
LATcinema Fest 2025: Una ventana a las historias revolucionarias del cine latinoamericano
Del 18 al 23 de marzo, Barcelona se convierte en el punto de encuentro para descubrimientos cinematográficos inolvidables con una programación de films que exploran la memoria, la justicia y la resiliencia.
El cine es mucho más que imágenes en movimiento proyectadas sobre una gran pantalla. Es una ventana a mundos desconocidos, un reflejo de las emociones más profundas, un puente entre culturas y generaciones. Cada película muestra una historia que nos interpela y que nos invita a soñar, a viajar a lugares imposibles, recordándonos cómo, en el fondo, todas y todos formamos parte de una historia colectiva. Vuelve a Barcelona el LATcinema Fest, el Festival de Cine Latinoamericano organizado por Casa Amèrica Catalunya que propone toda una serie de historias revolucionarias y que invitan a la esperanza. Del 18 al 23 de marzo prepárate para descubrir relatos impactantes procedentes de México, Paraguay, República Dominicana, Chile y Venezuela.
¿Cuál será la cartelera? La sesión de cine empieza con The Jockey, un film visualmente exuberante que lleva la firma de Luis Ortega. Esta película narra las aventuras de Remo Manfredini, una leyenda de las carreras de caballos con un comportamiento autodestructivo que lo lleva a tirar por la borda su talento y su vida amorosa. Una gran comedia-thriller que expone de una manera absurda los comportamientos narcisistas clásicos, todo un imprescindible que tendrás la oportunidad de disfrutar dentro del LATcinema Fest.
El miércoles 19 de marzo será hora de Zafari, nombre del hipopótamo que ha llegado a un pequeño zoológico de una ciudad asediada por la precariedad. Una historia sobre un futuro distópico donde la familia de Ana tendrá que ingeniárselas para sobrevivir, mientras ven cómo todo su entorno se vuelve más y más salvaje. Zafari, contrariamente, será el único que todavía tendrá comida y algunas comodidades. Es un drama que explora los límites morales y expone la fragilidad de la clase social de una manera que solo Maria Rondón y Marité Ugas podrían haber conseguido. El jueves día 20 habrá doble sesión con Alma del destierro, obra de Mónica Taboada-Tapia y Tony Manero, firmada por Pablo Larraín, dos historias muy personales que encuentran en la resiliencia su punto en común. LATcinema Fest cierra el día con Mano Propia (Gory Patiño), película basada en la crónica Tribus de inquisición de Roberto Navia, y Sujo (Astrid Rondero y Fernanda Valadez) que transmite con esperanza la historia de un joven que intenta rehacer su vida lejos del cártel local.
La programación del sábado 22 consta de seis apasionantes títulos que te emocionarán. Cidade; Campo es el nuevo film de Juliana Rojas, un drama que presenta dos historias de migración entre la ciudad y el campo narradas sin vértigo. Marcos Díaz Sosa presenta Fenómenos Naturales, donde un vendaval hace que Vilma despierte en un paraje en el que quizás podrá ver por fin sus sueños cumplidos. Los Perros de Marcela Saïd es la siguiente narración videográfica del festival, un relato entre el amor y el miedo, que incomoda al mostrar demasiado próxima la figura del monstruo. Tengo Miedo Torero es la película de Rodrigo Sepúlveda que investiga el amor durante un conflicto bélico desde un punto de vista atrevido e innovador. Los últimos (Sebastián Peña Escobar) y Blanco en blanco (Théo Court) son historias sobre el descubrimiento desde las perspectivas totalmente contrapuestas del documental y la ficción.
El festival acaba el domingo día 23 de marzo con la proyección de Ozogoche de Joe Houlberg Silva, un documental centrado en la figura de Don Feliciano, un ornitólogo que recolecta cuvivíes, unas aves migratorias que, inexplicablemente, se suicidan en los lagos Ozogoche de las montañas de los Andes ecuatorianos. También podrás ver Polvo Serán, un film de Carlos Marqués-Marcet que explica la vida de Claudio y de su pareja en un viaje en Suiza para encontrar una muerte asistida que acabe con su enfermedad. La bachata de biónico (Yoel Morales) es la historia de un romántico empedernido y adicto al crac que tiene que evitar perder el control de su vida. Para acabar, NonStop Barcelona presentará seis cortos de animación latinoamericanos premiados en los últimos dos años en festivales internacionales.
Como novedad destacada de la edición de este año, LATcinema Fest incorpora su primera retrospectiva, que estará dedicada a una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo latinoamericano: Alfredo Castro. Actor, dramaturgo y director chileno con una carrera que alcanza más de cuatro décadas, Castro ha sido una pieza clave en la construcción de narrativas profundamente humanas del cine y del teatro latinoamericano, especialmente en Chile. ¡Prepárate para vivir el cine en primera persona! Encontrarás más información en la página web de LATcinema Fest.