Me hace mucha ilusión presentar una nueva edición de los Premios Montserrat Roig al periodismo y la comunicación social de Barcelona, que este año celebran su 30.º aniversario.
Estos galardones, creados en el año 1993 por el Consejo Municipal de Bienestar Social (CMBS), tienen la voluntad de promover, reconocer e incentivar la información de calidad que se hace en nuestra ciudad, poniendo el foco en un tratamiento mejor de los temas sociales en los medios de comunicación. Al mismo tiempo, y como indica su nombre, los premios recuperan y reivindican el legado de Montserrat Roig, una mujer de gran talento, valiente, feminista y luchadora que nos enseñó la importancia de hablar en primera persona y de hacer visible lo invisible.
Os animo a presentar candidaturas a las diferentes categorías, que van del periodismo y la comunicación social a la promoción de la investigación periodística en el ámbito de los derechos sociales y la acción social en Barcelona. En esta edición se destacará sobre todo la mirada sensible y responsable en el tratamiento de temas sociales, poniendo un énfasis especial en los trabajos relacionados con la cobertura de necesidades básicas desde la perspectiva de los derechos y de la participación ciudadana, los cuidados a las personas a lo largo de la vida y los efectos de la brecha digital en el ejercicio de la ciudadanía.
Celebramos, un año más, el periodismo que se acerca a la realidad cotidiana y se compromete con ella, que nos facilita elementos de análisis para entenderla y que, al mismo tiempo, empodera a la ciudadanía y contribuye a la transformación social. Un periodismo que hace de Barcelona una ciudad más justa, más feminista y más participativa.
Entendemos por periodismo social aquel que elabora contenidos de carácter descriptivo e informativo, abordando las diferentes complejidades sociales. Trabajos que describen el hecho analizando la realidad, utilizando medios de comunicación para ofrecer al consumidor elementos de análisis para entender y formarse una opinión informada. El periodismo social incide en los procesos sociales, incentivando el conocimiento y el sentido crítico de la persona receptora. Comprende temáticas entendidas dentro del ámbito del bienestar social (vivienda, educación, salud, género, medio ambiente...).
Se consideran candidatos a esta modalidad los artículos, las series de artículos, los reportajes, trabajos de fotoperiodismo, programas de radio y televisión y productos documentales divulgativos.
Los trabajos que se presenten deben haberse publicado, emitido o difundido entre el 16 de diciembre del 2021 y el 31 de diciembre del 2022.
El jurado otorgará un primer premio de 7.000 euros y un segundo premio de 3.000 euros, con todos los impuestos incluidos. El premio está sujeto a las retenciones y a los impuestos que establezca la normativa fiscal.
Entendemos por comunicación social aquella herramienta de empoderamiento que tiene como objetivo conseguir un impacto para llegar a la transformación social a partir de la comunicación. Esta herramienta debe permitir a los autores o autoras difundir mensajes que creen impacto o sensibilización y que, al mismo tiempo, se ofrezcan como una fuente de información y de comunicación bidireccional entre personas emisoras y receptoras.
Pueden optar a esta modalidad las propuestas que hayan divulgado campañas o propuestas comunicativas de carácter social.
Los trabajos pueden ser proyectos de comunicación en cualquier soporte, publicados entre el 16 de diciembre del 2021 y el 31 de diciembre del 2022.
El jurado otorgará un primer premio de 7.000 euros y un segundo premio de 3.000 euros, con todos los impuestos incluidos. El premio está sujeto a las retenciones y los impuestos que establece la normativa fiscal.
Pueden optar a esta categoría las propuestas documentadas que puedan dar lugar a una investigación periodística para cualquier medio, en el ámbito de los derechos sociales y la acción social, promovidas de manera individual o colectiva.
Con el fin de acreditar la viabilidad de los trabajos, hay que presentar una memoria del proyecto, con una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10, con el siguiente contenido:
También deberán aportarse los currículums de los autores/as participantes.
Dentro de esta categoría se otorgarán dos premios.
Para esta edición se propone que los trabajos de investigación se desarrollen preferentemente dentro de algunos de los siguientes ámbitos:
El proyecto debe llevarse a cabo durante un plazo máximo de un año a partir de la fecha de otorgamiento del premio. En el proceso, el trabajo debe presentarse cada cuatro meses a la comisión de seguimiento constituida por el jurado u otros profesionales expertos en la materia.
El resultado de la investigación se hará público en los canales informativos propios del Ayuntamiento de Barcelona, coincidiendo con la entrega del premio del año siguiente, o una vez transcurrido el plazo de realización del proyecto. En caso de que el resultado de la investigación se publique también en cualquier otro medio, se debe hacer constar que ha recibido este premio
La modalidad de proyecto de investigación está retribuida con un total de 20.000 euros, lo que representa 10.000 euros para cada premio, con todos los impuestos incluidos. Los premios están sujetos a las retenciones y a los impuestos que establece la normativa fiscal.
El jurado otorgará un reconocimiento especial a un proyecto o una trayectoria profesional marcada por la sensibilidad, el rigor y el compromiso con el periodismo y la comunicación social. Este premio tiene una dotación económica de 5.000 euros.
Pueden concurrir a este premio las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas con nacionalidad española o residentes en el Estado. La presentación se puede realizar tanto a título individual como a título colectivo, con el reconocimiento expreso de los autores o autoras y los medios de comunicación vinculados a las propuestas.
