Otros

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Consulta otras medidas y planes municipales.
-
A iniciativa del Gobierno municipal, se constituye el Pacto por Barcelona con los siete grupos políticos con representación en el Consistorio, con el objetivo de reimpulsar Barcelona desde todos los ámbitos de manera conjunta con los agentes económicos, sociales, culturales y educativos.
La primera reunión de la Mesa del Pacto por Barcelona, que se celebró el 28 de abril, ha marcado como objetivo formalizar unacuerdo definitivo en el mes de julio, con medidas y actuaciones que se desarrollarán hasta diciembre del 2021.
Además, se crean cuatro grupos de trabajo como espacios para analizar la afectación de la crisis sobre sectores concretos y elaborar y presentar propuestas a la mesa del pacto en los ámbitos económico, social, cultural, internacional, deportivo y del modelo urbano.
Objetivos estratégicos
El Pacto por Barcelona responde a una doble finalidad de recuperación económica y social. Los objetivos estratégicos son los siguientes:
- Garantizar y adaptar las finanzas municipales a la nueva normalidad, según las nuevas prioridades que se deriven de la crisis de la COVID-19.
- Reimpulsar Barcelona en los ámbitos socioeconómico y cívico para que la ciudad supere la situación generada por la crisis.
- Avanzar con criterios de equidad y justicia social para no dejar a nadie atrás.
- Construir un modelo de ciudad que refuerce la salud y los cuidados.
- Reforzar la transformación digital de la economía y la transición energética como vectores clave para afrontar la emergencia climática y también como motores para generar riqueza y repartirla equitativamente.
- Velar por una ciudad más habitable, resiliente y que fomente la convivencia.
- Trabajar los efectos que la crisis de la COVID-19 pueda generar en el espacio público y sus usos.
- Proteger y consolidar la reputación internacional de Barcelona.
- Impulsar la colaboración público-privada.
- Aprovechar el potencial del ámbito urbano y metropolitano para multiplicar las políticas que se desarrollen.
- Empoderar a la ciudad para que sea el espacio más eficiente desde el que actuar como motor de la recuperación socioeconómica.
En el Pacto por Barcelona participan más de cincuenta entidades, agrupaciones y agentes del tejido económico, social, educativo, cultural, deportivo y científico, además de los y las tenientes de alcaldía y los presidentes o presidentas de los grupos municipales del Consistorio.
Pacto por Barcelona. Un nuevo impulso para la ciudadAbrir en una ventana nueva (CA) [PDF]
-
Se ha activado un nuevo servicio de atención telefónica personalizada, dirigido a toda la ciudadanía, para derivar hacia los servicios y recursos especializados que se adapten mejor a cada consulta.
El número de la línea gratuita es el 900 533 175 y está disponible de 9.00 a 18.00 de lunes a viernes.
-
El Ayuntamiento activa un servicio gratuito para asesorar sobre las condiciones de contratación de productos financieros, así como para detectar y evitar malas praxis o cláusulas abusivas de las entidades financieras y empresas de crédito al consumo.
El servicio se abre en un momento en el cual se prevé un incremento de la solicitud de créditos a causa de la situación provocada por la COVID-19, y se dirige a la ciudadanía, las personas trabajadoras autónomas y las pequeñas y medianas empresas.
El nuevo servicio atiende consultas sobre contratos bancarios, comisiones, tarjetas bancarias, préstamos hipotecarios o créditos al consumo. Una de sus principales tareas es asesorar a las personas autónomas y las pymes en la contratación de créditos ICO.
Los usuarios pueden hacer llegar sus consultas o quejas a través del web de l’Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)Abrir en una ventana nueva. Además, se ha habilitado un canal específico para empresas y personas autónomas a través de la dirección de correo electrónico omicempreses@bcn.cat.
El Consistorio comunicará las malas prácticas del sector financiero que se detecten al Banco de España y los ministerios de Economía y Consumo.
Este servicio de asesoramiento se presta con la colaboración de ASUFIN, asociación de consumidores especializada en productos financieros, y está abierto a la participación de otras asociaciones de consumidores.
Condiciones para la realización de las actualizaciones
El Real decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, establece las condiciones y los requisitos necesarios para acceder al primer tramo de avales para empresas y autónomos para hacer frente a los efectos económicos de la COVID-19.
