Tan poca vida (A little life)

  • Teatre

Internationaal Theater Amsterdam / Hanya Yanagihara

Amistad masculina, amor y dolor, mucho dolor... Pocas veces habréis visto un montaje tan intenso, una historia devastadora que resulta radicalmente exigente para los actores.

En 2015, Hanya Yanagihara, una autora nacida en Los Angeles e hija de un padre hawaiano y una madre coreana, publicó una novela de cerca de mil páginas que se convirtió en un best-seller. Considerada una de las mejores novelas del año por The New York Times, fue finalista del Man Booker Prize y del National Book Award for Fiction. Partía de la historia de cuatro amigos y su relación durante un periodo de cerca de treinta años. Y se centraba en el personaje de uno de ellos, un abogado neoyorquino con una historia durísima que arranca en la niñez y que lo conduce a la autodestrucción. El catálogo de horrores físicos y morales sacude de una forma casi insoportable a unos lectores y lectoras que, aun así, se sienten incapaces de abandonar la novela. Hay quién ha visto en la historia del abogado y los amigos que intentan ayudarle una especie de disección de la masculinidad contemporánea. Y existe también quien, como Ivo van Hove, ha encontrado en ella una historia sobre el bien y el mal. El director de la prestigiosa compañía Internationaal Theater Amsterdam (Toneelgroep Amsterdam y el Amsterdam Stadsschouwburg se fusionaron en enero de 2018 y, a partir de la temporada 2018-19, operan bajo el nombre de Internationaal Theater Amsterdam) lleva al escenario una de esas novelas que tienen la capacidad de cambiar la vida de los lectores. Actores y actrices se enfrentan a un reto interpretativo terriblemente exigente, en una puesta en escena, asfixiante e inclemente que, dicen, es uno de los mejores trabajos de Van Hove. El director, que controla con una precisión extrema los estados de ánimo de los personajes, utiliza los recursos escénicos para mostrarnos una Nueva York en la cual el éxito y la satisfacción se imponen como una norma, mientras usa una formación de cuerdas en directo (BL!NDMAN, con quien ya colaboró en Tragèdies romanes) para marcar la acción en escena.

Una coproducción del Grec 2019 Festival de Barcelona y Ruhrfestspiele Recklinghausen.

Productores privados: Gert-Jan y Corinne van den Bergh, Hendrik Jan ten Have y Gabriëlla de Rooij, Joost y Marcelle Kuiper.

Ficha artística

Basado en la novela de: Hanya Yanagihara Concepto y dirección: Ivo van Hove Adaptación: Koen Tachelet Dramaturgia: Bart Van den Eynde Interpretación: Marieke Heebink, Maarten Heijmans, Hans Kesting, Majd Mardo, Ramsey Nasr, Eelco Smits, Steven Van Watermeulen, Mandela Wee Wee Escenografía y diseño de la iluminación: Jan Versweyveld Composición musical: Eric Sleichim Interpretación musical: BL!NDMAN [strings]: Caroline Denys, Monica Goicea, Floor Lecoultre, Suzanne Vermeyen Vestuario: An D'Huys Ayudantía de dirección: Daniël 't Hoen Ayudantía de escenografía: Bart van Merode Jefe del departamento técnico y de producción: Wolf-Götz Schwörer Producción: Michiel van Schijndel Primer regidor: Reyer Meeter Regidores: Pepijn van Beek, Emile Bleeker, Zinzi Kemper, Stijn van der Leeuw, Dennis van Scheppingen, Erwin Sterk, Ruud de Vos, Jordi Wolswijk Traducción al català de la sobretítulación: Eduard Bartoll

Vídeo

Fechas

  • Fechas
  • Espacio

    Teatre Lliure Montjuïc
    http://www.teatrelliure.cat

    Passeig de Santa Madrona, 40

  • Duración
    249
  • Idioma
    Espectacle en neerlandès amb sobretitulació en català
  • Precio
    30