Pasar al contenido principal

Quiero emprender

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Consulta todos los recursos para personas emprendedoras y empresas de nueva creación que tienes al alcance para hacer frente a la crisis por la COVID-19: subvenciones y otras medidas económicas para nuevos proyectos empresariales ante la situación de pandemia global, recursos de orientación jurídica y asesoramiento fiscal y empresarial para personas emprendedoras, cursos en línea y programas formativos y otros recursos de reactivación económica.

AYUDAS ECONÓMICAS

El Ayuntamiento de Barcelona está movilizando recursos destinados a las empresas, a los comercios y a las personas autónomas que actualmente necesitan recursos en forma de ayudas, de subvenciones o de financiación para que puedan mantener su actividad económica, proteger los puestos de trabajo y, al mismo tiempo, impulsar su transformación para adaptarse a la Barcelona del futuro.

  • Para mejorar la presencia de los establecimientos en el entorno digital, se destina un millón de euros para la financiación de proyectos de inversión en marketing digital, páginas web, tiendas en línea y cartelería digital, entre otros.

    Plazo: abril-mayo del 202

  • “Crea Feina Plus” es una ayuda para las empresas del área metropolitana de Barcelona que quieran contratar a personas en paro, incidiendo en las que tienen más dificultades para encontrar trabajo.  Se subvencionan con 5.000 euros todos los contratos que se hagan a personas en paro empadronadas en la ciudad. En el caso de personas jóvenes de menos de 30 años, personas mayores de 45 años y mujeres, esta ayuda aumenta hasta los 6.000 euros para cada caso. Los contratos deben ser de un mínimo de 6 meses, a jornada completa.

    Plazo: primer semestre del 2022

  • Las subvenciones generales de la ciudad del 2022 incluyen un apartado específico para el comercio, dotado de 1,65 millones de euros. Hay tres modalidades, enfocadas a la dinamización comercial, a ofrecer apoyo profesional y a la digitalización.

  • Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación urbana abiertos, plurales y multidisciplinares, que aporten soluciones reales a los retos a los que se enfrenta nuestra ciudad en el futuro más inmediato.

    Plazo: se prevé publicar la convocatoria entre finales de marzo y principios de abril del 2022

  • Convocatoria de ayudas para la dinamización de la economía de proximidad. Se puede financiar hasta un 80 % del proyecto. Dispondrá de seis modalidades: dinamización de locales vacíos en planta baja, empleo, innovación socioeconómica y ESS en sectores estratégicos, turismo responsable y sostenible, alimentación sostenible y consumo responsable, centros de distribución urbana de mercancías de último kilómetro e industrias creativas.

    Plazo: abril del 2022

  • La convocatoria se dirige a las personas titulares de los establecimientos de restauración y asimilados que hayan dispuesto de una licencia de una terraza COVID-19 y que obtengan licencia para la instalación de terraza en calzada durante el año 2022, con el objetivo de facilitar el cambio de mobiliario en calzada, homologado por el Ayuntamiento de Barcelona.

    Los restauradores que quieran mantener sus terrazas en calzada deberán disponer de un mueble-plataforma accesible, homologado y seguro.

    Plazo: abril-mayo del 2022

  • El objeto de la convocatoria, dotada de 450.000 euros, es proporcionar un apoyo económico para hacer frente a los gastos de gestión ordinarios de sus equipamientos, así como los gastos extraordinarios derivados de la COVID-19.

    Plazo: primer trimestre del 2022

  • El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, lanza una convocatoria a fondos de capital riesgo que invertirán en empresas emergentes de la ciudad. A la inversión inicial de 10 millones de euros se suma una extra de 10 millones de euros para proyectos Deeptech. La aportación municipal se multiplica por cinco con estos fondos y permite impulsar empresas emergentes innovadoras de la ciudad en los sectores emergentes, especialmente proyectos liderados por mujeres.