El decreto establece que las entidades financieras no podrán condicionar ni vincular la aprobación de los préstamos a la contratación por parte de los clientes de ningún otro servicio o producto.
Servicio de atención y asesoramiento sobre consumo financiero del OMICAbrir en una ventana nueva
-
El Consejo de Turismo y Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, que reúne a cerca de cuarenta entidades, asociaciones de vecinos, gremios, profesionales, sindicatos, comerciantes y agencias de viajes y miembros del consistorio, ha emitido un comunicado conjunto en el que aboga por “recuperar lo antes posible la actividad turística”.
La declaración apuesta por una reactivación económica del sector “que refuerce elementos como la sostenibilidad social y ambiental, la resiliencia, la seguridad sanitaria y la aportación de valor añadido a la ciudad en términos no solo de atracción de visitantes, sino también de talento y de inversiones”.
También se apunta como prioridad “proteger el empleo [...], pero siempre garantizando unas condiciones laborales dignas que no favorezcan la precariedad laboral”.
Esta reactivación debe ser “necesariamente compatible con la vida de los residentes, que es indispensable para el buen funcionamiento de la ciudad”.
El Consejo de Turismo y Ciudad es un órgano estable de participación ciudadana cuyo objetivo es debatir y participar en la elaboración de las políticas públicas sobre turismo del Ayuntamiento.
-
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un paquete de inversiones de cerca de 3 millones de euros, provenientes de la recaudación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET) en la ciudad, para proyectos de apoyo al tejido empresarial y de impulso a la sostenibilidad y la promoción de la ciudad, así como para incentivar el consumo local.
En especial, se quiere apoyar la reactivación del sector turístico, que genera un volumen importante de empleo en la ciudad.
El impuesto de estancias en establecimientos turísticos (IEET) es una tasa que las personas que se hospedan en alojamientos turísticos reglados pagan durante la estancia en la ciudad. Se trata de una tasa autonómica de la que Barcelona gestiona el 50 %.
¿Qué proyectos se financiarán?
- Circuitos y protocolos para garantizar una ciudad segura a los visitantes en el marco pos-COVID-19.
- Iniciativas para mejorar la investigación e innovación turísticas.
- Estrategias de estímulo del consumo a los mercados municipales y al tejido comercial de la ciudad durante la próxima campaña de Navidad.
- Acciones de promoción internacional.
- Acontecimientos relacionados con las industrias culturales y creativas.
Inversión de 800.000 euros en proyectos culturales y creativos
Barcelona dedicará 800.000 euros del impuesto turístico a dar apoyo a proyectos culturales y creativos que posicionan la ciudad en el ámbito internacional.
Esta inversión se destinará a los proyectos siguientes: una campaña de promoción turística de Barcelona enfocada al consumo local (200.000 euros); el proyecto Pride 2020, para posicionar la ciudad como destinación turística LGTBI (100.000 euros); el Grec Festival de Barcelona (250.000 euros) y La Mercè (250.000 euros), con el objetivo de dar apoyo y continuidad a una oferta cultural atractiva y de nivel internacional a pesar de la crisis sanitaria.
-
El Instituto Metropolitano del Taxi y el Área Metropolitana de Barcelona, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, ponen en marcha un plan de choque para el sector del taxi con el objetivo degarantizar la seguridad en este medio de transporte, ayudarlo a combatir la bajada en los desplazamientos generada por la emergencia sanitaria y recuperar lo máximo posible la sostenibilidad y viabilidad económica del sector.
El plan incluye un total de diez actuaciones, algunas de carácter inmediato y otras a medio plazo, como las siguientes:
- Creación de una nueva aplicación (app) para el servicio de taxi, para que se adapte al nuevo modelo de demanda que la situación actual está imponiendo.
- Ajustar la oferta y la demanda: se establecerá el porcentaje de servicio de taxi en las diferentes fases de la desescalada para adaptar la oferta —y, por lo tanto, la incorporación del sector a la actividad— en función del incremento de la demanda de movilidad de la ciudadanía que se vaya produciendo.
- Medidas de desinfección e higiene: se aplicarán protocolos homologados de higiene y desinfección de los vehículos y sistemas de protección para garantizar la seguridad tanto de los taxistas como de los usuarios, con la obligatoriedad de llevar mascarillas.
