Acuerdo histórico con la Sagrada Família, que aportará 36 millones para mejorar su entorno
La Sagrada Família contribuirá a financiar los gastos municipales que genera su actividad con 36 millones en diez años, que se destinarán a mejorar el transporte público de superficie, la accesibilidad en el metro, el urbanismo de las calles del entorno y los servicios públicos. El acuerdo de ciudad también incluye la regularización de las obras, después de 130 años de trabajos sin licencia.
La Sagrada Família, icono barcelonés y uno de los elementos patrimoniales más queridos por el vecindario y los turistas, es también el edificio más visitado de la ciudad, con unos 20 millones de visitantes cada año, 4,5 de los cuales entran en el templo.
Para proteger la vida vecinal, atenuar el uso intensivo del espacio público y la movilidad del entorno y mejorar la gestión de la masificación turística, el Ayuntamiento y el Patronato de la basílica han firmado un acuerdo pionero en los más de 130 años de historia del templo que prevé que la actividad que se genera contribuya en beneficio de los vecinos y las vecinas.
Un transporte público eficiente para el vecindario
La Sagrada Família aportará 22 millones de euros, 200.000 euros anuales, para la financiación de la red de transporte público. También destinará 7 millones a mejorar la accesibilidad del metro, con actuaciones que se concretarán en una comisión de trabajo. Entre las opciones que se plantean hay la de crear un acceso directo al templo o en su exterior y la ampliación de los accesos existentes.
Un entorno para el vecindario
La basílica invertirá 4 millones a reurbanizar las calles de Sardenya, Provença, la Marina y Mallorca. Los tramos, los proyectos específicos y su desarrollo se definirán en un proceso participativo con el tejido social del barrio.
Además, se destinarán 3 millones de euros al mantenimiento y la limpieza de calles, seguridad y agentes cívicos.
Aforo máximo limitado
Para controlar la afluencia de visitantes, no se podrá aumentar el límite actual de aforo hasta el 2026, fecha prevista del fin de las obras, y el acceso a la tienda se tendrá que efectuar desde el interior del templo.
Regularización de las obras
El acuerdo con la Sagrada Família incluye la regularización de las obras, después de 130 años de trabajos sin licencia. La basílica podrá formalizar los permisos una vez se aprueben la modificación necesaria del Plan General Metropolitano (MPGM) y el plan urbanístico presentado por el Patronato de la Sagrada Família.
Cuando se haya realizado este trámite, se constituirá una comisión de trabajo con el patronato, el vecindario y las entidades a fin de estudiar las soluciones urbanísticas para terminar el proyecto de Antoni Gaudí en las zonas que no se recogen en el acuerdo firmado hoy, como la escalinata de acceso a la fachada de la Glòria por la calle de Mallorca.



Etiquetas asociadas a la noticia
Noticias relacionadas
-
Vivienda
ViviendaAcuerdo entre entidades y grupos políticos para que el 30 % de las nuevas viviendas sean protegidas
19/09/2018 18:04 h
-
Urbanismo e infraestructuras
Urbanismo e infraestructurasEl entorno del Camp Nou será un gran espacio público abierto a la ciudad
12/04/2018 19:25 h
-
Servicios sociales
Servicios socialesAcuerdo ciudadano y político de diez años para reducir las desigualdades
09/04/2018 19:55 h
-
Un acuerdo que consolida Barcelona como ciudad digital internacional
07/06/2017 16:02 h
-
Acuerdo institucional para mejorar la calidad del aire
06/03/2017 15:54 h
-
Urbanismo e infraestructuras
Urbanismo e infraestructurasEl Puerto Olímpico vuelve a la ciudad y se abre al mar
06/02/2018 18:53 h