    Plazo: abril del 2022

  • Con el objetivo de impulsar la transición energética en la ciudad nace este proyecto de partenariado público-privado, que instalará de forma gratuita placas fotovoltaicas en las azoteas de cualquier edificio de la ciudad de Barcelona. Para hacerlo, el Ayuntamiento atrae a inversores y capital privado en el desarrollo de instalaciones productoras de electricidad con energías limpias (fundamentalmente, placas fotovoltaicas), destinadas al autoconsumo y al autoconsumo compartido, y en todo tipo de edificios de la ciudad.  Las personas propietarias o comunidades de propietarios y propietarias de cualquier tipo de edificio de la ciudad pueden solicitar participar en el programa, y las empresas vinculadas a MESBarcelona se pondrán en contacto con ellas para ver que la instalación fotovoltaica es viable.

    Plazo: durante el 2022

  • Durante el 2022 se lanza una nueva convocatoria de Premios a los Retos Urbanos. Un reto urbano es una manera de enfocar la resolución de problemáticas urbanas y necesidades complejas de la ciudad que requieren de soluciones innovadoras. Es una invitación a la creatividad que evita la prescripción o solicitud específica de soluciones. El reto define el impacto que se busca, sin que represente una limitación en el método.

    Plazo: durante el 2022

ASESORAMIENTO

El Ayuntamiento de Barcelona está a tu lado ayudándote a buscar información, seleccionando los recursos que más se adapten a tus necesidades o dándote apoyo para tramitar ayudas o elaborar planes de futuro personalizados para tu negocio con la ayuda de personas expertas. Con los servicios de asesoramiento, te ayudaremos a iniciar nuevos proyectos, a consolidarlos o a hacer que sigan evolucionando.

  • ¿Quieres empezar un negocio nuevo? Los servicios de emprendimiento de Barcelona Activa te acompañarán y te ayudarán durante todo el proceso. Nos tendrás a tu lado en estos momentos complejos y haremos que tu proyecto tenga la máxima viabilidad. 

  • Queremos acompañarte, desde Barcelona Activa, para hacer crecer tu proyecto. Por eso ofrecemos un servicio de orientación, dirigido a los trabajadores y trabajadoras autónomos y a las empresas y entidades de la economía social y solidaria, sobre temas relacionados con la constitución, la financiación, la gestión del talento, la transmisión, la internacionalización o la transformación digital de sus proyectos, entre otras cuestiones.

  • InnoBa ofrece acompañamiento para impulsar proyectos socioeconómicos en el ámbito de la economía social y solidaria. El servicio ofrece asesoramiento, entre otros de: generación de la idea, legislación, fiscalidad, comunicación, financiación, organización y gestión de equipos y acompañamiento en la elaboración del plan de empresa.

  • Servicio integral de asesoramiento y acompañamiento en la inclusión laboral dirigido a las empresas con visión de futuro y comprometidas con la inclusión laboral.

    El servicio está formado por un equipo de profesionales expertos en el ámbito de la inclusión laboral de la Red para la Inclusión Laboral de Barcelona (XIB).

    El servicio ofrece:

    • Información sobre los beneficios sociales y corporativos de la inclusión laboral.
    • Acompañamiento a la persona y a la empresa en los procesos de selección y en el lugar de trabajo.
    • Información y asesoramiento en materia de accesibilidad en el entorno laboral.
    • Acciones formativas en la empresa para garantizar la inclusión laboral.

    Puedes contactar con el servicio Incluye Futuro: 

    • Por correo electrónico: xibocupació@bcn.cat​            
    • Por teléfono: 934 132 839​

    Más información

  • Servicio especializado gratuito, individualizado y confidencial dirigido a jóvenes de hasta 35 años, que quieren poner en marcha su negocio. Desde el servicio te ofrecemos:

    • Acompañamiento en la definición del plan de empresa, paso a paso.
    • Asesoramiento sobre todos aquellos temas jurídicos y económicos clave para impulsar tu negocio.
    • Todos los recursos existentes en la ciudad dirigidos a emprendedores/emprendedoras jóvenes.