- Servicios telemáticos de atención al taxista: el IMET, para evitar la acumulación de público y los contagios en sus instalaciones durante este periodo, adaptará todos los servicios de atención al taxista para hacerlos, preferentemente, de forma telemática, desde la transmisión de licencias hasta el proceso de inscripción a las pruebas de acceso a la credencial de taxista.
- Nueva movilidad urbana y adaptación de paradas a la demanda: se elaborará un estudio sobre las nuevas formas de movilidad en las ciudades metropolitanas para adaptar la red de paradas de taxi a los principales puntos de demanda.
- Facilidades para la renovación de los vehículos: el plan prevé el establecimiento de un acuerdo con actores del sector de la automoción que garantice la modernización progresiva del servicio y la descarbonización de los vehículos.
- Moratoria de un año para el cambio de vehículos: se propondrá al Consejo Metropolitano del Taxi aprobar una moratoria de un año para la obligación de cambio de los vehículos que cumplen una década de antigüedad durante el 2020 y 2021.
Asesoramiento a los taxistas sobre las ayudas disponibles
El IMET abrirá un servicio específico de ventanilla única (tanto telemático como presencial) para informar individualmente sobre las ayudas estatales, autonómicas y locales y cómo gestionarlas.
-
Es una ventanilla única empresarial para facilitar la actividad económica en el distrito. Situada en el edificio MediaTIC, la oficina ofrece información para desarrollar una actividad empresarial en el 22@. Se pueden tramitar informes previos de planes de usos, comunicados de inicio y de baja de actividad, transmisión de licencias o solicitudes de ocupación de la vía pública.
-
Acompañamiento personalizado a pequeñas empresas, empresas emergentes (start-ups), personas trabajadoras autónomas, comercios y organizaciones de la economía social y solidaria en la definición de un plan estratégico empresarial que permita acelerar su recuperación económica en el contexto post-COVID-19.
-
La ciudad de Barcelona dispondrá de un nuevo servicio de canguros a partir de setiembre del 2020. El denominado proyecto Concilia funcionará en un primer momento como prueba piloto durante cinco meses, de manera ininterrumpida hasta el próximo 31 de enero, con el objetivo de facilitar la conciliación laboral, familiar y personal en zonas de la ciudad con menor renta y que forman parte del Plan de barrios.
El nuevo servicio estará activo entre las 8.00 y las 20.00 horas, durante los siete días de la semana. Se atenderán especialmente las solicitudes de las familias monomarentales con pocos recursos económicos, con una red comunitaria débil.
Cada uno de los seis puntos tendrá capacidad para acoger entre 6 y 8 niños por hora, siempre de entre 3 y 12 años, y los gestionará un equipo de veinte educadores y educadoras que trabajarán a jornada completa. El nuevo servicio se ofrecerá en seis zonas comprendidas dentro del Plan de barrios:
- La Verneda i la Pau: Casal de Barrio La Pau.
- El Besòs i el Maresme: Casal de Barrio Besòs.
- La Trinitat Vella: Centro Cívico Trinitat Vella.
- Raval Sur: pendiente de concreción.
- La Marina: Sala Pepita Casanelles.
- Zona Nord: por la mañana se utilizarán las instalaciones del Casal Infantil Ciutat Meridiana y por la tarde, las del Centro Cívico Zona Nord.
-
El Ayuntamiento amplía y agrupa las ayudas económicas a las familias en situación de vulnerabilidad con un nuevo fondo, apostando por una gestión automática, sencilla y que dota de mayor autonomía a las 33.873 personas que se podrán beneficiar de dicho fondo. Esta nueva prestación busca satisfacer las necesidades puntuales, urgentes y básicas de subsistencia y minimizar el impacto de la crisis provocada por la pandemia durante el segundo semestre del 2020.
Las personas beneficiarias recibirán entre 1.200 y 2.850 euros durante el segundo semestre, una cifra que se calcula de acuerdo con el número de miembros de la unidad familiar y la renta del año 2019. El dinero se recibirá a través de la tarjeta monedero Barcelona Solidaria, creada por el Ayuntamiento para unificar los pagos de las ayudas económicas de los servicios sociales municipales y dotar de más autonomía a las familias.
