Así bailan las putas

  • Escena híbrida

Companyia Sixto Paz

¿Amamos como queremos o como nos han dicho que teníamos que hacerlo? ¿Y si el amor romántico no fuera sino un sistema de control muy efectivo? Si estas preguntas os dan vueltas en el cerebro, quizás deberíais mover el trasero.

Suena extraño, ¿no? Pero es lo que nos propone la periodista cultural Júlia Bertran, autora de un libro que se titula Amar y timar en el que, mediante ilustraciones y charlas con diversos personajes, pone en cuestión el amor romántico, la cultura monógama, la familia tradicional y, en conjunto, los roles sexistas que rigen nuestra vida íntima y social. ¿Podemos desprendernos de estos mandatos de género y amar sin corsés prefabricados? Quizás la danza sea una buena manera de empezar a liberar, de entrada, nuestros cuerpos. Júlia Bertran estudió el baile que se conoce con los nombres de "perreo" o twerking, que en los países occidentales está considerado un baile patriarcal que cosifica a las mujeres. Pero quizás el carácter patriarcal del twerking está en la manera en que lo vemos y no en el baile en sí mismo, del mismo modo que una minifalda o un escote no son machistas, pero quizás sí lo son algunas de las miradas que se  proyectan sobre ellos. ¿Cómo desmontar la perspectiva androcéntrica que ha marcado nuestra mirada sobre el mundo? Liberemos el cuerpo femenino de la culpa que lo atraviesa. Esto es lo que nos proponen en Twerking. Y hagámoslo de la mano de Júlia Bertran y de Ana Chinchilla, una de las profesoras de baile que le ha enseñado a mover el trasero y las ideas, convirtiendo la danza en una especie de trinchera desde la que combatir los estereotipos sexistas que hombres y mujeres tenemos tan asumidos.

Sixto Paz lleva a escena los conceptos de los que Júlia Bertran nos habla en su libro. Se trata de una compañía teatral integrada por creadores de varios campos, y no solo de la escena, que defiende el eclecticismo para afrontar desde puntos de vista diferentes cada proyecto que emprenden. Aun así, siempre basan su trabajo en las emociones, en la actualidad y en un público espectador a los que les gusta implicar en sus montajes. En 2017 ya llevaron al festival Tender Napalm, un texto de Philip Ridley que dirigió Pau Roca.

Una producción del Grec 2019 Festival de Barcelona, l'Escenari Joan Brossa y Sixto Paz.

Ficha artística

Autoría: Júlia Bertran, Ana Chinchilla, Jan Vilanova, Pau Roca Dirección:Pau Roca Dramaturgia: Jan Vilanova Interpretación: Júlia Bertran, Ana Chinchillar Movimiento: Alba Sáez, Ana Chinchilla Diseño del sonido / Concepción sonora: Clara Aguilar Diseño de la iluminación: Guillem Gelabert  Escenografía: Paula Font, Paula González Diseño y realización de vídeo: Alejo Levis Ayudantía de dirección: Clara Mata, Jan Vilanova Producción: Clara Mata

 

Vídeo

Fechas

  • Fechas
  • Espacio

    Escenari Joan Brossa
    http://www.espaibrossa.com

    Carrer d'Allada Vermell, 13

  • Duración
    70
  • Idioma
    Català i castellà
  • Precio
    20