    Datos de contacto

    Teléfono: 662 333 350

    Whatsapp: 697 436 097

    Correo electrónico: infojove@bcn.cat

    Facebook y Twitter de los PIJ de Barcelona

    Más información 

  • El Parque Tecnológico ofrece este servicio para dar soporte a las empresas y personas emprendedoras en todas las fases del proceso de prototipaje de forma estratégica y ágil.

    Solicita servicio si necesitas apoyo o estrategia para:

    • Estrategia, acompañamiento y herramientas para el plan de prototipaje empresarial
    • Uso de las herramientas de fabricación digital del Parque Tecnológico

    Más información

  • Barcelona Activa tiene cinco entornos especializados para impulsar proyectos emprendedores.

    • Incubadora de empresas Glòries: un espacio para ayudar empresas de nueva creación, de menos de cinco años, ubicadas en Barcelona.
    • Incubadora Almogàvers: espacio dirigido al desarrollo de nuevas empresas del entorno de entidades público-privadas. 
    • Incubadora MediaTIC: un espacio especializado para dar apoyo a empresas de alto impacto tecnológico.
    • Parc Tecnológico: la parte más importante del Parque Tecnológico es el Centro de Empresas Tecnológicas, un espacio que promueve e impulsa el crecimiento empresarial tecnológico y responsable.
    • La InnoBadora: servicio ubicado en InnoBA, el Centro para la Innovación Socioeconómica de Barcelona, para proyectos de innovación socioeconómica que quieren desarrollarse en un entorno colaborativo.
  • Servicio de apoyo y acompañamiento experto que ofrece a los y las jóvenes de entre 16 y 35 años orientación laboral y herramientas para mejorar su búsqueda de trabajo y empleabilidad.

  • Servicio de soporte técnico especializado en la implementación de mejoras en la presencia de la empresa en internet, y en la estrategia de comunicación y de marketing en línea, de canales de venta y de digitalización de los procesos de gestión de la empresa. El servicio empieza con una diagnosis inicial; después, se estudia la elaboración de un plan de digitalización, y se incluye el acompañamiento en el despliegue y el seguimiento.

  • Es un servicio especializado y personalizado para informar y acompañar a las empresas y organizaciones de la ESS: desde cómo iniciar un proyecto hasta cómo mejorarlo y obtener financiación. Coordinado con servicios, operadores y agentes del ecosistema, este servicio identifica oportunidades y detecta dificultades, además de ofrecer herramientas y asesoramiento experto en ámbitos específicos.

  • Es un servicio que el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Barcelona Deportes, pone a disposición del sector deportivo de la ciudad para ofrecerle apoyo gratuito en la gestión de sus actividades y proyectos. Ofrece un programa de acompañamiento y asesoramiento en la gestión de los diversos trámites que hacen las entidades con las administraciones públicas, como subvenciones, ayudas o participación en licitaciones administrativas. También dispone de un programa de formación en cuestiones laborales, jurídicas, contables, de comunicación y de gestión medioambiental.

    Más información: assessoramentesportiu@bcn.cat

  • Son acontecimientos que facilitan un espacio de contacto directo entre empresas con ofertas de trabajo y personas candidatas con dinámicas participativas y entrevistas breves. Se hacen a medida para empresas y también específicos para sectores empresariales.

    Plazo: a partir de junio del 2021.

  • Si eres una persona emprendedora o una persona que ya has acabado tu recorrido profesional con la empresa que diriges, Barcelona Activa pone en marcha un servicio de asesoramiento para conectarte para favorecer la continuidad de las empresas existentes.