-
El Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) otorga una subvención extraordinaria abierta de 600.000 euros a 25 centros de educación especial de Barcelona para dar apoyo a los gastos asociados a la aplicación de los protocolos de actuación para hacer frente a la COVID-19. Las ayudas, a las que también pueden acceder el alumnado escolarizado y sus familias, se pueden destinar a incrementar al personal de los centros educativos, a comprar equipos de protección individual, a pagar el alquiler o adecuar espacios y a comprar material tecnológico para garantizar la educación a distancia.
-
Esta convocatoria dirigida a los mercados de la ciudad proporciona, por una parte, apoyo económico para hacer frente a los gastos de gestión ordinarios de sus equipamientos y a los gastos extraordinarios derivados de la COVID-19. Por otra parte, impulsa otras acciones y medidas de reactivación comercial en los mercados cuyo funcionamiento ha sido especialmente afectado dada su singularidad.
-
Hemos impulsado el proyecto “Dissenyem comerç” para implicar al alumnado de centros de diseño de la ciudad en la definición y el desarrollo de procesos de transformación en el comercio de proximidad basados en ideas innovadoras.
-
Enfocado a los planes de mejora y mantenimiento de la red de mercados de Barcelona, está dotado con un presupuesto anual de 4 millones de euros e incluye el desarrollo del Plan de digitalización de la red, que tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros.
-
Actuación en la red de mercados a través de la promoción de los valores diferenciales de los mercados de la ciudad en la red de distribución de producto fresco y de calidad, proximidad, ecológico y de circuito corto. A la vez que destacamos su función como prescriptores de alimentación saludable y sostenible. El programa estará vigente hasta el junio del 2021.
-
Este servicio pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas, en función de sus necesidades, a personas expertas en el uso de las TIC y la Administración electrónica para que los acompañen en su capacitación digital, de modo que puedan mejorar la calidad del uso que hacen de las TIC.
-
Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, el Plan de barrios y la asociación NOVACT, esta campaña fomenta el uso de la moneda ciudadana rec para estimular el consumo en los comercios, los servicios de proximidad y los puestos de los mercados municipales. Se ofrece una bonificación del 15 % en las compras hechas con la moneda ciudadana rec en los comercios que se hayan adherido.
Plazo: hasta el 31 de julio de 2021, o cuando se acabe la bonificación.
-
Esta iniciativa para difundir información actualizada sobre los sectores comerciales y económicos de la ciudad será una herramienta con contenidos estadísticos actualizados. Su finalidad es difundir y transferir conocimientos a los operadores y entidades de los sectores, a la ciudadanía y a las administraciones públicas. La herramienta interactiva Visor Comercial mostrará los datos de una manera transparente, comprensible y al alcance de todo el mundo.
Inicio: abril del 2021.
-
Impulsada de manera conjunta con el Consorcio de Turismo de Barcelona, tiene la intención de dinamizar comercios, restaurantes y hoteles del centro de la ciudad. Es una campaña digital, con acciones a través de Instagram y un sistema de animación en 3D.
Plazo: de abril a mayo del 2021.
-
Participación del Instituto de Mercados Municipales de Barcelona (IMMB) en la Tercera Mesa de Plástico Cero del Ayuntamiento. Se están concretando las medidas de avance que se desarrollarán.
-
Impulso final del proyecto “Comercio verde”, trabajando de manera conjunta con el equipo de Política Alimentaria y de Impulso de la Alimentación Sostenible del Ayuntamiento de Barcelona y con representantes de los comerciantes para fomentar el producto ecológico y de proximidad.
-
Para impulsar la actividad económica y favorecer la recuperación de la vida de barrio, los establecimientos
comerciales de proximidad y de restauración disponen —de una manera temporal y excepcional— de más superficie. Hemos ampliado un año el plazo de las autorizaciones provisionales. Estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021 y tienen el propósito de facilitar la actividad económica de estos establecimientos.
-
El objetivo de esta guía ha sido generar un documento que analice los problemas específicos de cada uno de estos actos culturales para extraer una serie de criterios que permitan adaptarlos a las medidas básicas de protección y prevención ante posibles contagios de COVID-19.
-
Barcelona ha puesto en marcha un servicio de información sobre los protocolos que den prioridad a la salud y a la movilidad de las personas en los espacios públicos, en los equipamientos y en las instalaciones de la ciudad. Ofrecemos a las empresas vinculadas a la economía del visitante un servicio de asesoramiento en línea para que conozcan cuáles son los protocolos o medidas en materia de seguridad sanitaria más apropiados para su negocio.
