Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una imagen de la exposición Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones

Las obras de Bouchra Khalili, una reflexión sobre la pertenencia y la acción cívica

El MACBA acoge una exposición con los trabajos de los últimos diez años de la artista visual nacida en Casablanca.

Películas, vídeos, instalaciones, fotografías y material documental forman parte de la exposición Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones, que entre el 17 de febrero y el 21 de mayo podrá visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Se trata de una muestra comisariada por Elvira Dyangani Ose y Hiuwai Chu y coproducida entre el MACBA y la Sharjah Art Foundation, y que recoge muchos de los trabajos realizados a lo largo de los últimos diez años por esta artista visual nacida en 1975 en Casablanca, que estudió cine en la Sorbonne Nouvelle y Bellas Artes en la École nationale supérieure de artes de Paris-Cergy, y que en la actualidad vive en Berlín. Entre las obras presentes, destaca el estreno europeo de la videoinstalación titulada The Circle, que examina y reactiva el legado del Movimiento de los Trabajadores Árabes y los grupos de teatro vinculados, Al Assifa y Al Halaka, en la Francia de la década de 1970.

Los proyectos de Khalili pueden entenderse como una plataforma que se ofrece a minorías políticas para elaborar, narrar y compartir estrategias y discursos de resistencia. La artista desarrolla enfoques críticos y éticos para cuestionar a la ciudadanía, la comunidad y la política. Explora especialmente luchas anticoloniales e historias de liberación y solidaridad poscolonial. En cuanto al título de la exposición, según se explica desde el MACBA, "hace referencia al Al-Halqa, literalmente "el círculo" o "la asamblea", una tradición centenaria de Marruecos que consiste en presentar relatos orales en espacios públicos, en los que la intervención de los oyentes tiene un papel esencial y la narración se despliega en múltiples capas". La muestra tendrá como guinda una publicación con una selección de obras de Khalili y ensayos de KJ Abudu, Övül Durmusoglu, Olivia Harrison y Rocé.

Para más información, consultad el enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 08 Febrero 2023
  • Comparte