
La desorientación como acto de resistencia
Foto Colectania acoge una muestra que explora el papel transformador de la fotografía en las culturas digitales actuales.
Obras de más de una quincena de grandes autores de trayectoria internacional (en la imagen, un fragmento de la obra de Kyriaki Goni, Martian Landscapes) forman el grueso de una exposición que nos muestra cómo las imágenes han pasado de representar el mundo a convertirse en un material que transforma nuestra experiencia en el espacio digital. Es “El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes”, que puedes ver en Foto Colectania del 11 de junio al 21 de diciembre.
La exposición, comisariada por el fotógrafo Jon Uriarte, juega con el doble sentido de la navegación, el marítimo y el que empleamos para movernos por la red. De hecho, la exposición lleva el título de un volumen sobre navegación publicado en el siglo XVI por la Corona Española, un libro con un claro espíritu colonial.
Obras de artistas internacionales como Sara Bezovšek, James Bridle, Alan Butler, Josèfa Ntjam, Giath Taha, Kyriaki Goni o Roc Hernos enseñan de qué manera los antiguos mapas que servían para orientarse dejan paso a unas imágenes que llenan el mundo digital, constituyen su esencia misma y nos llevan de un lugar a otro “navegando”, pero también desorientándonos. Antes, las imágenes retrataban un lugar o documentaban un hecho, pero ahora incluso lo crean, sea en videojuegos, redes sociales o plataformas en línea.
La desorientación generada por estas circunstancias complejas define el siglo en el que vivimos, igual que la fragmentación tecnológica, la aceleración y la entrada del mundo virtual en la experiencia cotidiana. ¿Y si aprender a perderse en este espacio fuera una forma crítica y razonable de hacerle frente? ¿Y si la desorientación se pudiera considerar un acto de resistencia contra el concepto antiguo de navegación con un destino concreto y unas implicaciones coloniales?
Ven a Foto Colectania y reflexionarás viendo las obras que forman parte de “El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes”, pero antes consulta en la web toda la información sobre la muestra.