Volver

Detalle de la pintura Yendo al baile (San Martino), de Joseph Mallor William Turner

Turner ilumina las salas del Museo Nacional

Se exponen un centenar de obras del artista inglés que muestran su fascinación por los fenómenos meteorológicos y atmosféricos.

Considerado como el mejor paisajista del período romántico gracias a su dominio de la luz, Joseph Mallord William Turner (1775-1851) cultivó la pintura, la acuarela y el grabado, y estaba fascinado por los fenómenos meteorológicos y atmosféricos, como lo demuestra la exposición que estos días puede visitarse en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Lleva por nombre Turner. La luz es color, y es su comisario David Blayney Brown, antiguo conservador jefe de Arte Histórico Británico de la Tate y conservador independiente. Reúne un centenar de obras, centrándose en el desarrollo de las composiciones del inglés: desde los primeros bocetos hasta las acuarelas, óleos o grabados finales.

Especialmente protagonista es la acuarela: la exposición permite observar cómo esta técnica fue fundamental para Turner, tanto para el enfoque científico de las obras como para el intuitivo. Quien visite la muestra también descubrirá que el creador buscaba la inspiración en los viajes que hacía tanto por la isla británica como por el continente europeo, y no solo se fijaba en los fenómenos meteorológicos, sino que también tomaba temas de la mitología clásica y la historia del arte, sin olvidar los últimos inventos de la humanidad. En palabras de la organización, la exposición "confronta al espectador con una experiencia sensorial de la naturaleza que nos afecta hoy tanto como lo hizo a sus contemporáneos". Está estructurada en una introducción y siete ámbitos, titulados Memoria, imaginación y síntesis, Creando la escena, Cara a cara con la naturaleza, Luces y atmósferas, Sublimidad luminosa, La oscuridad es visible y El Sol es Dios.

Para más información y entradas, haced clic aquí.

Fecha de publicación: Miércoles, 15 Junio 2022
  • Comparte