La 44.ª Cursa de la Mercè se celebrará el día 18 de setiembre y tendrá la salida en la avenida de la Reina Maria Cristina.
La carrera está abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años. También pueden participar las personas mayores de 16 con una autorización firmada por sus progenitores o tutores legales, que deberán entregar a la recogida del dorsal.
La participación máxima será de 8.000 corredores/as; la inscripción se cerrará al llegar a esta cifra.
La distancia: 10 km. Certificada por la FCA con cronometraje oficial.
El recorrido es un circuito de una vuelta que está debidamente señalizado y marcado en cada kilómetro.
Se trata de una carrera inclusiva que va dirigida a todas las personas que deseen participar a partir de 18 años.
Habrá avituallamiento oficial sostenible en el km 5, en el km 8 y a la llegada. Los avituallamientos se servirán en vasos.
Habrá servicio de guardarropa.
El tiempo para hacer la carrera será de 1 h 45 min en función de la hora de salida.
La inscripción tiene un coste de 5 euros, que son en concepto de donación y ayuda a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls (más información en el apartado Mercè solidària). Solo será válida una vez que se haya hecho efectivo el pago.
Es obligatorio el uso de chip. Si no se dispone de chip en propiedad (chip amarillo), quien quiera participar tendrá que adquirir un chip de un solo uso al precio de 2 euros, IVA incluido (véanse las condiciones y promociones en el apartado Inscripciones).
En caso de no participar en la carrera, no se devolverá el dinero de la donación ni del alquiler del chip blanco.
En caso de suspensión de la prueba por motivos de salud, seguridad o causa mayor, el importe de la donación de 5 euros será entregado igualmente a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls.
La organización podrá modificar el recorrido por causas ajenas o de fuerza mayor.
La salida está diseñada por cajones en función de la marca acreditada en 10 km. Cada cajón está identificado con un color. Solo podrán acceder a ellos los corredores y corredoras que tengan el dorsal o pulsera del color distintivo de cada cajón.
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba serán los que la organización haya autorizado expresamente.
El dorsal, junto con el chip, se recogerá en los días y horarios que establezca la organización. Al hacer la inscripción, se indicará el día y la franja horaria para la recogida. Se tiene que escoger la talla de la camiseta; quedarán excluidas de la selección las tallas que se agoten. No se podrán hacer cambios (véase el apartado Inscripciones).
El hecho de no retirar el dorsal y la bolsa del corredor/a en los días establecidos significa renunciar a estos y a la participación sin dorsal (consulta el apartado Recogida de dorsal).
Para poder participar en la carrera es obligatorio llevar el dorsal, que debe ir colocado en la parte delantera de la camiseta, de modo que sea visible. Este dorsal es personal e intransferible; la organización descalificará al corredor o corredora que participe con el dorsal de otra persona, y se anulará la marca conseguida.
Por razones de seguridad, recomendamos cumplimentar los datos personales en el dorso del dorsal. El teléfono que se facilite deberá ser el de una tercera persona de contacto y no el de la persona participante.
Los corredores y corredoras asumirán los daños que puedan causarse a sí mismos o a terceras personas. La organización declina cualquier responsabilidad al respecto.
Se podrá participar en silla de ruedas o carro de atletismo. No se permite participar en modalidades que no correspondan a esta prueba de atletismo, como patines, skates, bicicletas, triciclos, handbikes o sillas de ruedas eléctricas, entre otras.
Los y las guías de las personas con deficiencia visual deben inscribirse solicitándolo a la organización. Quedarán inscritos e inscritas en la lista general con el dorsal y chip correspondientes, pero deberán llevar otro dorsal de guía proporcionado por la organización.
Premios: habrá trofeo para los cinco primeros absolutos masculinos y las cinco primeras absolutas femeninas al pasar por la meta. La entrega se hará cuando hayan llegado todos los ganadores y ganadoras.
Habrá premio para los tres primeros y primeras en las categorías de silla de ruedas, deficiencia visual, discapacidad intelectual y parálisis cerebral, siempre que participen un mínimo de tres corredores/as. Las categorías de silla de ruedas y deficiencia visual saldrán delante del grupo correspondiente. Se tendrá en cuenta si el o la atleta se ha inscrito correctamente dentro de su categoría, si no está inscrito o inscrita debidamente, no tendrá derecho al premio. Las sillas deben estar preparadas para hacer una carrera, así como los carros de atletismo o similares.
Las categorías son excluyentes y una misma persona no puede ser premiada en dos categorías.
Los y las deportistas con discapacidad visual saldrán del primer o segundo cajón según el tiempo estimado.
Integrada en la prueba Open, se celebra la carrera inclusiva 2k Mercè 22'. Tiene salida en el cruce de las calles de Comte Borrell y Sepúlveda, y pueden participar las personas con discapacidad intelectual o con movilidad reducida que, por condición física, no puedan recorrer una distancia de 10 km. Consulta el enlace en la página web.
Para más información, hay que enviar un correo a merce@lasansi.com.
Los y las participantes permiten explícitamente que su nombre, apellido, sexo y año de nacimiento sean publicados en las listas de inscritos e inscritas, así como en la de resultados si acaban la carrera, siguiendo la normativa establecida.
El hecho de inscribirse implica la aceptación de este reglamento y del reglamento de carreras de fondo de la FCA. La organización decidirá sobre cualquier incidencia que no esté prevista.