    Plazo: durante todo el 2021

  • Destinado a fortalecer el sector del textil sostenible y a hacerlo más competitivo desde un punto de vista social, ambiental y empresarial, este plan ofrece un servicio de asesoramiento especializado para proyectos y organizaciones con el objetivo de ampliar la formación en este ámbito y de fomentar la intercooperación y el mercado social.

  • Servicio de atención al talento internacional que quiere venir a residir a la ciudad o que se ha instalado recientemente. Permite informarse sobre trámites y gestiones como permisos de residencia y trabajo, acceso a la vivienda, la sanidad y la educación, los pasos para crear un negocio, invertir o trabajar en Barcelona, u otras cuestiones prácticas para vivir en la ciudad. La atención se brinda de manera presencial en las oficinas del Barcelona International Welcome Desk en el MediaTIC y también por videoconferencia. Se debe solicitar cita previa.

    Plazo: durante el 2022

  • Ventanilla única empresarial para facilitar la actividad económica en el distrito. Situada en el edificio MediaTIC, la oficina ofrece información para desarrollar una actividad empresarial en el 22@. Se pueden tramitar informes previos de planes de usos, comunicados de inicio y de baja de actividad, transmisión de licencias o solicitudes de ocupación de la vía pública.

    Plazo: durante el 2022

  • El programa de apoyo al emprendedor y la emprendedora de moda Barcelona Fashion Forward - “Impulsamos tu marca de moda” pretende impulsar y acompañar a diseñadores, diseñadoras y marcas de moda emergentes, y tiene como objetivo darles apoyo en la optimización de procesos y métodos, incorporando metodologías para la mejora en su profesionalización, y en las áreas de comercialización, comunicación y digitalización a través de sesiones formativas, acompañamiento personalizado y financiación de servicios.

    El programa lo gestionarán personas expertas con una sólida experiencia en el ámbito de la gestión empresarial y el emprendimiento, así como en el sector de la moda.

    Plazo: enero del 2022

  • Programa de apoyo a la creación de empresas del sector de las industrias creativas y culturales. Está enfocado a dar apoyo a nuevas iniciativas, con el objetivo de transformarlas en empresas viables que puedan prosperar en uno de los sectores económicos estratégicos de la ciudad.

    Plazo: hasta el 12 de febrero de 2022

  • El observatorio se plantea como una plataforma ordenada de conocimiento, con datos para el seguimiento evolutivo de los locales y actividades en planta baja, así como para identificar oportunidades, mostrar los indicadores principales y complementarios que sean de interés para diversos colectivos (interno, sector comercial y personas emprendedoras) e inspiren en el desarrollo de iniciativas para mejorar la sostenibilidad de los locales activos y la ocupación de locales vacíos.

    Las funciones de este observatorio son cuantificar y compartir abiertamente el conocimiento disponible relacionado con las actividades y locales en plantas bajas, monitorizar la evolución y los cambios que se producen e inspirar en la formulación de estrategias.

    Plazo: durante el 2022

  • Las áreas de promoción económica urbana (APEU) se crean para promocionar y modernizar zonas urbanas para mejorar la calidad del entorno urbano y consolidar el modelo de ciudad compacta, compleja, cohesionada y medioambientalmente eficiente, así como para incrementar la competitividad de las empresas favoreciendo la creación de empleo.

    En una primera fase, se ofrecerá información y formación a los ejes comerciales y agentes implicados del sector económico de la ciudad de Barcelona para informarles sobre las áreas de promoción económica urbana y que obtengan los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proceso constitutivo, así como proporcionar asesoramiento en la planificación de una APEU con el fin de maximizar las posibilidades de éxito y analizar la viabilidad de implementar una APEU en zonas que se planteen.

    Plazo: marzo-julio del 2022

  • Servicio que da apoyo a las personas trabajadoras autónomas, a las empresas y a las entidades que necesitan recursos financieros a medio y a largo plazo. Un equipo experto trabaja de manera conjunta con la empresa en el diagnóstico y la definición del mejor itinerario que seguir para conseguir la financiación necesaria, y asesora y da apoyo en el proceso de tramitación y obtención de productos financieros, tanto públicos como privados, bancarios y alternativos.

