En esta página encontrarás información general sobre procesos de selección del Ayuntamiento de Barcelona. No obstante, durante el desarrollo del proceso, hay que consultar la información actualizada en la Sede electrónica, donde se podrá seguir encontrando toda la información sobre el resto de las convocatorias en curso.

Haz clic en cada categoría para consultar las bases

C2Agente de la Guardia UrbanaOposición libre

  • PlazasCategoría
  • 150Agente de la Guardia Urbana (1.º llamamiento)
  • 91 más las plazas no cubiertas de la oferta pública del 2020Agente de la Guardia Urbana (2.º llamamiento)

¿Cómo funciona el proceso de selección?

    1Compruebe que cumple los requisitos

    Los requisitos que hay que destacar para participar en la próxima convocatoria de plazas de agente de la Guardia Urbana, que deberás reunir y mantener hasta la finalización del proceso, son los siguientes:

    • Tener la nacionalidad española.
    • Haber cumplido los 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
    • Tener la titulación necesaria para acceder a las categorías objeto de la convocatoria.
    • Tener los permisos de conducir de las clases B y A2 (la presentación del permiso A2 se puede posponer hasta el último día del curso selectivo de la Escuela de Policía de Cataluña).
    • Tener la capacidad funcional para poder desarrollar las tareas de agente de la Guardia Urbana.
    • No haber sido condenado/a por ningún delito o, en caso de haberlo sido, tener extinguida la responsabilidad penal y cancelados los antecedentes penales.
    • Abonar la tasa de inscripción que corresponda en cada caso.

    Te invitamos a consultar las bases reguladoras del proceso para conocer el resto de los requisitos exigidos para participar.

    2Inscríbete

    Para inscribirte en el proceso seleccionado, tendrás un periodo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de las bases de la convocatoria en el DOGC. Esta inscripción la podrás realizar telemáticamente a través de la Sede Electrónica del web del Ayuntamiento de Barcelona, accediendo desde el apartado "oferta pública" situado en la página de inicio del web municipal.

    Te invitamos a consultar las bases reguladoras del proceso para planificar la preparación de toda la información requerida para completar la solicitud.

    3Pruebas selectivas

    Todas las pruebas del proceso son obligatorias.

    • 1.ª Prueba: Cultural y teórica. Esta prueba consiste en dos test: el primero, de cultura general, en el que se consideran las materias y los contenidos que se imparten a lo largo de los cursos que forman la ESO y también la actualidad de los últimos seis meses; y el segundo, relacionado con el temario que figura en el anexo II. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.
    • 2.ª Prueba: Tests aptitudinales. Esta prueba consiste en la administración de uno o varios test con el objetivo de valorar las capacidades intelectuales y los procesos de razonamiento de la persona aspirante. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.
    • 3.ª Prueba: Conocimiento de la lengua extranjera. Esta prueba consiste en completar un cuestionario tipo test de conocimientos escritos en lengua inglesa, alemana, árabe, francesa, italiana y china o urdu, correspondiente al nivel B2 del MERC. Esta prueba es obligatoria y no eliminatoria.
    • 4.ª Prueba: Prueba de aptitud física. Esta prueba consta de tres ejercicios físicos destinados a valorar la agilidad, la fuerza estática máxima y la potencia aeróbica de las personas aspirantes. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.
    • 5.ª Prueba: Prueba de catalán. Las personas aspirantes tienen que estar en posesión de los conocimientos de lengua catalana del nivel intermedio B2 (antiguo B) o superior. A efectos de exención, consulta las bases de la convocatoria. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.
    • 6.ª Prueba: Pruebas de personalidad y competencias. Esta prueba consiste en la realización de cuestionarios y una entrevista personal para medir, entre otros, los rasgos de personalidad básicos, los rasgos clínicos, su adaptación personal y social al entorno y el grado de adecuación al perfil solicitado. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.
    • 7.ª Prueba: Pruebas médicas. Esta prueba consiste en un reconocimiento médico que lleva a cabo personal médico colegiado. Esta prueba es obligatoria y eliminatoria.

    Te invitamos a consultar las bases reguladoras del proceso para conocer con más detalle las pruebas selectivas.

    4Resolución

    Una vez superadas todas las fases del proceso, y para que se pueda llevar a cabo tu nombramiento como funcionario/a en prácticas del Ayuntamiento de Barcelona y puedas empezar la fase formativa en la Escuela de Policía de Cataluña, tendrás que acreditar que cumples los requisitos de participación.

Calendario del proceso