las estructuras de la batería fueron aprovechadas para construir el conocido barrio de los Canons que, ubicado dentro de la zona de barracas del Carmelo, perduró hasta el año 1990.

La excavación arqueológica y la restauración de las estructuras constructivas conservadas en el Turó de la Rovira han permitido recuperar un espacio patrimonial decisivo para aumentar nuestro conocimiento sobre la historia y la memoria de la ciudad y del país.

Premio Europeo del Espacio Público Urbano

En el año 2012, esta actuación fue galardonada ex aequo con el Premio Europeo del Espacio Público Urbano otorgado a los arquitectos Imma Jansana y Jordi Romero por un jurado presidido por el arquitecto Josep Llinàs, en nombre del CCCB, e integrado por los directores de las siguientes instituciones: Deutsches Architekturmuseum (Fráncfort), Museum of Finnish Architecture (Helsinki), The Architecture Foundation (Londres), la Cité del Architecture et du Patrimoine (París), Nederlands Architectuurinstituut (Rotterdam) y Architekturzentrum Wien (Viena).

En las actas publicadas se consigna que:

“Se ha otorgado el premio ex aequo a la intervención del Turó de la Rovira, en el barrio del Carmel, por su tratamiento delicado y elegante de un espacio con una historia reciente y una posición hasta ahora marginal dentro de la ciudad de Barcelona. Aparte de la vista de 360º que abarca el lugar, que es ahora un mirador más accesible, se ha recuperado un espacio para la memoria colectiva. Se evoca la Guerra Civil y, a la vez, se aporta valor añadido a los restos de un asentamiento de viviendas autoconstruidas, evitando cualquier atisbo de sobreactuación. De este modo, un espacio marginal ha sido discretamente incluido en la totalidad de la conciencia de la ciudad”.

El Turó de la Rovira: balance de un espacio patrimonial

En marzo del 2011, se inauguró el nuevo espacio patrimonial del Turó de la Rovira, que supuso el arreglo y la actuación patrimonial en un lugar de la ciudad hasta entonces bastante degradado, aislado y desconocido, donde se conservaba una batería antiaérea que defendió Barcelona de los ataques de la aviación durante la Guerra Civil, así como las trazas del núcleo de barracas del barrio de los Canons.

El trabajo en común, durante más de dos años, entre el equipo de arquitectos y los técnicos del distrito de Horta-Guinardó, de la Agencia del Carmelo y del MUHBA, ha permitido no solo alcanzar el objetivo –planteado durante años por vecinos y entidades de la zona– de dignificar y mejorar la accesibilidad y la seguridad de un entorno de casi diez hectáreas, sino también recuperar un magnífico espacio patrimonial, verdadero mirador de Barcelona, que ha sido un eco de la trayectoria del llano de la ciudad.

Antiguo asentamiento ibérico, el impulso de la Barcelona moderna y contemporánea fue transformando el paisaje del Turó de la Rovira: de terreno de cultivo de algarrobos, almendros y viñedos, a espacio poblado por casas de veraneo y casitas con jardín, al mismo tiempo que zona de explotación de materiales de construcción (cantera de Can Baró) y de emplazamiento de servicios de la ciudad, como el depósito de Aguas de Barcelona o las actuales antenas de telecomunicaciones.

Estos elementos han convivido con la batería antiaérea mencionada y con el enclave de una parte de aquella ciudad informal de barracas que a finales de la década de los cincuenta daba cobijo al 7 % de la población barcelonesa.

El museo ha querido dar valor a todos estos posos históricos y patrimoniales, por un lado mediante la instalación in situ de cinco paneles informativos que facilitan la visita autoguiada, la edición de dos guías de historia urbana tituladas DefensaBCN, 1936-1939 y Barraques/BCN, y la programación de visitas guiadas, y por otro lado impulsando una reflexión metodológica que ha permitido una intervención patrimonial basada en criterios arqueológicos adaptados a la conservación de estructuras frágiles y modernas.

La tarea se ha visto recompensada por el elevado número de visitas, tanto de barceloneses como de turistas, en un espacio cada vez más normalizado, singular y polifacético.