    Plazo: durante el 2022

  • Asesoramiento empresarial en tu tienda. El Ayuntamiento de Barcelona se acerca a los comercios para asesorarlos, tanto para redefinir la estrategia empresarial como para recuperar el negocio, adoptar nuevos modelos de marketing o crear y desarrollar fórmulas para incentivar la demanda, siempre respetando los ritmos de trabajo de cada persona y de una manera totalmente gratuita.

    Plazo: enero-noviembre del 2022

  • Los programas para emprender incluyen acompañamiento y networking para la creación de empresas y organizaciones dirigidas a determinados colectivos de personas emprendedoras o a sectores de actividad. Hay programas específicos para proyectos de industrias creativas, de alimentación, deportes, turismo, o para proyectos con impacto social, otros especializados en empresas emergentes... Se ofrecen programas específicos para personas jóvenes y mujeres.

    Plazo: durante el 2022

  • Servicio especializado y personalizado para informar y acompañar a las empresas y organizaciones de la ESS: desde cómo iniciar un proyecto hasta cómo mejorarlo y obtener financiación. Coordinado con servicios, operadores y agentes del ecosistema, este servicio identifica oportunidades y detecta dificultades, además de ofrecer herramientas y asesoramiento experto en ámbitos específicos.

    Plazo: durante el 2022

  • El Punto de Acogida y Orientación (PAO) es un servicio de información y orientación para la ciudadanía interesada en conocer más la economía social y solidaria y la innovación socioeconómica. También es la puerta de entrada a los servicios y actividades que hay en el ámbito de la ESS.

    Plazo: durante el 2022

     

  • Servicio que impulsa la aplicación de la cláusula de subcontratación con empresas de la economía social y solidaria (ESS) y la reserva social que promueve el Ayuntamiento de Barcelona, situada en 10 millones de euros anuales y dirigida a empresas de la ESS (en concreto, centros especiales de trabajo y empresas de inserción).

    Plazo: durante el 2022

  • La OMIC (Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras) pone a disposición de los ejes comerciales, consejos de comercio de distritos o empresas sesiones informativas para dar a conocer los derechos de las personas consumidoras y los canales de atención municipales en consumo; para explicar cómo hacer consultas y reclamaciones, y cómo llevar a cabo procedimientos de mediación y arbitraje para resolver temas de consumo, y para resolver dudas que puedan surgir relacionadas con la temática.

    Plazo: durante el 2022

  • Es el equipamiento municipal especializado en el fomento del consumo responsable, con el objetivo de extender una cultura del consumo más consciente y comprometida para incidir de manera positiva en las personas y el medio ambiente. Participa en formaciones organizadas por otros servicios destinadas a colectivos diversos. Allí también se encuentra el Punto de Información en Consumo Responsable, donde se ofrecen charlas, actividades y exposiciones, así como cesiones de espacios en el propio equipamiento.

    Plazo: durante el 2022 (excepto agosto)

  • Programa de apoyo a la creación de empresas innovadoras y sostenibles, que den respuesta a las nuevas necesidades del sector turístico de la ciudad y la provincia de Barcelona. Los proyectos participantes reciben formación y un plan de acompañamiento personalizado.

    El programa está promovido por Barcelona Activa, el Gremio de Hoteles de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas.

    Plazo: a partir del segundo trimestre del 2022

  • El Cibernàrium ofrece formación para mejorar las competencias tecnológicas digitales, y contribuye a hacer frente a los retos que plantea la digitalización. Y para personas que se inician en las TIC, dispone de formación básica en las Antenas Cibernàrium por toda la ciudad.