Los autores y las autoras o medios de comunicación pueden optar a más de una modalidad del premio, pero sólo pueden ser galardonados en una de las categorías. Los autores o las autoras participantes asumen la autoría de sus obras y se comprometen a no presentar materiales audiovisuales, fonográficos, musicales y de imagen sobre los cuales no tengan derechos de uso debidamente acreditados.
La organización no se hace responsable del uso inadecuado de los derechos de la propiedad intelectual de los autores y las autoras de las obras. La propiedad intelectual de las obras presentadas es de los autores o autoras. Con la presentación de las obras autorizan al Ayuntamiento de Barcelona a reproducir o difundir los trabajos en el caso de que sean premiados, siempre que esta difusión sea por motivos promocionales y no tenga un objetivo comercial.
Asimismo, los participantes deben estar al corriente de pago de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento, con el resto de las administraciones y con la Seguridad Social.
Los trabajos deben tener como eje la ciudad de Barcelona con respecto a tema, público objetivo o marco de incidencia.
Los trabajos deben presentarse en lengua catalana o castellana. Si el original se ha hecho en otra lengua, deberá presentarse una traducción al catalán o al castellano.
Los trabajos que se presenten a las categorías de periodismo social y comunicación social deben haberse publicado, emitido o difundido entre el 16 de diciembre del 2021 y el 31 de diciembre del 2022.
Por su parte, los proyectos que se presenten a la categoría 'Promoción de la investigación periodística en el ámbito del bienestar social en Barcelona' en cualquiera de los ámbitos temáticos deben llevarse a cabo durante un plazo máximo de un año a partir de la fecha de otorgamiento del premio.En el proceso, el trabajo se debe presentar cada cuatro meses a la comisión de seguimiento constituida por el jurado.
Puedes obtener más información sobre los criterios de valoración, así como los baremos y puntuaciones, en las bases específicas del premio.
El jurado otorgará un primer premio de 7.000 euros y un segundo premio de 3.000 euros, con todos los impuestos incluidos, para las categorías de periodismo social y comunicación social, y dos premios de 10.000 euros para la promoción de la investigación periodística, lo que representa un total de 20.000 € en esta categoría, con todos los impuestos incluidos. Los premios están sujetos a las retenciones y a los impuestos que establece la normativa fiscal. Además, se otorgará un único premio de 5.0000€ en la categoría especial del jurado.
Los premios son compatibles con cualquier otra ayuda o subvención concedida por otras administraciones, entes públicos o privados. También son compatibles con las subvenciones municipales otorgadas para otros proyectos.
A efectos de cobro de los premios, se toma como referencia los autores o las autoras de los trabajos ganadores, con independencia de quién haya presentado la candidatura.
Las personas premiadas se comprometen a hacer público en sus canales de información que han sido galardonadas con los premios Montserrat Roig al Periodismo y la Comunicación Social de Barcelona, de acuerdo con la normativa de imagen corporativa del Ayuntamiento de Barcelona.
Las personas ganadoras de los premios Montserrat Roig 2022 se darán a conocer en un acto público de entrega (presencial y/o telemática) en el segundo semestre del 2023.
Se debe rellenar el formulario electrónico de participación, on los datos del trabajo y adjuntando una copia del archivo visual, sonoro, periodístico o enlace a página web, además de cualquier otra documentación que se considere adecuada.
En el caso de los trabajos que opten a la categoría de promoción de la investigación periodística, para acreditar su viabilidad, se deberá presentar una memoria del proyecto con una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10, según se especifica en la descripción de esta modalidad.
El boletín de inscripción debe incluir la autorización para la reproducción o difusión de los trabajos en el caso de que sean premiados, y el compromiso de hacer público en sus canales de información que han sido galardonados con los premios Montserrat Roig al Periodismo y la Comunicación Social de Barcelona. La autorización debe ir firmada por los autores o las autoras y, si procede, por la dirección del medio de comunicación que haya publicado o emitido la pieza.
El boletín de inscripción generado desde el formulario, junto con la documentación requerida, debe registrarse en el Registro General del Ayuntamiento de Barcelona. De acuerdo con la Ley 39/15, de 1 de octubre, y normativa de referencia con respecto a los derechos y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las Administraciones públicas, este procedimiento se podrá hacer:
Para poder hacer el registro en línea hay que disponer de un certificado digital.
En el caso de registro presencial, se puede hacer en cualquier OAC de la ciudad.
En el caso de las publicaciones en papel, también hay que aportar una copia de la publicación presencialmente al Registro General, junto con el boletín de inscripción.
Cuando la candidatura sea presentada por una persona física que represente a un grupo de autores y/o autoras, es necesario hacerlo constar en el momento de registrar el boletín mediante un documento de autorización debidamente firmado por los representados, acompañado de las fotocopias de los DNI de estos.
En caso de que actúe como representante de una entidad o corporación, la firma electrónica de representante debe avalar dicha representación.
Toda la tramitación en las OAC es con cita previa, que se puede obtener en el enlace https://www.barcelona.cat/cita/es
Se recomienda pedir cita previa con antelación suficiente y preparar las candidaturas con el tiempo necesario para poder hacer estos trámites. Las candidaturas que no estén correctamente registradas en la fecha límite de presentación no serán válidas.
Si tienes cualquier duda, nos puedes contactar a través del correo premimontserratroig@bcn.cat.
Rellena el formulario de inscripción