Visitas guiadas en el Taller Masriera a partir de abril

24/03/2023 - 09:46 h

Cultura. El 1 de abril empezará la nueva temporada de visitas guiadas gratuitas de carácter histórico y arquitectónico en este edificio singular de la calle Bailèn 70 en forma de templo clásico.

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a ofrecer visitas guiadas gratuitas de carácter histórico y arquitectónico en este edificio singular de la calle Bailèn 70 en forma de templo clásico, que desde el verano de 2020 es de propiedad municipal.

La nueva temporada de visitas guiadas empezará el 1 de abril y se alargará hasta diciembre, en horario de sábado. Se programarán tres visitas de unos 45 minutos que empezarán a las 10.30 h, 11.30 h y 12.30 h y con grupos de un máximo de 25 personas. Irán a cargo de personal especializado en la gestión de acontecimientos culturales y con conocimientos históricos y arquitectónicos.

La visita se iniciará en el patio previo, en las escaleras principales de acceso, y continuará por el vestíbulo hasta el patio de butacas del teatro. Éste es el espacio más adecuado para hacer explicaciones a grupos grandes en el interior del edificio, ya que se trata de una superficie amplia y con buena acústica. A continuación, se visitará la sala de billar y trabajo y se pasará a la capilla de planta baja. De aquí se subirá a la planta primera, donde se visitarán las habitaciones y la capilla. El último tramo de la visita pasa por el patio de atrás de planta primera, el anfiteatro y las escaleras que bajan al vestíbulo.

Las reservas deben gestionarse a través de este enlace, hecho que garantizará el control de aforos y la gestión de las listas de asistencia. Y se abrirán pocos días antes para evitar que las reservas se hagan con meses de antelación y los días señalados no se llenen los grupos.

Un edificio de estilo neoclasicista
Obra del arquitecto Josep Vilaseca y Casanovas, el edificio fue construido el año 1882 como taller de pintores y escultores, y es considerado una construcción de estilo neoclasicista. La finca está incluida en el Catálogo de Protección del Patrimonio de la ciudad como bien cultural de interés local. La principal característica del Taller Masriera es su singularidad, tanto con respecto al estilo como a su entorno, y el jardín que tiene delante. Consta de planta baja, dos plantas de piso y planta sótano, con una superficie de suelo de 1.356 m² y una superficie construida de 1.861 m².