El cartógrafo

  • Teatre

Juan Mayorga

Mirad atrás para aprender a vivir el presente. Es el mensaje que nos transmite uno de los nombres fundamentales de la dramaturgia contemporánea en castellano en una narración sobre el olvido y la indiferencia protagonizada por Blanca Portillo y José Luis García-Pérez.

Por Varsovia circula una leyenda, la del cartógrafo del gueto. La ha oído Blanca, una mujer interesada por la historia de un anciano que, mientras el gueto judío de la ciudad iba desapareciendo y sus habitantes marchaban hacia la muerte, se empeñó en dibujar un mapa de la zona antes de que aquel paisaje urbano se desvaneciera por completo. Demasiado anciano para salir a la calle y recoger la información que debía plasmar en su mapa, el cartógrafo confiaba en una niña que, con sus idas y venidas, le suministraba los datos necesarios para completar el trabajo. Sí, se trata de una leyenda. Pero Blanca la tomará por realidad y empezará a buscar por toda Varsovia aquel mapa inexistente. Lo hará de forma obsesiva y sin darse cuenta de que, seguramente, no busca tanto un mapa como su propia identidad. 

Interpretan a los personajes protagonistas Blanca Portillo (vista en el Grec por última vez en 2014 defendido el monólogo de Colm Tóibín El testamento de María) y José Luis García-Pérez, unos actores que rezuman virtuosismo y que se mueven en un escenario austero que ellos consiguen convertir en un prodigio de expresividad. Todo, para contar una historia nacida de la mente de Juan Mayorga, director y dramaturgo con obras traducidas a una veintena de idiomas y que ha obtenido los premios más prestigiosos a lo largo de su carrera artística. Concibió esta historia durante un viaje a la capital polaca, al ver una exposición con fotografías del antiguo gueto y darse cuenta que, en la actualidad, resultaba imposible situar las imágenes sobre un mapa.

Una coproducción de Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones. 

Con la colaboración del Teatro Calderón de Valladolid​.

Primera función en el Teatre Goya el 3 de julio de 2019

Ficha artística

Autoría y dirección: Juan Mayorga Interpretación: Blanca Portillo, José Luis García-Pérez

Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar Diseño de la iluminación: Juan Gómez-Cornejo Dirección musical y diseño del sonido: Mariano García Movimiento: Nelson Dante (mestre de ball) Ayudantía de dirección: Carlos Martínez-Abarca 

Dirección técnica: Amalia Portes Interpretación musical: Diego Galáz (violines y cuerdas), Jasmina Petrovic (voz)  

Producción ejecutiva: Chusa Martín, Susana Rubio Realización del vestuario: Época Attrezzo: Miguel Àngel Infante Técnico de sonido: César Cortés Distribución: Cuca Villén, Entrecajas Producciones

Márqueting y comunicación: Publispec Fotografía: Ceferino López, Gerardo Sanz, Jesús Romero Luque Diseño del video promocional: Oscar Pedraza

 

Fechas

  • Calendario
    Del 3 al 21 de julio. De martes a sábado, a las 20.30 h. Domingos, a las 18.30 h
  • Espacio

    Teatre Goya
    http://www.teatregoya.cat

    Carrer de Joaquín Costa, 68, 08001 Barcelona, Espanya

  • Duración
    120
  • Idioma
    Castellà
  • Precio
    24-28