Los recientes trabajos arqueológicos han generado una visión inédita de la colina, con la recuperación del Pabellón de Oficiales, el Pabellón de la Tropa y el Puesto de Mando de la Batería. La exposición «Barcelona al límite» muestra su comportamiento en la ciudad bajo las bombas de la guerra y en la ciudad informal de la posguerra, cuando el chabolismo era para muchos la única opción posible. Todo ello dentro de una visión amplia del impacto de la guerra aérea y del crecimiento acelerado en las ciudades del s. XX.

Guía del Centro

Guía Defensa/BCN 
Guía Barraques/BCN 
Memoria de la intervención arqueológica en la calle Marià Lavèrnia
Intervención arqueológica del Turó de la Rovira. Batería antiaérea. Calles Turó de la Rovira, Muhlberg, Marià Lavèrnia i Labèrnia

Más información

Defensa activa en la Guerra Civil: la batería antiaérea

La Barcelona informal del chabolismo

Barcelona a vista de pájaro: la ciudad metropolitana

List of points shown on the map

    WhatsApp Copiar enllaç Correu Facebook Telegram

    Adreça

    c. Marià Labèrnia s/n
    08032 Barcelona
    Tel. 93 256 21 22
    museuhistoria@bcn.cat
    ver mapa

    Horari de visita

    El Turó de la Rovira es un espacio de libre acceso. El horario se refiere sólo a los espacios con museografía que explican la Barcelona en tiempos de guerra y la ciudad informal de la posguerra.

    De octubre a mayo
    Miércoles de 10 a 14 h
    Sábados y domingos de 10 a 15 h

    Junio, julio, agosto y septiembre
    Miércoles, viernes, sábados y domingos
    de 16 a 19 h

    Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre

    Informació i reserves

    Reserva de entradas y actividades
    barcelona.cat/museuhistoria

    Información y reservas
    informaciomuhba@bcn.cat, reservesmuhba@eicub.net  o tel. 93 256 21 22
    Horari d’atenció: de dilluns a dijous de 9 a 15 h, i divendres de 9 a 15 h i de 16 a 19 h.

    barcelona.cat/museuhistoria
    https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
    twitter.com/bcncultura

    Preu

    Entrada gratuita
    Precio grupos guiados para público general consulte aquí

    Accessos

    Bus: 22, 119

    • Visita
      • Los espacios
      • Direcciones y horarios
      • Reservas de entradas en los espacios
      • Reservas de actividades
      • Información práctica para la visita
      • Accesibilidad
      • Recibir información
    • Patrimonios
      • Los espacios y las salas del MUHBA
      • Visitas virtuales
      • Colecciones, fondo y archivo
      • Lecturas MUHBA del patrimonio urbano
      • Patrimonio gastronómico
      • Conservación-restauración
    • Formatos
      • Programa de actividades actual
      • Exposiciones temporales
      • Conferencias, Congresos y Seminarios
      • Cursos
      • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
      • Visitas comentadas
      • Visitas escolares
      • Itinerarios
      • Conciertos y recitales
      • Otros
      • Programas de actividades anteriores
      • Talleres
    • Museo escuela
      • Programa escolar actual
      • Patrimonia'm
      • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
      • Escuelas residentes
      • Cicerón BCN
      • Viaje por Barcelona
      • Casales
      • Cursos para docentes
      • Programas escolares anteriores
    • Los saberes del MUHBA
      • Actividades públicas, 2008-2023
      • Publicaciones
      • Materiales audiovisuales
      • Exposiciones temporales
    • Investigación y formación
      • Programación actual del CRED
      • Línias de investigación del MUHBA
      • Formaciones y cursos
      • Biblioteca
      • Centres de recerca local
      • El Centro de Investigación y Debate
      • Programación anterior del CRED
    • Geografías y cartografías
      • Carta histórica de Barcelona
      • Mapa literari català
      • Itinerarios autoguiados
    • Qué es el MUHBA
      • Noticias
      • Espejo de la ciudad
      • Redes internacionales
      • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
      • Documentos estratégicos y memorias anuales
      • El Cercle del Museu
      • Amigos del MUHBA
      • Prensa
    Logo de l'Ajuntament de Barcelona
    • Accessibilidad
    • Aviso legal