El Consell de la Cultura de Barcelona se renueva
05/06/2025 - 19:11 h
El organismo estrena reglamento e incorpora nuevos consejeros, garantizando así su pluralidad y diversidad.
El Consell de la Cultura de Barcelona, un organismo creado en el año 2008, se renueva. Lo hace a partir de un nuevo reglamento que fija medidas para garantizar la diversidad y pluralidad del organismo. Nuevos consejeros y consejeras formarán parte de la institución, pensada para contribuir al desarrollo cultural de la ciudad y crear un espacio de relación y participación entre los diversos sectores de la cultura, los grupos políticos y personas expertas independientes.
Más de quince años después de ser creado, el Consejo aprobará en la reunión del pleno constituyente del período 2025-2028, un nuevo reglamento que garantiza una mayor pluralidad en la composición y da cabida a todas las perspectivas sobre el mapa cultural barcelonés.
La creación del Consell de la Cultura respondía al mandato del Estatuto, la Constitución y la Carta europea de salvaguarda de los derechos humanos en la ciudad, textos según los cuales los poderes públicos deben facilitar la participación de todas las personas en la vida política, económica, cultural y social. Ahora bien, el reglamento vigente actualmente, debía adaptarse a los cambios que ha experimentado la estructura municipal durante estos años.
El nuevo reglamento que se debe aprobar tiene como objetivo reforzar el Consell y dotarlo de una mayor pluralidad. Las principales modificaciones que presenta el reglamento darán cabida a un abanico más amplio de agentes culturales que trabajan en la ciudad. También se modifica el sistema de elección de los miembros independientes del Pleno y del Comité Ejecutivo, para garantizar la pluralidad y la transparencia en su designación y para promover la participación de las entidades del Pleno en la propuesta de representantes. El nuevo reglamento recoge y describe, además, de manera más precisa y completa las funciones del Pleno y le atribuye nuevas funciones.
Entre otras novedades, el reglamento permitirá que los miembros del Consell puedan formular preguntas a los representantes políticos municipales, que deberán responder en el Pleno. Igualmente, se establecen las medidas necesarias para hacer posible la paridad de hombres y mujeres en los órganos del Consell.
El reglamento tiene veinte artículos, divididos en cuatro capítulos. En el primero, se establecen el objeto y las funciones del Consell; en el segundo, se regula la composición del Consell y la selección, nombramiento, renovación y causas de cese de los miembros; en el tercero se enumeran los derechos y las obligaciones de los miembros del Consell; y en el último se regula la organización y funcionamiento del Consell, así como su disolución.
Forman parte del Consell, según el nuevo reglamento, la Presidencia (el alcalde o alcaldesa, que puede delegar en el responsable de cultura); la Vicepresidencia, que recae en una persona reconocida por su experiencia y trayectoria que forma parte del Consell; un representante de cada uno de los grupos políticos con representación en el Plenario del Consell Municipal; hasta veinte representantes de entidades culturales articuladoras, inscritas en el Registro General de Entidades Ciudadanas; hasta una docena de personas independientes elegidas por su experiencia y trayectoria; entre cuatro y siete personas de la plantilla municipal y el secretario o secretaria.
Entre los miembros del Consell, además de Xavier Marcé, Concejal de Cultura e Industrias Creativas, como presidente, y los representantes de los grupos municipales, hay representantes de entidades como la l‘Associació de Professionals de la Interpretació i la Direcció de Catalunya, Galeries d’Art de Catalunya, ModaCC, el clúster de la moda o bien el FAD, entre muchas más, profesionales independientes, entre los cuales Rosa Rey, Jaume Ripoll, Claudia Costa, Juan Carlos Martel o Sara Peralta.