-
El Ayuntamiento de Barcelona transformará los bajos del Palau de la Virreina (La Rambla, 99), donde ahora se encuentra la oficina Tiquet Rambles, en la nueva Oficina Ciudadana de la Cultura, un nuevo espacio de acogida para dar apoyo y asesoramiento al tejido cultural de la ciudad.
-
Con la tarjeta de aparcamiento personalizable Bonus Card podrás disfrutar de entradas y salidas ilimitadas durante 1, 2, 3, 4, 5 o 7 días consecutivos en el aparcamiento que escojas de la Red de Aparcamientos B:SM.
¡Escoge el aparcamiento que quieras, reserva los días que necesites y entra y sal cuando quieras, al mejor precio y con garantía de plaza! Consíguela con un 20 % de dto. comprándola en línea con el código bsmce20.
-
Adéntrate en los distritos y barrios de la ciudad y disfruta de sus atractivos. Descubre y aprovecha todo lo que Barcelona te ofrece: espacios urbanos, patrimonio cultural y arquitectónico, espacios naturales, museos, ocio y tiempo libre, centros de estudio, propuestas para ir de compras o practicar deporte, y muchas cosas más. Encontrarás todo lo que no te puedes perder en una sola aplicación web.
-
¿Cuántas Barcelonas conoces? Te hemos preparado diferentes rutas temáticas para que puedas seguir la pista de la ciudad desde sus tiempos de colonia romana hasta su actual carácter moderno, sin pasar por alto la huella que han dejado grandes genios del arte y la cultura. Todas las Barcelonas que han hecho y siguen haciendo la ciudad te esperan en el web de Turisme de Barcelona.
-
Se está creando una plataforma digital de venta en línea y servicio a domicilio para los mercados municipales. El servicio estará en funcionamiento el primer trimestre del 2021.
-
Servicios de asesoramiento a personas autónomas, empresas y entidades de la economía social y solidaria: constitución, financiación, gestión del talento, transmisión, internacionalización, transformación digital, etcétera.
-
La proyección internacional de Barcelona se hace, en buena parte, gracias al gran número de agentes internacionales establecidos en la ciudad, como consulados y cámaras de comercio de otros países. El Ayuntamiento mantiene tradicionalmente espacios de encuentro y de intercambio estables con estos agentes, que ahora refuerza con el objetivo de proyectar a través de estos multiplicadores la situación de Barcelona y las medidas que se emprenden para reactivar Barcelona.
-
Esta iniciativa reconoce los operadores turísticos que apuestan por una gestión responsable de acuerdo con unos requisitos basados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y da relevancia a la seguridad sanitaria frente a la COVID-19 o cualquier otra pandemia con el fin de generar confianza entre la clientela. El operador que adopta este compromiso recibe formación y asesoramiento para hacer un plan de mejora que le permita obtener el distintivo; así, podrá atraer nuevos públicos y mejorar su posicionamiento. También dispondrá del sello Safe Travels otorgado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).
-
Barcelona disfruta de una buena imagen internacional gracias a una marca acreditada, sólida y de prestigio, que añade valor a la oferta y aporta una percepción favorable. Para proteger y reforzar la marca de Barcelona, se activan acciones específicas orientadas a difundir los valores de Barcelona entre agentes y generadores de opinión internacionales.
-
Hemos preparado Discover Barcelona, una actividad dirigida a la comunidad internacional para descubrir el potencial económico, empresarial y de innovación de Barcelona y hacer networking. Se programan dos o tres tours anuales, y puedes informarte en el web Barcelona International Welcome.
-
Dotadas de importante componente digital, están dirigidas a diversos segmentos específicos del mercado (nacional, europeo, de largas distancias), según las posibilidades progresivas de conectividad. Persiguen atraer un perfil de visitante de alto valor y que comparta los atributos de la ciudad, y destacan nuevos contenidos, en especial los relacionados con la oferta cultural y con una imagen de ciudad segura, inteligente y sostenible.
-
Tiene como objetivo hacer de Barcelona un referente internacional en el intercambio de conocimiento, talento, recursos y capacidades de innovación en el mundo de la tecnología y del deporte para mejorar la competitividad económica de los actores que se adhieran.