    Plazo: durante el 2022

FORMACIÓN

Si queremos ser competitivos, ¡tenemos que estar al día! Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un amplio abanico de líneas de formación especializada, pensada para encarar el futuro con más impulso que nunca. Está dirigida a las empresas y a los emprendedores y emprendedoras. Si buscas trabajo, o quieres ampliar tus horizontes profesionales en el sector de las TCI, ¡no te la puedes perder!

 

  • A través de Barcelona Activa hemos puesto en marcha el Aula Virtual, un espacio formativo en el que el equipo docente imparte las clases en streaming para que puedas opinar, hacer consultas en tiempo real e interactuar con fluidez.

  • En el marco del servicio de Barcelona International Welcome se organizan actividades enfocadas a dotar de formación, información y herramientas a personas extranjeras que llegan a la ciudad. Las actividades, actualmente organizadas a través de medios digitales, tienen doble objetivo: por una parte, dotar al público de herramientas prácticas sobre diferentes aspectos prácticos de la vida en Barcelona y, por la otra, crear vínculos y comunidad, para facilitar la integración y el arraigo de las personas y familias que han llegado recientemente a la ciudad.

  • En el marco de la iniciativa de apoyo a la transformación digital del comercio y la restauración, Barcelona Activa ha diseñado un catálogo formativo para ayudar al tejido comercial y al sector de la restauración a dar el salto al mundo digital. Con más de cincuenta cursos, ¡ya no hay excusa para quedarse atrás!

  • Proyecto que tiene como finalidad impulsar el talento joven complementando la formación de estudiantes de varias disciplinas de las industrias creativas de la ciudad y facilitarles el aprendizaje en un entorno real. Se diseñarán cuatro óperas en pequeño formato que se representarán en el Liceu durante dos días.

    Plazo: selección de escuelas en el primer trimestre del 2022

  • Las áreas de promoción económica urbana (APEU) se crean para promocionar y modernizar zonas urbanas para mejorar la calidad del entorno urbano y consolidar el modelo de ciudad compacta, compleja, cohesionada y medioambientalmente eficiente, así como para incrementar la competitividad de las empresas favoreciendo la creación de empleo.

    En una primera fase, se ofrecerá información y formación a los ejes comerciales y agentes implicados del sector económico de la ciudad de Barcelona para informarles sobre las áreas de promoción económica urbana y que obtengan los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proceso constitutivo, así como proporcionar asesoramiento en la planificación de una APEU con el fin de maximizar las posibilidades de éxito y analizar la viabilidad de implementar una APEU en zonas que se planteen.

    Plazo: marzo-julio del 2022

  • Desde Barcelona Activa se ofrece formación gratuita para ayudar a encontrar un trabajo nuevo o a mejorar perfiles profesionales, a emprender o a hacer crecer el negocio. También se puede acceder a la oferta de formación tecnológica del Cibernàrium y a cursos específicos para personas jóvenes y mujeres. Se puede escoger entre diferentes tipos de experiencias formativas y de formatos: presencial, en línea y en streaming.

    Plazo: durante el 2022

  • Proyecto para revitalizar el comercio de proximidad con las aportaciones de jóvenes talentos de las industrias creativas. Varios centros formativos en disciplinas de las industrias creativas entran en contacto con ejes comerciales. Grupos de estudiantes hacen la diagnosis y proponen iniciativas desde la creatividad para reactivar el pequeño comercio.

    El proyecto facilita que pequeños comercios entren en contacto con las estrategias y el pensamiento creativo, y se puedan generar a posteriori encargos a profesionales del diseño.

    Plazo: hasta junio del 2022

PROMOCIÓN

El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha herramientas de promoción de la economía de la ciudad. Por ello, lleva a cabo diversas acciones cuyo propósito es estimular la actividad económica local, en consonancia con la recuperación de los mercados internacionales. Esta guía recopila algunos de los servicios y de las diversas campañas de promoción que se han emprendido.

