
Contra el abuso sistémico
En Sucia, Bárbara Mestanza se pone en la piel del agresor para estudiar el mecanismo que activa la violencia de género y denunciar el sistema que lo normaliza.
Hasta el 11 de junio puede verse en el Teatro Akademia Sucia, un montaje que habla del abuso sexual desde otra óptica: la obra pone el foco en la experiencia vivida por la víctima, pero también en cómo la sociedad recibe y procesa este tipo de situaciones.
Con este adjetivo, Sucia describe el sentimiento que asola a todas las víctimas y la carga de sentirse sucia por el simple hecho de haber nacido mujer. “¿Por qué no hiciste nada?”, pide mucha gente cuando escucha a sus testigos estremecedores. "¿Por qué no hice nada?", se pregunta también quién lo ha sufrido. Y hay muchas más: ¿Existe realmente la necesidad de poseer otros cuerpos? ¿Hay alguna cosa irracional que empuja a actuar de esta forma? ¿La violencia es inherente al ser humano? ¿El mundo está lleno de malas personas?
El espectáculo nació para encontrar respuestas a estas cuestiones y cubrir tres necesidades de su autora: explicar por qué a veces no hacemos nada, por qué los hombres sí lo hacen y, sobre todo, para sanar.
Para Bárbara Mestanza –creadora, intérprete y directora de Sucia–, “el sistema ha convertido al feminismo en una moda, un concepto a merced de las necesidades del modelo socioeconómico imperante”, y no está dispuesta a dejar que ocurra lo mismo con el abuso: “Entendemos el abuso no solo como casos aislados, sino como la base sobre un sistema que produce víctimas y agresores”.
En un momento en el que los casos van en aumento y ganan visibilidad mediática, la obra busca la forma de mostrar la complejidad de un problema que debería interpelar a todos por igual. El actor Pep Ambròs lo tiene claro: “Sucia nos hace de espejo, nos hace reflexionar sobre muchos comportamientos de los que nosotros mismos, por muy trabajados que estemos y por mucho que queramos evitarlos, somos cómplices”.
La pieza propone un juego de roles con varios personajes y una importante parte audiovisual y documental que amplifica su discurso con los testimonios de diversas víctimas y profesionales del ámbito político y social. Esta aproximación ha sido posible gracias, en gran medida, a las entrevistas con expertas y expertos en diversas materias que han contribuido a generar una visión lo más objetiva posible sobre este asunto. Algunos de ellos y ellas participarán en los “círculos postfunción” programados: un coloquio con la compañía y la vocal de la junta de la sección de intervención social del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Cristina Garcia Desplat, el 24 de mayo, y los encuentros con la psicóloga experta en violencia machista y abuso Anna Planadevall, el pasado 19 de mayo, y con los periodistas Núria Juanico y Albert Llimós, el pasado 9 de junio.
La entrada para ver a Sucia cuesta 22 euros y se puede adquirir de forma anticipada en este enlace.