MUSEOS LGTBI

La Orgullosa llega también a las instituciones culturales, y diferentes museos transforman estos días sus espacios y su programación en un terreno de celebración de la diversidad sexual y de género. La iniciativa “Museos LGTBI” surgió en el 2021 en colaboración con el Centro LGTBI de Barcelona, y este año vuelve bajo el paraguas de La Orgullosa.
Exposiciones temporales, visitas comentadas, recorridos imaginados y charlas son algunas de las actividades con las que quieren contribuir a cultivar una semilla queer que permita poner en valor realidades que, hasta ahora, estaban infrarrepresentadas o excluidas de los relatos dominantes.
Las actividades permiten reflexionar sobre diferentes temas, como los impactos del VIH y el sida en las vidas de los artistas (MACBA) y el tráfico de género o la intersexualidad (MNAC), a través de diferentes lecturas sobre las colecciones y otras actividades específicas.
Desde criaturas míticas como las sirenas del Museo Marítimo hasta la diversidad sexual dentro del mundo animal que plantea el Museo de Ciencias Naturales, hasta la pasión de Picasso por el flamenco, Museos LGTBI plantea un mes de junio cargado de actividades para reencontrase a la sombra de los museos y celebrar el orgullo y la diversidad LGTBI.
El ciclo concluye el 30 de junio con una jornada de mesas redondas en el Centro LGTBI de Barcelona, que buscará reflexionar sobre los museos como instituciones y se preguntará si hay posibilidad de queerizarlos
Este año participan en esta iniciativa: Museu Picasso, MACBA, Museu de Ciències Naturals, Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC), Museu Marítim, Fundació Miró, Centre d’Art La Capella, Museu Olímpic de Barcelona.