  • El Ayuntamiento de Barcelona transformará los bajos del Palau de la Virreina (La Rambla, 99), donde ahora se encuentra la oficina Tiquet Rambles, en la nueva Oficina Ciudadana de la Cultura, un nuevo espacio de acogida para dar apoyo y asesoramiento al tejido cultural de la ciudad.

    Última actualización: 17/06/2020

  • Con la tarjeta de aparcamiento personalizable Bonus Card podrás disfrutar de entradas y salidas ilimitadas durante 15 o 30 días consecutivos en el aparcamiento que escojas de la Red de Aparcamientos B:SM.

    ¡Escoge el aparcamiento que quieras, reserva los días que necesites y entra y sal cuando quieras, al mejor precio y con garantía de plaza! Consíguela con un 20 % de dto. comprándola en línea con el código bsmle20.

  • El BICD es un acontecimiento presencial que incluye una feria de expositores y un amplio programa de actividades (seminarios, talleres, mesas redondas y actividades de networking) con el objetivo de acoger a la comunidad internacional de la ciudad, ofrecer información y recursos útiles para vivir, trabajar y hacer negocios en Barcelona.

    Plazo: la edición del 2022 está prevista para el sábado 22 de octubre

  • La estrategia #ESSBCN2030 es la expresión del trabajo conjunto y el compromiso del ámbito y del tejido ciudadano de la ESS para sumar y fortalecer la ESS de la ciudad. En junio del 2021 se convirtió en acuerdo de ciudad, con la creación de un espacio de trabajo conjunto de participación y gobernanza compartida entre el ámbito de la ESS, coliderado por la Asociación Economia Social Catalunya (AESCAT) y el Ayuntamiento de Barcelona, dando continuidad y refuerzo al proceso participativo puesto en marcha, y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la ciudad y de la ciudadanía.

    A partir de la hoja de ruta que marca la estrategia #ESSBCN2030, el Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado el Plan de impulso de la economía social y solidaria 2021-2023, identificando, priorizando e implementando las acciones de más impacto a la política pública municipal. Durante los tres años de vigencia, se prevé destinar entorno de unos 21,8 millones de euros.

    Plazo: durante el 2022

  • BCN MARKET es una iniciativa digital que se ha creado mediante un convenio entre el Ayuntamiento y Barnacom, para dar a conocer y vender en línea productos y servicios. Se ha creado como una solución para los consumidores y consumidoras de Barcelona para que puedan comprar en tiendas de confianza, manteniendo la relación directa entre profesional y cliente.

    Plazo: durante el 2022

  • Agròpolis es un espacio público-comunitario de diálogo, trabajo y acción, entre la sociedad civil, el tejido económico, las universidades y la Administración pública municipal, que tienen en común el objetivo de colaborar, para transformar el sistema alimentario de Barcelona desde los valores de la soberanía alimentaria y la agroecología.

    Plazo: durante el 2022

CAMBIOS NORMATIVOS

¡Potenciamos la ciudad!

La crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 nos ha obligado a adaptarnos y a ser imaginativos. El Ayuntamiento de Barcelona tiene la firme voluntad de conseguir que la nuestra sea una ciudad fácil para la actividad económica. Para lograrlo, ha impulsado cambios normativos y administrativos que simplifiquen las gestiones a la ciudadanía y a los sectores económicos y que flexibilicen y hagan más sencillos los trámites y los plazos de cobro.

  • El Ayuntamiento ha puesto en marcha Norma. Portal Jurídico de Barcelona, un web que pone al alcance de la ciudadanía toda la normativa municipal y la documentación jurídica relevante de la ciudad con el objetivo de facilitar su conocimiento.

    El portal cuenta actualmente con más de 1.600 documentos, aunque se va actualizando periódicamente con nuevos documentos jurídicos. Por ejemplo, hoy por hoy, se pueden consultar 475 normas, entre las cuales destacan 127 instrucciones, 78 decretos municipales, 45 reglamentos y 25 ordenanzas fiscales. El portal también incluye 950 documentos de jurisprudencia y 185 dictámenes.

    Última actualización: 23/07/2020

  • Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ofrecen diferentes bonificaciones en el impuesto sobre actividades económicas.

    Bonificación para cooperativas

    Reducción de la cuota del IAE para las cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de estas en los términos que establece la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre régimen fiscal de las cooperativas. La bonificación se solicita en el momento de comunicar el alta del impuesto y tiene carácter indefinido.

    - Bonificación de la cuota por incremento de la plantilla de trabajadores

    Bonificación de la cuota del impuesto de actividades económicas (IAE) a los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que hayan incrementado la media de su plantilla de trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido durante el periodo impositivo inmediato anterior al que se solicita la bonificación, en relación con el periodo anterior a aquel.

    La solicitud deberá efectuarse antes del 31 de mayo del ejercicio para el que se solicita la bonificación y tendrá efectos únicamente para este ejercicio.

    - Bonificación de la cuota por uso de energías renovables

    Bonificación para los sujetos pasivos que instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante dos años en el ejercicio de las actividades objeto del impuesto.

    La bonificación deberá solicitarla la persona interesada en el plazo de tres meses posteriores a la fecha de registro del trámite de legalización de la instalación al órgano competente de la Generalitat de Catalunya. Una vez concedida, se aplicará la cuota del impuesto de los dos períodos siguientes al de la fecha de solicitud.

    Plazo: se especifica en cada bonificación

     

  • Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ofrecen diferentes bonificaciones en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

    Bonificación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para titulares de vehículos clasificados como cero emisiones o eléctricos: reducción de la cuota del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica a los propietarios y propietarias de vehículos de todo tipo (excepto remolques) clasificados como cero emisiones según el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.

    Bonificación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para titulares de vehículos clasificados como ECO que utilicen combustible gasolina, con emisiones hasta 120 g/km de CO2: reducción de la cuota del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica a los propietarios y propietarias de vehículos de todo tipo (excepto remolques) clasificados como ECO que utilicen combustible gasolina, con emisiones hasta 120 g/km de CO2, según el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.

    Bonificación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para titulares de vehículos históricos: reducción de la totalidad de la cuota del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica a aquellos vehículos considerados de carácter histórico por el Reglamento de vehículos históricos.

    Plazo: se especifica en cada bonificación

    Para vehículos nuevos (aún no matriculados):

    -    En el momento de practicar la autoliquidación del impuesto.

    -    15 días, a contar desde la fecha en que se practicó la autoliquidación, con el fin de acreditar los requisitos necesarios para optar a la bonificación.

    Para vehículos que ya estaban dados de alta: el plazo para presentar la solicitud acaba el 16 de julio del año en curso. En el caso de solicitudes presentadas con posterioridad, la bonificación tendrá efectos para el ejercicio siguiente.

    Para vehículos históricos: la solicitud debe efectuarse una única vez, y el plazo acaba el 16 de julio del año en curso. En el caso de solicitudes presentadas con posterioridad, la bonificación tendrá efectos para el ejercicio siguiente.

  • Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ofrecen diferentes bonificaciones en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. La bonificación sobre el impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) puede solicitarse en aquellas obras que tengan por objeto la realización de construcciones o instalaciones declaradas de especial interés o utilidad municipal, porque concurren circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del trabajo o que incorporen sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.

    Plazo: la bonificación debe solicitarse en el momento de presentar la correspondiente solicitud de la licencia o comunicación previa de obras, construcciones o instalaciones. La aplicación de la bonificación en la autoliquidación del impuesto se entiende como solicitud del beneficio fiscal.

    Las solicitudes de bonificaciones que se presenten con posterioridad a la solicitud de licencia o comunicación, así como con posterioridad a la finalización de las obras, construcciones o instalaciones, en caso de legalización de estas, se considerarán extemporáneas.

Ir al inicio